EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

Sanidad estudia cómo hacer que el euskera puntúe en el MIR, pero no "como requisito previo"

En su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, la ministra Mónica García ha afirmado que el idioma tampoco debe alterar la baremación del examen MIR.
MADRID (ESPAÑA), 24/06/2025.- La ministra de Sanidad, Mónica García (c) comparece este martes en la Comisión de Sanidad del Congreso para exponer sus líneas de trabajo en la presente legislatura. EFE/ Chema Moya
La ministra Mónica García en la Comisión de Sanidad. Foto: EFE.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado este martes que su departamento está estudiando la propuesta del Gobierno Vasco para que el euskera puntúe en las pruebas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), pero "no como requisito previo" y siempre que la baremación del examen "no se altere".

La ministra ha respondido al portavoz del PNV Joseba Agirretxea durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, en la que ha compartido con el diputado el derecho que todo ciudadano tiene a ser atendido en su lengua materna.

Sin embargo, García duda que esto se pueda solucionar solamente introduciendo alguna variable en las pruebas porque "los profesionales MIR son una minoría dentro de un sistema sanitario". “Entiendo que el uso de las lenguas cooficiales puede ser un mérito, pero no puede ser un requisito previo. Estamos trabajando en ver cómo se puede incorporar, siempre y cuando el conocimiento y la baremación del resultado de un examen MIR, que es objetivo y exhaustivo en lo que a conocimiento se refiere, no se altere".

La ministra ha explicado que "si el que ha sacado el número 100 tiene las mismas oportunidades que el que el que ha sacado el número 101, podemos estudiarlo".

Durante su comparecencia, la ministra también se ha posicionado sobre las movilizaciones de los médicos contra el estatuto marco. García ha subrayado que se alegra de que "haya una presión" y que "reivindiquen que no pueden seguir trabajando como han trabajado los últimos 20 años".

No obstante, ha reiterado que muchas de sus reivindicaciones ya están incorporadas en el borrador y que otras muchas no las puede compartir, como impedir a las enfermeras que prescriban medicamentos en el ámbito de sus competencias.

Te puede interesar

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias

Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.

Cargar más
Publicidad
X