Olas de calor
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza atiende a 67 personas por altas temperaturas en los últimos diez días

Según ha informado el Departamento de Salud , 37 de ellas tuvieron que ser evacuadas a centros de salud y hospitales. La mayoría de los casos se han registrado en Gipuzkoa (40), y las jornadas de mayor incidencia han sido los días 24, 28 y 29 de junio.

Beroa calor- uda- verano EFE
Una mujer se refresca en una fuente. Foto: EFE

El Servicio de Emergencias de Osakidetza ha atendido desde el 20 de junio y hasta este pasado domingo a 67 personas a consecuencia de las altas temperaturas que se han dado a lo largo de estos días en Euskadi, de las cuales 37 han tenido que ser trasladadas a hospitales y centros de salud.
   
Según ha informado el Departamento de Salud, las jornadas de mayor incidencia de atenciones relacionadas con el calor han sido los días 24, 28 y 29 de junio.
   
Por territorio, en Gipuzkoa se han registrado la mayoría de los casos, un total de 40, mientras que en Bizkaia se ha tenido que atender a nueve personas y en Álava a 18.
   
Las edades de las personas atendidas van desde los once hasta los 94 años, y los síntomas más destacados han sido mareos, desmayos, fatiga y desorientación.

Medidas para prevenir los efectos de las altas temperaturas

- Beber más líquidos de lo habitual, preferentemente agua y no esperar a tener sed para beber

- Evitar bebidas que contienen cafeína, alcohol o demasiado azúcar

- En cuanto a la alimentación, hacer comidas ligeras (ensaladas, gazpacho, verduras, frutas...)

- En casa, cerrar las ventanas y bajar las persianas durante las horas centrales del día, aprovechando los momentos de menos calor para ventilar y refrescar la casa

- Uso de ropa holgada, ligera y de colores claros, con calzado cómodo y fresco

- Evitar salir a la calle en las horas de más calor y, en caso de tener que salir, llevar la cabeza cubierta y usar gafas de sol

- Evitar actividades en el exterior en las horas centrales del día (12:00 a 18:00 horas), sobre todo, si son intensas. 

- Si tiene que hacer actividades en el exterior durante las horas de calor no olvide descansar, protegerse del sol y refrescarse (bebr líquidos, refrescarse la cabeza, utilizar un abanico)

- Si nota mucho calor, tome duchas o baños fríos

- No dejar a alguien en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra

- Cuidar de los grupos de riesgo ante el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación como, por ejemplo, las enfermedades cardíacas.

- En cuanto a las personas de mayor edad, sobre todo en el caso de aquellas que viven solas o son dependientes, visitarlas, al menos, una vez al día y, en su caso, solicitar la colaboración de los servicios sociales, ya que pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras.

- Si existe algún problema de salud:

            - Consultar con su médico acerca de las medidas suplementarias que debe adoptar si padece alguna enfermedad de riesgo.

            - Seguir tomando sus medicamentos. No se automedique.

            - Si se encuentra mal, pare la actividad que esté haciendo, intente situarse en un sitio fresco y pida ayuda.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X