RESCATE DE MIGRANTES
Guardar
Quitar de mi lista

El 'Aita Mari' inicia una nueva misión coincidiendo con el endurecimiento de la política migratoria europea

La ONG Salvamento Marítimo Humanitario denuncia que esta nueva legislación legitima devoluciones ilegales y dificulta las tareas de rescate en el Mediterráneo Central.
18:00 - 20:00

El buque humanitario Aita Mari. Foto: Aita Mari

El buque humanitario Aita Mari ha iniciado su misión 16, partiendo desde el puerto de Castellón con rumbo al Mediterráneo Central, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. 

Esta nueva misión humanitaria coincide con un momento crítico: la entrada en vigor del Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, una legislación que desde organizaciones de rescate y derechos humanos se percibe como un retroceso en materia de protección y dignidad humana.

18:00 - 20:00

Desde Salvamento Marítimo Humanitario, organización responsable del Aita Mari, denuncian que el nuevo marco legal europeo “institucionaliza devoluciones exprés, detenciones sistemáticas y la externalización del control migratorio”, incluso a países con registros documentados de violaciones de derechos humanos.

Según la tripulación del Aita Mari, estas políticas no solo consolidan prácticas ya existentes, sino que además violan el derecho internacional. En particular, señalan las intercepciones en el mar realizadas por patrulleras libias, muchas de ellas financiadas y formadas por la propia Unión Europea, que devuelven a los migrantes a territorio libio, donde frecuentemente enfrentan abandono en el desierto, sin agua ni medios para sobrevivir.

Salvamento Marítimo Humanitario

Estas devoluciones forzosas no solo son ilegales; suponen una forma extrema de violencia institucionalizada

La misión del Aita Mari se desarrolla en un contexto cada vez más adverso para las ONG que operan en el Mediterráneo. Además del nuevo pacto migratorio, Salvamento Marítimo Humanitario recuerda la vigencia de medidas restrictivas como las de Italia, que dificultan su labor. A pesar de ello, la organización reitera su compromiso:

SALVAMENTO MARÍTIMO HUMANITARIO

Mientras haya vidas en peligro, seguimos. Porque cada vida importa

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X