¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Aunque siempre hemos convivido con los incendios forestales, hoy en día los incendios son más grandes, más impredecibles y destructivos que hace tan solo unas décadas. Los últimos mega incendios que arrasan diferentes provincias de España están dejando miles de hectáreas quemadas y, en algunos casos, también vidas.
Según explican WWF España en su último informe, en el que han hecho un balance de los últimos 20 años de incendios forestales en España, en los años 60 se producían incendios de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, sufrimos incendios muy severos de quinta y sexta generación, incendios imposibles de controlar por la magnitud que alcanzan. Pero... ¿por qué son tan agresivos y tan difíciles de controlar?
Muchas personas expertan es este ámbito señalan el aumento de los incendios extremos a un cóctel que combina las consecuencias de la crisis climática, las temperaturas elevadas y la sequía, con el abandono de las zonas rurales y una mala gestión forestal.
En su último trabajo, WWF España clasifica los incendios en seis categorías desde una perspectiva histórico-forestal, una clasificación que ofrece una descripción sobre cómo la peligrosidad de los incendios, en cuanto a comportamiento, intensidad y capacidad destructiva, ha ido mutando al mismo tiempo que el territorio, donde se iban abandonando sus usos y su manejo.
En los últimos años, hemos escuchado hablar de incendios forestales de sexta generación, pero.. ¿cuales son las caracteristicas de las 5 generaciones anteriores?
INCENDIOS DE PRIMERA GENERACIÓN
Se caracterizan por grandes cantidades de material combustible continuo. La propagación de las llamas está condicionada por la continua disponibilidad de hierbas y arbustos, gracias al abandono de los cultivos por un período de 2 a 15 años. Son incendios medianamente intensos que consumen de 1000 y 5000 hectáreas, y son sofocados por bomberos locales.
INCENDIOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
Son incendios con más velocidad de propagación debido a la acumulación del combustible, que permite incendios más rápidos y emisiones de chispas consumiendo entre 5000 y 10 000 hectáreas de terreno abandonado de la actividad agropecuaria y forestal tradicional.
INCENDIOS DE TERCERA GENERACIÓN
Incendios con intensidad muy elevada. Mayor presencia de núcleos residenciales en áreas forestales. La acumulación del combustible llega a formar focos de copa y grandes columnas convectivas. Fuegos ubicados fuera de la capacidad de control o con muy pocas oportunidades de ser controlados, que consumen cerca de 20 000 hectáreas.
INCENDIOS DE CUARTA GENERACIÓN
Consolidación del abandono rural en favor de entornos urbanos. Proliferación de zonas de Interfaz Urbano-Forestal (IUF). Polígonos residenciales e industriales se ven cada vez más afectados por incendios forestales. Incendios que pueden quemar más de 1000 hectáreas.
INCENDIOS DE QUINTA GENERACIÓN
Mega-incendios que se producen sobre todo durante las olas de calor. Diversas zonas de riesgo amenazadas simultáneamente por incendios grandes, rápidos y extremadamente intensos, con colapso del sistema de emergencias en muchos casos.
INCENDIOS DE SEXTA GENERACIÓN
Mega-incendios causados por la aridez extrema. Consecuencia del cambio climático. Los bosques que van quedando fuera de rango climático están extremadamente disponibles para quemar. Liberan tanta energía que además de tener una atmósfera que les favorece, la aprovechan y la modifican .Liberan tal nivel de energía que modifican la meteorología de su entorno: tormentas de fuego.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno Vasco instalará 38 nuevos cajeros automáticos en localidades rurales
Para la selección de los 38 municipios beneficiados se tendrán en cuenta alguno de los siguientes factores: que las localidades de más de 300 habitantes carezcan actualmente de cajeros y oficinas, que la distancia al más cercano sea como mínimo de ocho kilómetros y que reciban más de 100 000 turistas al año.
Los tripulantes del buque 'Beti Aingeru' de Pasaia niegan que se amotinaran y amenazaran al patrón
No solo niegan la versión que ofreció ayer el armador, sino que denuncian el trato que reciben en sus puestos de trabajo.
El temporal de lluvias torrenciales se ceba con las Islas Baleares
Las islas de Ibiza y Formentera han activado la alerta roja por acumulaciones de hasta 180 litros por metro cuadrado en doce horas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pide "precaución por posibles inundaciones y crecidas repentinas de cauces" ante el riesgo de lluvias torrenciales en el archipiélago, a dónde se ha trasladado la borrasca que sacude desde el domingo al este peninsular.
Llaman a declarar a tres víctimas de delitos contra la libertad sexual en el udaleku de Bernedo
El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria-Gasteiz que instruye el caso ha acordado citar a las tres víctimas que aparecen identificadas en el atestado policial con el objetivo de que declaren como "testigos-víctimas".

Fundación Walk On Project celebra el fin de semana en Bilbao la VII edición de WOP Challenge y la XIII Estropatada
Buscan sensibilizar, a través de sus distintas actividades, a favor de la ciencia y la investigación contra las enfermedades neurodegenerativas con eventos especiales y de trascendencia internacional.
Eider Mendoza: "Hay que aclarar lo ocurrido en el caso de las colonias de Bernedo sin señalamientos, pero con responsabilidad"
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, se ha referido a la "preocupación generada" en torno a las colonias de Bernedo y ha remarcado que es "necesario aclarar cuanto antes lo ocurrido tanto en las colonias como después en los tribunales". Además, ha expresado su "apoyo y cercanía a las familias que han podido ver afectado el bienestar de sus hijos".
El buque insignia de la OTAN "Johan de Witt" hace escala en Bilbao
El buque de asalto anfibio HNLMS Johan de Witt, de la Real Armada neerlandesa, permanecerá en el puerto bilbaíno hasta el 2 de octubre, tras participar en unas maniobras de la OTAN en Portugal.
Interceptan 772 kilos de cocaína en Hendaia
El cargamento está valorado en 31 millones de euros. Se trata de la tercera intervención en septiembre.
Mendoza pide que se aclare "cuanto antes" lo sucedido en Bernedo, sin "señalamiento, pero con responsabilidad"
"Estamos hablando de menores, y para protegerlos la Diputación Foral de Gipuzkoa no puede dar detalles", ha señalado la diputada general.
Las temperaturas superarán los 30 grados cerca de la costa y las tormentas se formarán antes de ayer
El viento soplará del sur y se hará notar, con nubes de evolución por la tarde y posibilidad de algunos chubascos tormentosos, localmente fuertes y acompañados de granizo.