¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Aunque siempre hemos convivido con los incendios forestales, hoy en día los incendios son más grandes, más impredecibles y destructivos que hace tan solo unas décadas. Los últimos mega incendios que arrasan diferentes provincias de España están dejando miles de hectáreas quemadas y, en algunos casos, también vidas.
Según explican WWF España en su último informe, en el que han hecho un balance de los últimos 20 años de incendios forestales en España, en los años 60 se producían incendios de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, sufrimos incendios muy severos de quinta y sexta generación, incendios imposibles de controlar por la magnitud que alcanzan. Pero... ¿por qué son tan agresivos y tan difíciles de controlar?
Muchas personas expertan es este ámbito señalan el aumento de los incendios extremos a un cóctel que combina las consecuencias de la crisis climática, las temperaturas elevadas y la sequía, con el abandono de las zonas rurales y una mala gestión forestal.
En su último trabajo, WWF España clasifica los incendios en seis categorías desde una perspectiva histórico-forestal, una clasificación que ofrece una descripción sobre cómo la peligrosidad de los incendios, en cuanto a comportamiento, intensidad y capacidad destructiva, ha ido mutando al mismo tiempo que el territorio, donde se iban abandonando sus usos y su manejo.
En los últimos años, hemos escuchado hablar de incendios forestales de sexta generación, pero.. ¿cuales son las caracteristicas de las 5 generaciones anteriores?
INCENDIOS DE PRIMERA GENERACIÓN
Se caracterizan por grandes cantidades de material combustible continuo. La propagación de las llamas está condicionada por la continua disponibilidad de hierbas y arbustos, gracias al abandono de los cultivos por un período de 2 a 15 años. Son incendios medianamente intensos que consumen de 1000 y 5000 hectáreas, y son sofocados por bomberos locales.
INCENDIOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
Son incendios con más velocidad de propagación debido a la acumulación del combustible, que permite incendios más rápidos y emisiones de chispas consumiendo entre 5000 y 10 000 hectáreas de terreno abandonado de la actividad agropecuaria y forestal tradicional.
INCENDIOS DE TERCERA GENERACIÓN
Incendios con intensidad muy elevada. Mayor presencia de núcleos residenciales en áreas forestales. La acumulación del combustible llega a formar focos de copa y grandes columnas convectivas. Fuegos ubicados fuera de la capacidad de control o con muy pocas oportunidades de ser controlados, que consumen cerca de 20 000 hectáreas.
INCENDIOS DE CUARTA GENERACIÓN
Consolidación del abandono rural en favor de entornos urbanos. Proliferación de zonas de Interfaz Urbano-Forestal (IUF). Polígonos residenciales e industriales se ven cada vez más afectados por incendios forestales. Incendios que pueden quemar más de 1000 hectáreas.
INCENDIOS DE QUINTA GENERACIÓN
Mega-incendios que se producen sobre todo durante las olas de calor. Diversas zonas de riesgo amenazadas simultáneamente por incendios grandes, rápidos y extremadamente intensos, con colapso del sistema de emergencias en muchos casos.
INCENDIOS DE SEXTA GENERACIÓN
Mega-incendios causados por la aridez extrema. Consecuencia del cambio climático. Los bosques que van quedando fuera de rango climático están extremadamente disponibles para quemar. Liberan tanta energía que además de tener una atmósfera que les favorece, la aprovechan y la modifican .Liberan tal nivel de energía que modifican la meteorología de su entorno: tormentas de fuego.
Te puede interesar
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.
Nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria en el ranking de los más citados del mundo
La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. Estas nueve personas reconocidas en el ranking de este año trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.
La consejera Pedrosa cree que la profesora acosada en Plentzia merece "una reparación social"
La consejera de Educación ha señalado que están analizando en profundidad los sucedido en Plentzia para sacar las conclusiones pertinentes, pero que, mientras tanto, "debemos actuar". Por ello, Pedrosa ha propuesto realizar una intervención directa en el centro y ha invitado a todo el pueblo de Plentzia y al Ayuntamiento a participar en dicha intervención.
Sobre las tendencias reaccionarias contra los avances del feminismo, Elgarresta defiende el derecho al aborto logrado hace 40 años
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha hablado en Radio Vitoria sobre el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo, el aborto. En referencia a las tendencias reaccionarias contra los avances del feminismo, Elgarresta ha defendido el derecho adquirido hace 40 años.