¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Aunque siempre hemos convivido con los incendios forestales, hoy en día los incendios son más grandes, más impredecibles y destructivos que hace tan solo unas décadas. Los últimos mega incendios que arrasan diferentes provincias de España están dejando miles de hectáreas quemadas y, en algunos casos, también vidas.
Según explican WWF España en su último informe, en el que han hecho un balance de los últimos 20 años de incendios forestales en España, en los años 60 se producían incendios de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, sufrimos incendios muy severos de quinta y sexta generación, incendios imposibles de controlar por la magnitud que alcanzan. Pero... ¿por qué son tan agresivos y tan difíciles de controlar?
Muchas personas expertan es este ámbito señalan el aumento de los incendios extremos a un cóctel que combina las consecuencias de la crisis climática, las temperaturas elevadas y la sequía, con el abandono de las zonas rurales y una mala gestión forestal.
En su último trabajo, WWF España clasifica los incendios en seis categorías desde una perspectiva histórico-forestal, una clasificación que ofrece una descripción sobre cómo la peligrosidad de los incendios, en cuanto a comportamiento, intensidad y capacidad destructiva, ha ido mutando al mismo tiempo que el territorio, donde se iban abandonando sus usos y su manejo.
En los últimos años, hemos escuchado hablar de incendios forestales de sexta generación, pero.. ¿cuales son las caracteristicas de las 5 generaciones anteriores?
INCENDIOS DE PRIMERA GENERACIÓN
Se caracterizan por grandes cantidades de material combustible continuo. La propagación de las llamas está condicionada por la continua disponibilidad de hierbas y arbustos, gracias al abandono de los cultivos por un período de 2 a 15 años. Son incendios medianamente intensos que consumen de 1000 y 5000 hectáreas, y son sofocados por bomberos locales.
INCENDIOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
Son incendios con más velocidad de propagación debido a la acumulación del combustible, que permite incendios más rápidos y emisiones de chispas consumiendo entre 5000 y 10 000 hectáreas de terreno abandonado de la actividad agropecuaria y forestal tradicional.
INCENDIOS DE TERCERA GENERACIÓN
Incendios con intensidad muy elevada. Mayor presencia de núcleos residenciales en áreas forestales. La acumulación del combustible llega a formar focos de copa y grandes columnas convectivas. Fuegos ubicados fuera de la capacidad de control o con muy pocas oportunidades de ser controlados, que consumen cerca de 20 000 hectáreas.
INCENDIOS DE CUARTA GENERACIÓN
Consolidación del abandono rural en favor de entornos urbanos. Proliferación de zonas de Interfaz Urbano-Forestal (IUF). Polígonos residenciales e industriales se ven cada vez más afectados por incendios forestales. Incendios que pueden quemar más de 1000 hectáreas.
INCENDIOS DE QUINTA GENERACIÓN
Mega-incendios que se producen sobre todo durante las olas de calor. Diversas zonas de riesgo amenazadas simultáneamente por incendios grandes, rápidos y extremadamente intensos, con colapso del sistema de emergencias en muchos casos.
INCENDIOS DE SEXTA GENERACIÓN
Mega-incendios causados por la aridez extrema. Consecuencia del cambio climático. Los bosques que van quedando fuera de rango climático están extremadamente disponibles para quemar. Liberan tanta energía que además de tener una atmósfera que les favorece, la aprovechan y la modifican .Liberan tal nivel de energía que modifican la meteorología de su entorno: tormentas de fuego.
Más noticias sobre sociedad
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios. Entre ambas provincias suman también 19 heridos. Al menos hay siete personas heridas por los incendios de León y Zamora, de los cuales cuatro están en estado crítico y otros tres en estado grave.