RESCATE DE MIGRANTES
Guardar
Quitar de mi lista

El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión

Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.

18:00 - 20:00

El barco de rescate Aita Mari ha localizado este viernes cuatro embarcaciones en las proximidades de la isla de Mallorca, dos de ellas abandonadas y rescatadas por la Guardia Civil, tan solo unas horas después de iniciar su misión 16.

Las otras dos embarcaciones navegaban con personas a bordo: una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.

El equipo del Aita Mari ha prestado asistencia humanitaria básica a estas personas a bordo, proporcionándoles agua, barritas energéticas y chalecos salvavidas. Actualmente, el buque permanece junto a las embarcaciones, a la espera de que las autoridades procedan al rescate de los migrantes.

La tripulación zarpó ayer, jueves, desde el puerto de Castellón rumbo a Siracusa para llevar a cabo su misión en el Mediterráneo Central

Desde la organización que gestiona el Aita Mari se denuncia que esta nueva misión coincide con la entrada en vigor del Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, una legislación que, según critican, "institucionaliza las devoluciones exprés, la detención sistemática, y la externalización del control migratorio, incluso hacia países donde se violan de forma sistemática los derechos humanos".

En este contexto, el capitán del Aita Mari ha subrayado la urgencia de mantener su presencia en el Mediterráneo Central, especialmente ante los recientes naufragios en la costa de Lampedusa, donde varias decenas de personas han perdido la vida. Además, denuncia que los denominados guardacostas libios siguen interceptando embarcaciones para devolver a los migrantes a Libia, donde sufren torturas y extorsiones.

18:00 - 20:00

Capitán 'Aita Mari'

El Mediterráneo sigue siendo una ruta mortal, y es crucial no solo prestar ayuda, sino también documentar lo que está ocurriendo en alta mar

Más noticias sobre sociedad

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más