Gipuzkoa acogerá de forma temporal a parte de los malienses que viven en las calles de Vitoria-Gasteiz
Se prevé derivarles en los próximos días a Oñati y Tolosa. El Gobierno Vasco se ha visto obligado a dar esta respuesta temporal y urgente ante la "lenta" derivación de estos solicitantes a los recursos que existen en las provincias limítrofes.
Malienses que viven en las calles de Vitoria-Gasteiz. Imagen de archivo de EITB
Parte de los refugiados de Mali y otros países de África subsahariana que subsisten desde hace semanas en las calles de Vitoria-Gasteiz mientras esperan a tramitar su asilo serán alojados de forma provisional en las residencias de Gipuzkoa. Los destinarán a casas de acogida de Oñati o Tolosa.
Desde finales de julio un grupo de medio centenar de refugiados malienses vive en las calles de la capital alavesa a la espera de recibir asilo político. No tienen un sitio fijo para descansar, y duermen sobre cartones o colchones. La organización Zehar espera poder dar cobijo en estas infraestructuras guipuzcoanas a entre 14 y 15 migrantes.
No obstante, para que puedan darse esos movimientos resulta necesario primero liberar plazas en estos servicios residenciales, que en estos momentos se encuentran saturados. La intención es que los migrantes que ya hayan solicitado asilo se deriven a otras sedes de competencia estatal, y que a medida que se vayan realizando estos traslados, los malienses se deriben a Oñati o Tolosa.
Mientras, los malienses que están en Vitoria-Gasteiz siguen unidos y organizados y han presentado en la Comisaría de la Policía Nacional una lista de peticiones para obtener asilo. Pero conseguir la cita está siendo muy difícil.
Competencia del Gobierno de España
El Gobierno Vasco será quien tramite este traslado, pues se ha visto obligado a dar esta respuesta temporal y urgente ante la "lenta" derivación de estos solicitantes a los recursos que existen en las provincias limítrofes.
Las instituciones vascas están ayudando a reconducir la situación en la medida de lo posible. Hace unas semanas, por ejemplo, medio centenar de migrantes de Mali que vivían en las calles del barrio donostiarra de Amara fueron trasladados a un alojamiento temporal en Oñati. Desde el Ejecutivo Vasco han recordado que estas personas dependen del Gobierno de España, competente en materia migratoria.
Más noticias sociedad
El helicóptero antiincendios de Euskadi destinado en Castilla y León muestra imágenes aéreas del desastre
Las tareas para extinguir el fuego se centran en estos momentos en el municipio de Fasgar (León), donde amplias superficies de hectáreas han quedado arrasadas por las llamas. Este helicóptero cuenta con una capacidad de 1000 litros.
Casi 400 000 hectáreas han ardido en lo que va de año en España, la mayoría en agosto
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), herramienta dependiente del programa Copernicus, la superficie quemada en 2025 supera ampliamente a las 42 615 ha calcinadas en 2024 en 219 incendios forestales.
La bajada de temperaturas da un respiro a los incendios, pero siguen activos 22 fuegos
Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, que han conseguido frenar algunos de los grandes incendios, continúa la preocupación, sobre todo en Extremadura. El incedio de Jarilla, en Cáceres, presenta desde esta madrugada dos frente activos, y uno de ellos ha entrado en la provincia de Salamanca.
Casi 9 de cada 10 localidades afectadas por los incendios forestales de agosto sufren la despoblación
En algunos municipios del noroeste peninsular la pérdida de habitantes se sitúa por encima del 50 % en lo que va de siglo.
Nueve personas detenidas en la cuarta noche de Aste Nagusia bilbaína, dos de ellas por golpear a municipales
Ocho de estas detenciones se han producido en el recinto festivo y una fuera de él. La mayoría están relacionabas con delitos contra la propiedad.
La OCU advierte que muchas balizas V16 que se venden no están homologadas
Además, desde la Organización de Consumidores señalan que tres de cada cuatro conductores aún no han adquirido la nueva señalazación. A partir del 1 de enero todos los vehículos deberán retirar los triángulos de emergencia y llevar obligatoriamente las luces de emergencia V-16.
Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren denuncian el “mal trato” del Ayuntamiento de Bilbao por la suspensión de sus conciertos en Abandoibarra
Las tres artistas afectadas por la cancelación de los conciertos del sábado en Abandoibarra han publicado un comunicado conjunto en el que cargan contra el Ayuntamiento. Entre otras cosas, han señalado que desde el Consistorio intentaron cargar la responsabilidad de la suspensión sobre ellas y que se les "insinuó" que si "colaboraban" se reconsideraría incluirlas en futuras programaciones.
Reta protagoniza un fugaz encierro con ocho heridos en el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025
La ganadería Reta, de Grocin, ha protagonizado el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025, el que marca el ecuador. Y es que pese a tardar casi un minuto en aparecer por lo alto del recorrido, han cogido una velocidad endiablada y han dejado en la cuesta importantes golpes con ocho heridos, ninguno grave.
Nuevas restricciones en Ipar Euskal Herria por la sequía: prohíben riegos, pesca y limpieza de vehículos
La situación es especialmente crítica en el río Uhaitza, que recorre Zuberoa. Su caudal ha descendido drásticamente: si en julio era de cuatro metros cúbicos por segundo, ahora se ha reducido a la mitad.