CAMBIO CLIMÁTICO
Guardar
Quitar de mi lista

Nuevas restricciones en Ipar Euskal Herria por la sequía: prohíben riegos, pesca y limpieza de vehículos

La situación es especialmente crítica en el río Uhaitza, que recorre Zuberoa. Su caudal ha descendido drásticamente: si en julio era de cuatro metros cúbicos por segundo, ahora se ha reducido a la mitad.

La sequía que afecta a Ipar Euskal Herria sigue empeorando, y con ella, las autoridades han intensificado las medidas para controlar el consumo de agua. La prefectura de Pirineos Atlánticos ha anunciado nuevas restricciones, que se suman a las ya impuestas el pasado viernes.

Río Aturri, en una imagen tomada en 2015. Foto de archivo: Mikel Otxoa

La sequía que afecta a Ipar Euskal Herria sigue empeorando, y con ella, las autoridades han intensificado las medidas para controlar el consumo de agua. En concreto, la prefectura de Pirineos Atlánticos ha anunciado nuevas restricciones, que se suman a las ya impuestas hace unos días. Entre las actividades limitadas están el riego de jardines públicos, terrenos deportivos y campos de golf, así como la limpieza de vehículos o el relleno de piscinas.

La situación es especialmente crítica en el río Uhaitza, que recorre Zuberoa. Su caudal ha descendido drásticamente: si en julio era de cuatro metros cúbicos por segundo, ahora se ha reducido a la mitad.

Ante esta situación, se ha declarado el nivel de crisis, el más alto de la escala, lo que implica la prohibición total de extracción de agua, con excepciones muy limitadas. Solo se permite regar dos veces por semana en cultivos específicos como frutales, maíz, tabaco y kiwi. También se ha prohibido la pesca en este río y en todos sus afluentes.

En la Baja Navarra, el arroyo Iholdiko también se encuentra en idéntica situación desde julio. Mientras tanto, otros ríos de la región, como el Aturri marítimo, el Errobi y el Urdazuri, están en alerta reforzada, lo que implica restricciones parciales.

En estas zonas, se prohíbe regar jardines, campos deportivos y campos de golf durante las mañanas, así como limpiar vehículos. En este contexto, las autoridades llaman a la ciudadanía a hacer un uso responsable del agua también en los hogares. Las medidas buscan proteger los recursos hídricos ante una sequía que no da tregua.

Más noticias sociedad

Bilboko Konpartsak apoya a los manteros desalojados
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bilboko Konpartsak expresa su apoyo a los manteros desalojados: "¿Las personas que están en la calle no tienen derecho a dormir?"

Bilboko Konpartsak ha reunido esta tarde a cientos de personas en el Arenal bilbaíno, bajo el lema "Dormir no es delito", para expresar su apoyo a los manteros desalojados por la Policía Municipal que dormían en la plaza del Gas y exigir al Ayuntamiento una solución habitacional para las personas manteras y en situación de calle.

Cargar más