El Ayuntamiento de Bilbao dice que ofreció a Kai Nakai, Maren y Olatz Salvador actuar en la plaza Circular, pero que ellas “se negaron”
Penalizarán a Montaketak, la empresa encargada de montar el escenario en Abandoibarra, con el 10 % del contrato (8250 euros), no prorrogarán la concesión para 2026 y pedirán daños y perjuicios.
La concejala delegada del Área de Igualdad y Fiestas de Bilbao, Itziar Urtasun, ha dicho que se ofreció a las artistas Kai Nakai, Maren y Olatz Salvador actuar en la plaza Circular como alternativa al escenario de Abandoibarra para evitar la suspensión de su concierto de Aste Nagusia, pero que ellas se “negaron” porque "se debían a su público".
Urtasun así lo ha explicado en su comparecencia en comisión, a petición propia, para explicar los detalles relativos a la suspensión del concierto de las tres cantantes el pasado sábado 15 de agosto porque el montaje del escenario de Abandoibarra, a cargo de la empresa responsable, Montaketak, no estaba concluido.
A preguntas de los grupos de la oposición acerca si se van a reclamar daños y perjuicios o prorrogar el contrato con la empresa, la concejala también ha confirmado que la penalización establecida es el 10 % del contrato, en concreto, 8250 euros, y que, tras la fase actual de alegaciones a la que la empresa tiene derecho, el Ayuntamiento no va a prorrogar dicho contrato y su intención de reclamar daños y perjuicios, y sacar a licitación el escenario para el próximo año.
La concejala ha explicado que la única de las artistas con la que estuvo y habló en todo momento fue Kai Nakai, porque era la única que estaba en Abandoibarra a las 20:00 horas, cuando parte de la Comisión de Fiestas con Urtasun al frente se desplazó al escenario tras el txupinazo tras conocer a las 18:00 horas que el plan B, que era contar con un camión escenario, no era posible.
En ese sentido, ha dicho que la conversación que mantuvo con Kai Nakai fue "en todo momento cordial" y que se le planteó la posibilidad de trasladar la actuación a la Plaza Circular porque "ya se veía que el escenario de Abandoibarra no iba a estar disponible" y que el objetivo del Ayuntamiento "en todo momento era que actuasen y no dejar a su público sin el concierto".
Según ha continuado explicando la concejala, la intérprete pidió tiempo porque debía consultarlo con las otras dos cantantes y la respuesta fue 'no' porque "se deben a su público" y que ella sola no tomaba ninguna decisión, algo que "le parece correctísimo". Tras intentar convencerlas, ha proseguido Urtasun, reiteraron su negativa a actuar en la plaza Circular, por lo que el Ayuntamiento se vio “obligado” a suspender el concierto.
Es en ese momento cuando, ha proseguido, Kai Nakai le mostró un vídeo que habían grabado para redes sociales que iban a publicar más tarde y, según Urtasun, esta les sugirió que "igual se podía hacer una comunicación conjunta". Sin embargo, la concejala asegura que la respuesta volvió a ser ‘no’.
En este punto, Urtasun ha reiterado que “en ningún momento” hubo amenazas, y dice que no entiende el comunicado posterior, del que el Ayuntamiento no tuvo ninguna noticia, y ha asegurado que desconoce "muchísimas de las cosas a las que hacen referencia en ese comunicado, porque no hablamos nada de eso con ellas". "No tengo respuestas para muchas de las cosas que ellas escriben en su comunicado", ha zanjado.
La concejala ha confirmado que las artistas cobrarán de forma "íntegra" lo estipulado en su contrato porque la suspensión del concierto no es en absoluto una responsabilidad imputable a ellas, sino consecuencia de que el escenario no estuvo listo a tiempo por causas ajenas al artista.
Preguntada por los grupos de la oposición (EH Bildu, PP y Elkarrekin Bilbao) sobre si se estudia la posibilidad de contratarlas para actuar en la próxima Aste Nagusia como un modo de resarcirlas, Urtasun ha afirmado que "queda todavía lejos, es pronto y hay todavía tiempo, porque hay que a ir paso a paso, que es lo que corresponde".
Más noticias sobre sociedad
La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.
Osakidetza convocará en 2026 una nueva OPE de plazas de difícil cobertura
La nueva OPE de difícil cobertura 2026 forma parte de un conjunto de medidas recogidas en el 'Pacto Vasco de Salud', dentro de la línea estratégica de política de personas. Esta línea promueve la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el objetivo de estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
La OMS alerta sobre la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es, según la Organización Mundial de la Salud, una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.
Inundaciones en Ibiza, tras el paso de la dana 'Alice' por las Islas Baleares
La dana 'Alice' está creando inundaciones en la vertiente mediterránea de la península ibérica. Estas se están haciendo notar especialmente en las Islas Baleares. Es el caso de Ibiza, que ha amanecido inundada tras el fuerte temporal.
Finaliza el cubrimiento de La Avanzada tras dos años y medio de obras
El próximo miércoles se dan por concluidos los trabajos tras la colocación de unas baldosas en el nuevo bulevar urbanizado sobre el cubrimiento. La obra ha finalizado un año antes de lo planificado.
La realidad de las personas que viven en Mauritania: más de la mitad, en la pobreza
Este país, situado en el noroeste de África, cuenta con una población cercana a los 4,4 millones de habitantes. EITB ofrecerá varios reportajes desde allí, con el objetivo de mostrar la situación que viven, la realidad de la migración irregular y los proyectos existentes para combatirla.
Idurre Eskisabel: "Los perfiles lingüísticos sirven para que el empleo público se ajuste a las necesidades lingüísticas de la sociedad"
La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, además, cree que implementando esos perfiles se puede lograr que la Administración tambien "traccione" en favor de la normalización del euskera. Eskisabel ha denunciado que la "política lingüística la están haciendo los jueces", "usurpando" esa potestad a instituciones como el Parlamento Vasco, y espera que el nuevo debate abierto traiga consigo "seguridad jurídica" para "hacer política lingüística que sea propulsora de la normalización".
Cientos de personas celebran el día de la Amatxu de Begoña
El 11 de octubre el el día de la Amatxu de Begoña, y miles de vizcaínos se han acercado hasta la basílica de Bilbao para celebrarlo. Además, en las Siete Calles los sempiternos txikiteros ha alabado a su protectora. Han bailado a la virgen y tras la ofrenda floral, han prensado las uvas del que será, la próxima añada de txakolí de Bizkaia.
MAKUSI celebra su gran fiesta anual, con un amplio programa de actividades
El ecosistema y plataforma digital de EITB en euskera para niños y jóvenes vive este sábado su gran día, ya que por segunda vez MAKUSI está celebrando su gran fiesta del año, durante todo el día, en el BEC! de Barakaldo. Además, los protagonistas del universo MAKUSI tendrán espacios propios.
Normalidad en la AP-8, en Astigarraga, tras el corte de la autopista por el incendio de un camión
Dentro del tunel donde se ha incendiado el vehículo un carril contínua cortado, pero no interrumpe la circulación.