Incendios forestales
Guardar
Quitar de mi lista

Galicia amanece sin incendios activos por primera vez en agosto

La mejora del tiempo y el trabajo de los servicios de extinción han permitido controlar los grandes fuegos que asolaban la comunidad.
MONTERREI (OURENSE), 13/08/2025.- Los bomberos durante las labores de extinción del incendio que afecta este miércoles al municipio de Monterrei (Ourense). EFE/Brais Lorenzo
Incendio forestal en Ourense (Galicia). Foto: EFE.

Galicia amanece este viernes con un respiro tras semanas de emergencia: por primera vez desde que arrancó la oleada de incendios forestales este mes de agosto, no se registra ningún fuego activo en su territorio. El incendio de Casaio (Ourense), el último en mantenerse activo, ha sido dado por controlado en la tarde del jueves.

Con sus 5.000 hectáreas arrasadas, el de Casaio había sido uno de los fuegos más preocupantes de la comunidad, al propagarse desde Porto de Sanabria (Zamora). Junto a él, otros focos importantes como los de A Pobra do Brollón y Avión quedaron estabilizados el jueves, permitiendo que el parte diario de Medio Rural no incluya ya incendios activos de más de 20 hectáreas.

Este parte no mostraba una situación similar desde el 5 de agosto, en pleno inicio de la crisis de fuegos que ha dejado, según la Xunta, un saldo devastador: más de 96.000 hectáreas calcinadas, la mayoría en Ourense. 2025 se convierte así en el año con mayor superficie quemada en Galicia en lo que va de siglo.

El descenso de temperaturas y las precipitaciones en algunas comarcas han sido claves para frenar la expansión del fuego. Incendios históricos como el de Larouco, Chandrexa de Queixa y Xinzo de Limia ya están controlados o estabilizados, dando margen a la recuperación del terreno afectado.

Castilla y León y Asturias mantienen la vigilancia

En Castilla y León y Asturias aún persisten focos activos. En la primera, los fuegos de León y Zamora están estables, pero requieren vigilancia, mientras que en Asturias preocupa el incendio de San Antolín de Ibias, que ha obligado al desalojo de varios núcleos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV2012. PAMPLONA, 28/08/2025.- Periodistas navarros visibilizan su apoyo a los profesionales de los medios de comunicación que realizan su labor en Palestina y a la libertad de prensa y su rechazo a los ataques de los que están siendo objeto.  EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 200 profesionales de la comunicación denuncian en Pamplona la "masacre" contra la prensa en Gaza

Los profesionales reunidos en la plaza del Castillo han leido un manifiesto que reclama tres medidas principales: el cese inmediato de los ataques contra periodistas y trabajadores de medios; la apertura de investigaciones internacionales independientes sobre cada asesinato; y garantías efectivas para la libre circulación y el trabajo de la prensa, tanto local como internacional, en todos los territorios afectados.

Niños y niñas de Chernobil (Ucrania)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los 95 menores de Ucrania que han pasado el verano en Euskal Herria vuelven a sus casas

Han partido en autobuses desde Pamplona, Irun, Arrigorriaga y Vitoria-Gasteiz. Tienen por delante tres días de viaje hasta completar los miles de kilómetros que les separan de sus casas. Son niños y niñas que comenzaron a venir a familias de Euskadi para huir de la radiación tras el accidente de Chernobil,  pero ahora consiguen tambien alejarse de la gerra durante al menos dos meses.

Cargar más