Incendios forestales
Guardar
Quitar de mi lista

Asturias y Galicia amanecen sin ningún incendio activo

La mejora del tiempo y el trabajo de los servicios de extinción han permitido controlar los grandes fuegos que asolaban las comunidades.

MONTERREI (OURENSE), 13/08/2025.- Los bomberos durante las labores de extinción del incendio que afecta este miércoles al municipio de Monterrei (Ourense). EFE/Brais Lorenzo
Incendio forestal en Ourense (Galicia). Foto: EFE.

Asturias y Galicia viven hoy una jornada de respiro tras el sufrimiento de los incendios forestales del verano. Tanto una comunidad como la otra, han amanecido este viernes sin ningún incendio activo.

La noticia llega a Asturias tras 18 días de lucha contra esta oleada de incendios veraniegos, y tras afectar 6.000 hectáreas. Por primera vez desde que comenzó la emergencia no queda ningún fuego activo en la comunidad, aunque se mantiene vigilancia sobre seis incendios para evitar que se cree algún foco: Ibias, Degaña, Cangas del Narcea, Somiedo, Tieno y Cabrales.

El presidente autonómico Adrián Barbón ha valorado positivamente la evolución de estos incendios controlados, al tiempo que ha expresado su reconocimiento a los equipos que han trabajado en primera línea durante semanas.

Con todo ello, el Gobierno del Principado ha rebajado el nivel de emergencia del 2 al 1.

En relación con la detención de un vecino de Llanes por un presunto delito de incendio forestal, el presidente asturiano ha pedido endurecer las penas para quienes prenden fuego al monte: "Son delincuentes que ponen en riesgo la vida de las personas".

Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias

"Los que prenden fuego al monte son delincuentes que ponen en riesgo la vida de las personas"

Por su parte, Galicia amanece este viernes con un respiro tras semanas de emergencia: por primera vez desde que arrancó la oleada de incendios forestales este mes de agosto, no se registra ningún fuego activo en su territorio. El incendio de Casaio (Ourense), el último en mantenerse activo, ha sido dado por controlado en la tarde del jueves.

Con sus 5.000 hectáreas arrasadas, el de Casaio había sido uno de los fuegos más preocupantes de la comunidad, al propagarse desde Porto de Sanabria (Zamora). Junto a él, otros focos importantes como los de A Pobra do Brollón y Avión quedaron estabilizados el jueves, permitiendo que el parte diario de Medio Rural no incluya ya incendios activos de más de 20 hectáreas.

Este parte no mostraba una situación similar desde el 5 de agosto, en pleno inicio de la crisis de fuegos que ha dejado, según la Xunta, un saldo devastador: más de 96.000 hectáreas calcinadas, la mayoría en Ourense. 2025 se convierte así en el año con mayor superficie quemada en Galicia en lo que va de siglo.

El descenso de temperaturas y las precipitaciones en algunas comarcas han sido claves para frenar la expansión del fuego. Incendios históricos como el de Larouco, Chandrexa de Queixa y Xinzo de Limia ya están controlados o estabilizados, dando margen a la recuperación del terreno afectado.

Castilla y León y Asturias mantienen la vigilancia

En Castilla y León y Asturias aún persisten focos activos. En la primera, los fuegos de León y Zamora están estables, pero requieren vigilancia, mientras que en Asturias preocupa el incendio de San Antolín de Ibias, que ha obligado al desalojo de varios núcleos.

Más noticias sobre sociedad

ZIZUR MAYOR (NAVARRA), 29/07/2025.- La Guardia Civil investiga como un posible caso de violencia machista el asesinato de una mujer de 78 años, de nacionalidad española pero de origen colombiano, que fue hallada muerta este martes en su domicilio de Zizur Mayor, Navarra. EFE/Villar López
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado

La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Idurre Eskisabel: "Los perfiles lingüísticos sirven para que el empleo público se ajuste a las necesidades lingüísticas de la sociedad"

La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, además, cree que implementando esos perfiles se puede lograr que la Administración tambien "traccione" en favor de la normalización del euskera. Eskisabel ha denunciado que la "política lingüística la están haciendo los jueces", "usurpando" esa potestad a instituciones como el Parlamento Vasco, y espera que el nuevo debate abierto traiga consigo "seguridad jurídica" para "hacer política lingüística que sea propulsora de la normalización".

Cargar más