Javier Guillén: "La Vuelta podía haber convivido con las manifestaciones, esto no se debería repetir"
Javier Guillén, director de la Vuelta, ha lamentado "la imagen que ofreció la Vuelta" con la cancelación de la última etapa por la invasiones de la calzada e incidentes por parte de los manifestantes propalestinos.
  "Lamento y condeno lo ocurrido en la última etapa de la Vuelta. Las imágenes hablan por sí solas. Es inaceptable lo que ocurrió, especialmente en el circuito. No se saca nada bueno de lo que ocurrió. Lamento la imagen que se dio, y eso no me puede repetir" ha dicho Guillén.
  Según Guillén, "podíamos haber convivido las manifestaciones y el deporte”.
Respecto a lo sucedido ayer, ha admitido que sabían que iba a ser “un día complicado”: “Vimos que se producían incidentes, primero en San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, y en el circuito ya había invasión de la calzada. La situación era muy difícil, tratamos de poner soluciones, pero a 3 km de meta hubo otra invasión de calzada, y decidimos cancelar la etapa".
El director general de Unipublic, organizadora de la Vuelta, ha subrayado que durante la carrera lo único que han querido reivindicar ha sido que “somos deporte” y que es “compatible” el derecho a la manifestación con el “derecho a quienes compiten, trabajan o asisten” a La Vuelta.
Sobre la posible exclusión del equipo de Israel, ha respondido que su posición “es clara”: “Nosotros nos guiamos por la normativa de la UCI. Es ella a la que le compete el marco regulatorio, la que tiene derecho de admisión o sanción de exclusión en las carreras”.
En ese sentido, ha explicado que no han querido ir más allá, que no han querido “entrar en debates” y que se han limitado a “ese principio de legalidad”.
Ha agradecido a las 3.500 personas que han trabajado para que La Vuelta se haya podido desarrollar, porque “La Vuelta a España 25 se ha celebrado, se han cumplido sus 21 etapas”.
Además, ha admitido que “nada en Turín nos hacía aventurar que pasaría esto”, porque, entre otras cosas, se han celebrado otras carreras con la participación de Israel “en las que no ha pasado nada”.
Se habló con la UCI
"Se habló con la UCI, le dijimos que tomara posición y la tomó, era la de mantener al equipo de Israel en carrera. No hay ni una sola federación internacional que haya vetado o excluido a equipos de Israel en sus competiciones. Ningún país, que yo sepa, ha prohibido ningún tipo de actividad deportiva a deportistas de Israel. Fue la decisión de la UCI, es muy conocedora de lo que ha pasado, serán los organismos internacionales los que tengan que gestionar la situación", ha añadido.
Guillén ha confesado que "nadie ha concretado nada" sobre los siguiente pasos, aunque ha dejado claro que la UCI pidió información para "iniciar los procesos sobre cómo afrontar la próxima Vuelta". "La Vuelta siempre se ha mantenido neutral. Hay conversaciones, pero la UCI dijo que el equipo tenía que correr, tampoco el equipo ha decidido que se quería ir, y teníamos que hacer lo que creo que hemos hechos", insistió.
"Todos tenemos claro quien ha hecho manifestaciones explícitas de llamar a boicotear. Todo apoyo es bienvenido, pero ya he manifestado los que he tenido",ha aclarado.
Ha deseado que las protestas de este año no sean un efecto llamada a futuras ediciones ni a futuras carreras, como el Tour de Francia de 2026, que arrancará en Barcelona. "Barcelona va a tener Tour. Es obvio que a partir de esta Vuelta las entidades internacionales van a tener que tomar decisiones y el ciclismo va a tener que trabajar en ellas. La Vuelta ha sido un elemento para que nos paremos a hacer una reflexión. Ojalá esté todo solucionado y que el conflicto en Gaza haya concluido, es necesario por una cuestión humanitaria", ha concluido.
Te puede interesar
Gau Beltza: dónde disfrutar de las actividades más terroríficas de la noche más negra
Multitud de localidades de Euskal Herria se unen a una tradición que es más antigua que Halloween: Gau Beltza o Arimen Gaua, una celebración precristiana que marcaba el fin de la cosecha, el inicio del invierno y el recuerdo a los muertos. Apunta los pueblos y localidades donde podrás gozar de la noche más terrorífica del año.
“En México la muerte se celebra con alegría”
Katty, del restaurante Tapachula, nos cuenta cómo vive el Día de Muertos lejos de México: "Una celebración para recordar con alegría a quienes ya no están".
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
Neo, el robot que limpia, hace el café y riega las plantas
La empresa estadounidense 1X Technologies ha presentado a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EE. UU. en 2026 con un precio de 20.000 dólares.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    