La Fiscalía solicita siete años de tratamiento psiquiátrico e inhabilitación para la enfermera de Kabiezes
La Fiscalía ha solicitado la absolución a la enfermera acusada de simular vacunaciones en el centro de salud de Kabiezes en Santurtzi, al considerar que concurre la "eximente completa" del trastorno delirante que presentaba, y ha propuesto la imposición de 7 años de tratamiento psiquiátrico e inhabilitación para enfermedades sanitarias.
La Audiencia de Bizkaia ha acogido este viernes la última sesión del juicio contra esta enfermera, que trabajó desde febrero de 2021 hasta septiembre de 2022 en el servicio de Pediatría de Kabiezes, donde tenía entre sus funciones administrar las vacunas correspondientes a más de 400 menores.
Tras conocerse este pasado jueves el informe de los forenses expertos en Psiquiatría, la Fiscalía ha decidido modificar su escrito inicial para recoger que la encausada presentaba "un trastorno por ideas delirantes que le causaban una anulación total de sus capacidades cognitivas y cognitivas para los hechos imputados".
Así, el fiscal, que inicialmente planteaba 7 años y medio de prisión entre otras medidas por sendos delitos de daños y falsedad documental, ha solicitado la absolución a la enfermera.
Los representantes de Osakidetza, el Colegio de Enfermería y la defensa se han sumado a esa petición, mientras que la acusación particular que representa a medio centenar de familias, por su parte, mantiene la petición de prisión, aunque menor que la inicial, y plantea 7 años y medio de cárcel.
Tutelada desde que hubo quejas
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha asegurado, por su parte, que Osakidetza puso a una persona "a tutelar" a la enfermera acusada de simular vacunaciones en el centro de salud de Kabiezes de Santurtzi en cuanto se tuvo constancia de lo que estaba ocurriendo, tras recibir las primeras quejas.
Martínez ha hecho esta apreciación, a preguntas de los medios sobre el motivo de que no hubiese sido apartada de su labor. El consejero ha asegurado que, por lo que ha podido conocer, en cuanto se tuvo conocimiento en Osakidetza de las primeras quejas, "se puso a una persona al lado para tutelar a esta persona hasta constatar que realmente, aquellas quejas que habían llegado, eran efectivamente así".
"A partir de ahí, fue cuando actuamos con esa profesional controlada en proximidad", ha subrayado, para añadir que, al mismo tiempo, se hizo un estudio de los pacientes que habían sido tratados por ella a ver cuál era el estudio serológico".
Tras esa comprobación, y con todo ello, "se argumentó, se tuvo la constancia de que lo que estaba ocurriendo y se tomaron las decisiones", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Robert Treviño presenta una demanda judicial contra Euskadiko Orkestra por su despido
El Consejo de Administración de Euskadiko Orkestra decidió en enero poner fin al ciclo en la dirección de Treviño, director artístico, y Roch, director general de la orquesta.
Ordenan reabrir la causa del joven herido por un pelotazo de foam en los carnavales de Tolosa
La Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha ordenado al Juzgado de Instrucción número 1 de Tolosa reabrir la causa archivada el año pasado. Considera necesario practicar nuevas diligencias en el caso del joven herido por un pelotazo de foam de la Ertzaintza.
Abogado de las niñas agredidas sexualmete por un entrenador en Barakaldo: "Estamos satisfechos con la sentencia y no vamos a recurrirla"
La Audiencia de Bizkaia ha condenado a 3 años de prisión a un entrenador de fútbol del club Pauldarrak de Barakaldo por agredir sexualmente a cuatro de sus jugadoras de entre 14 y 15 años. Juan Carlos Soto, abogado de las familias denunciantes, ha subrayado que el juez "ha creído y ha dado verosimilitud a los testimonios de las menores sin que exista más que sus testimonios, porque no existía otro tipo de pruebas".
Condenan a tres años de prisión a un entrenador en Barakaldo por agredir sexualmente a tres menores
El hombre que llevaba 20 años en el club de fútbol Pauldarrak ha sido condenado como autor de dos delitos de agresión sexual a menores y un tercero en su modalidad de continuado, además de otro de exhibicionismo a menores de edad y contra la integridad moral.
El 52 % de la ciudadanía de Pamplona está de acuerdo con las corridas de toros y el 46 %, en contra
Dentro de quienes sí quieren las corridas de toros, un 31 % se muestra totalmente de acuerdo y un 20,6 % más bien de acuerdo. Por el contrario, entre el no, un 26,3 % se muestra en total desacuerdo con su celebración y un 19,3 % más bien en desacuerdo. Un 2% de la población no se manifiesta.
Los 'Nobel satíricos' reconocen un estudio sobre el alcohol como herramienta para los idiomas
Científicos de Países Bajos, Reino Unido y Alemania se hicieron con el Ig Nobel de la Paz por su investigación que ha concluido que un pequeño sorbo de alcohol a veces mejora la capacidad de hablar en un idioma extranjero, si bien porque parece aumentar la confianza en uno mismo.
Osakidetza comenzará en octubre las obras del nuevo edificio de consultas externas en el hospital de Basurto
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco invertirá en esta nueva infraestructura 135 millones de euros, tendrá una superficie de 38 000 metros cuadrados, distribuidos en dos bloques que albergarán alrededor de 175 consultas y su construcción durará tres años.
Multas de hasta 9900 euros para los siete acusados de coacciones contra el proyecto Aroztegia
La magistrada ha absuelto a los encausados del delito de grupo criminal imputado por las acusaciones, ya que, tras analizar “la abundante prueba testifical y documental”, no se puede acreditar la existencia de un delito de grupo criminal, para el cual resulta “imprescindible” la concertación.
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.