JUICIO
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía solicita siete años de tratamiento psiquiátrico e inhabilitación para la enfermera de Kabiezes

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha asegurado que Osakidetza puso a una persona "a tutelar" a la enfermera acusada de simular vacunaciones en el centro de salud de Kabiezes de Santurtzi en cuanto se tuvo constancia de lo que estaba ocurriendo, tras recibir las primeras quejas.
GRAFCAV3170. BILBAO, 19/09/2025.-Audiencia abierta con la acusada en el juicio contra una enfermera de un centro de salud de Osakidetza acusada de simular la vacunación de menores finaliza en la Audiencia de Bizkaia con la presentación de las conclusiones de las partes. EFE/Luis Tejido
Última sesión del juicio. Foto: EFE.

La Fiscalía ha solicitado la absolución a la enfermera acusada de simular vacunaciones en el centro de salud de Kabiezes en Santurtzi, al considerar que concurre la "eximente completa" del trastorno delirante que presentaba, y ha propuesto la imposición de 7 años de tratamiento psiquiátrico e inhabilitación para enfermedades sanitarias.

La Audiencia de Bizkaia ha acogido este viernes la última sesión del juicio contra esta enfermera, que trabajó desde febrero de 2021 hasta septiembre de 2022 en el servicio de Pediatría de Kabiezes, donde tenía entre sus funciones administrar las vacunas correspondientes a más de 400 menores.

Tras conocerse este pasado jueves el informe de los forenses expertos en Psiquiatría, la Fiscalía ha decidido modificar su escrito inicial para recoger que la encausada presentaba "un trastorno por ideas delirantes que le causaban una anulación total de sus capacidades cognitivas y cognitivas para los hechos imputados".

Así, el fiscal, que inicialmente planteaba 7 años y medio de prisión entre otras medidas por sendos delitos de daños y falsedad documental, ha solicitado la absolución a la enfermera. 

Los representantes de Osakidetza, el Colegio de Enfermería y la defensa se han sumado a esa petición, mientras que la acusación particular que representa a medio centenar de familias, por su parte, mantiene la petición de prisión, aunque menor que la inicial, y plantea 7 años y medio de cárcel.

Tutelada desde que hubo quejas

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha asegurado, por su parte, que Osakidetza puso a una persona "a tutelar" a la enfermera acusada de simular vacunaciones en el centro de salud de Kabiezes de Santurtzi en cuanto se tuvo constancia de lo que estaba ocurriendo, tras recibir las primeras quejas.

Martínez ha hecho esta apreciación, a preguntas de los medios sobre el motivo de que no hubiese sido apartada de su labor. El consejero ha asegurado que, por lo que ha podido conocer, en cuanto se tuvo conocimiento en Osakidetza de las primeras quejas, "se puso a una persona al lado para tutelar a esta persona hasta constatar que realmente, aquellas quejas que habían llegado, eran efectivamente así".

"A partir de ahí, fue cuando actuamos con esa profesional controlada en proximidad", ha subrayado, para añadir que, al mismo tiempo, se hizo un estudio de los pacientes que habían sido tratados por ella a ver cuál era el estudio serológico".

Tras esa comprobación, y con todo ello, "se argumentó, se tuvo la constancia de que lo que estaba ocurriendo y se tomaron las decisiones", ha concluido.

Más noticias sobre sociedad

Juan Carlos Soto, abogado de las familias denunciantes del caso Pauldarrak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Abogado de las niñas agredidas sexualmete por un entrenador en Barakaldo: "Estamos satisfechos con la sentencia y no vamos a recurrirla"

La Audiencia de Bizkaia ha condenado a 3 años de prisión a un entrenador de fútbol del club Pauldarrak de Barakaldo por agredir sexualmente a cuatro de sus jugadoras de entre 14 y 15 años. Juan Carlos Soto, abogado de las familias denunciantes, ha subrayado que el juez "ha creído y ha dado verosimilitud a los testimonios de las menores sin que exista más que sus testimonios, porque no existía otro tipo de pruebas". 

Cargar más