En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
En el 92,6 % de las sentencias analizadas en materia de abuso sexual contra menores en Euskadi, las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años, según un informe de Save The Children publicado este jueves.
Save The Children ha analizado un total de 88 sentencias judiciales —108 víctimas— relacionadas con abusos sexuales a menores en Euskadi, emitidas entre 2019 y 2024.
En concreto, el 88 % de las víctimas eran menores de 15 años, 5 tenían exactamente 15 años en el momento de los hechos y 8 eran mayores de 15 años.
Por otra parte, en todas las sentencias analizadas por abuso sexual a menores el acusado era un hombre. Sin embargo, el perfil varía de año a año. En 2019 el perfil del acusado mayoritario fue del monitor o educador con 14 denuncias, seguido por el ámbito familiar directo con 9 denuncias; en 2023 los vínculos los acusados eran mayormente del entorno cercano —en 28 casos eran parejas de la madre, familiares directos o conocidos—, y en 2024 los agresores fueron mayoritariamente desconocidos (3 casos).
Respecto a los antecedentes de los agresores, 67 de ellos no tenían antecedentes (75 %).
Los datos muestran que un 61 % de los casos (25) se resolvieron después de los primeros dos años, y únicamente un 19,5 % (8) de los procedimientos duraron menos de dos años. Así las cosas, aunque en los años más recientes se aprecia cierta reducción en los tiempos, la mayoría de los procesos todavía se extiende más allá de los 2 años.
Las sentencias judiciales analizadas ponen de manifiesto un claro predominio de las condenas sobre las absoluciones. Por ejemplo, en el conjunto de 2023 y 2024 se contabilizaron 75 condenas y 13 absoluciones.
En el Estado español el 82,9 % de las víctimas son niñas
En el Estado español la media de edad a la que comienzas los abusos sexuales se sitúa en torno a los 12 años — el 82,9 % de las víctimas son niñas y adolescentes—. Además, en el 87,8 % de las sentencias estudiadas corresponden a casos en los que hay una sola víctima.
Save The Children ha revisado en el Estado un total de 345 sentencias judiciales de casos de abusos sexuales cometidos hacia la infancia, las cuales se traducen en 421 casos (víctimas).
Más de un tercio de los procesos todavía se prolonga más allá de los 3 años, y todavía hay casos que llegan a durar más de 5 años.
En cuanto al perfil del agresor sexual, el 98 % de las personas acusadas son hombres, y en 8 de cada 10 casos es conocida, principalmente del entorno familiar. el porcentaje de personas desconocidas entre los agresores no llega al 20 %.
Además, el informe de Save The Children indica que la grabación del testimonio todavía no es una práctica consolidada, y que en algo más de un tercio de los casos analizados se grabó la prueba. Sin embargo, en más de la mitad de estos casos la grabación no impidió que el niño o niña tuviera que declarar de nuevo en el juicio.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo funciona el modelo Barnahus para la atención integral de menores víctimas de violencia sexual?
Por ello, Save The Children apuesta por implantar el modelo Barnahus ("casa de los niños" en islandés), un modelo de atención integral donde todas las instituciones que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo para evitar la victimización secundaria.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.