En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
En el 92,6 % de las sentencias analizadas en materia de abuso sexual contra menores en Euskadi, las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años, según un informe de Save The Children publicado este jueves.
Save The Children ha analizado un total de 88 sentencias judiciales —108 víctimas— relacionadas con abusos sexuales a menores en Euskadi, emitidas entre 2019 y 2024.
En concreto, el 88 % de las víctimas eran menores de 15 años, 5 tenían exactamente 15 años en el momento de los hechos y 8 eran mayores de 15 años.
Por otra parte, en todas las sentencias analizadas por abuso sexual a menores el acusado era un hombre. Sin embargo, el perfil varía de año a año. En 2019 el perfil del acusado mayoritario fue del monitor o educador con 14 denuncias, seguido por el ámbito familiar directo con 9 denuncias; en 2023 los vínculos los acusados eran mayormente del entorno cercano —en 28 casos eran parejas de la madre, familiares directos o conocidos—, y en 2024 los agresores fueron mayoritariamente desconocidos (3 casos).
Respecto a los antecedentes de los agresores, 67 de ellos no tenían antecedentes (75 %).
Los datos muestran que un 61 % de los casos (25) se resolvieron después de los primeros dos años, y únicamente un 19,5 % (8) de los procedimientos duraron menos de dos años. Así las cosas, aunque en los años más recientes se aprecia cierta reducción en los tiempos, la mayoría de los procesos todavía se extiende más allá de los 2 años.
Las sentencias judiciales analizadas ponen de manifiesto un claro predominio de las condenas sobre las absoluciones. Por ejemplo, en el conjunto de 2023 y 2024 se contabilizaron 75 condenas y 13 absoluciones.
En el Estado español el 82,9 % de las víctimas son niñas
En el Estado español la media de edad a la que comienzas los abusos sexuales se sitúa en torno a los 12 años — el 82,9 % de las víctimas son niñas y adolescentes—. Además, en el 87,8 % de las sentencias estudiadas corresponden a casos en los que hay una sola víctima.
Save The Children ha revisado en el Estado un total de 345 sentencias judiciales de casos de abusos sexuales cometidos hacia la infancia, las cuales se traducen en 421 casos (víctimas).
Más de un tercio de los procesos todavía se prolonga más allá de los 3 años, y todavía hay casos que llegan a durar más de 5 años.
En cuanto al perfil del agresor sexual, el 98 % de las personas acusadas son hombres, y en 8 de cada 10 casos es conocida, principalmente del entorno familiar. el porcentaje de personas desconocidas entre los agresores no llega al 20 %.
Además, el informe de Save The Children indica que la grabación del testimonio todavía no es una práctica consolidada, y que en algo más de un tercio de los casos analizados se grabó la prueba. Sin embargo, en más de la mitad de estos casos la grabación no impidió que el niño o niña tuviera que declarar de nuevo en el juicio.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo funciona el modelo Barnahus para la atención integral de menores víctimas de violencia sexual?
Por ello, Save The Children apuesta por implantar el modelo Barnahus ("casa de los niños" en islandés), un modelo de atención integral donde todas las instituciones que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo para evitar la victimización secundaria.
Te puede interesar
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.
Nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria en el ranking de los más citados del mundo
La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. Estas nueve personas reconocidas en el ranking de este año trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.
La consejera Pedrosa cree que la profesora acosada en Plentzia merece "una reparación social"
La consejera de Educación ha señalado que están analizando en profundidad los sucedido en Plentzia para sacar las conclusiones pertinentes, pero que, mientras tanto, "debemos actuar". Por ello, Pedrosa ha propuesto realizar una intervención directa en el centro y ha invitado a todo el pueblo de Plentzia y al Ayuntamiento a participar en dicha intervención.
Sobre las tendencias reaccionarias contra los avances del feminismo, Elgarresta defiende el derecho al aborto logrado hace 40 años
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha hablado en Radio Vitoria sobre el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo, el aborto. En referencia a las tendencias reaccionarias contra los avances del feminismo, Elgarresta ha defendido el derecho adquirido hace 40 años.
Zedarriak plantea un contrato habitacional vasco para la vivienda y un fondo de capital riesgo con usufructo vitalicio
El foro cree que hará falta una inversión público-privada de hasta 7000 millones para abordar el problema y movilizar 10 000 viviendas en 5 años.
Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir
Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.