Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Nafarroa Oinez alcanza sus objetivos marcados, con "una cita para el recuerdo"

La ikastola Paz de Ziganda, encargada de organizar la fiesta de las ikastolas navarras, ha valorado de forma muy positiva tanto la "asistencia masiva" como el desarrollo fluido de la jornada, "sin incidentes destacables".

Festa giroa
Nafarroa Oinez 2025. Foto: EFE.

Villava ha celebrado este domingo un masivo encuentro a favor del euskera y las ikastolas en el Nafarroa Oinez, de la mano de la ikastola Paz de Ziganda, cuyos responsabes han considerado "histórico" el desarrollo del evento, que ha reunido a miles de personas.

"Un ambiente inmejorable" ha presidido la jornada, que se ha convertido en "una cita para el recuerdo", en la que "se han alcanzado los objetivos marcados y se ha hecho frente con éxito a un reto organizativo de gran envergadura", han constatado los organizadores en una nota.

Las temperaturas agradables han acompañado al disfrute de la música, bailes y la cultura en las tres áreas festivas habilitadas, que se han llenado de público desde las 10:00 horas con un variado programa de actividades para todas las edades, con conciertos, espectáculos, deportes rurales y actividades participativas.

VILLAVA, 19/10/2025.- La ikastola Paz de Ziganda de Villava centraliza este domingo la fiesta del Nafarroa Oinez 2025, con una masiva participación en apoyo y defensa del uso habitual del euskera y, este año, con un canto a la paz en los conflictos que asolan el panorama internacional. EFE/Iñaki Porto

La llamada del cuerno y txalaparta han dado comienzo a la fiesta. Acto seguido, un gran corazón de colores ha decorado la fachada de la ikastola, mientras los dantzaris bailaban al ritmo de la canción "Bake mina" interpretada por Anne Etchegoyen.

Además de la música, uno de los momentos más esperados ha sido la competición de Erronka, que ha contado con una gran participación de alumnado de diferentes ikastolas de Nafarroa.

La paz internacional ha sido una de las protagonistas en el Nafarroa Oinez de 2025. La presidente de la ikastola, Maider Núin, ha apelado al cese de la violencia y a la necesidad de "construir un mundo más humano y solidario".

Esto no ha quitado protagonismo al verdadero protagonista del día: el euskera.

VILLAVA, 19/10/2025.- La ikastola Paz de Ziganda de Villava centraliza este domingo la fiesta del Nafarroa Oinez 2025, con una masiva participación en apoyo y defensa del uso habitual del euskera y, este año, con un canto a la paz en los conflictos que asolan el panorama internacional. EFE/Iñaki Porto

La consejera del Gobierno foral de Navarra, Ana Ollo, ha destacado la "cada vez más anacrónica" situación del euskera en el territorio, situación que dice tener que superarse.

El presidente de la Asociación de Ikastolas de Navarra, Oier Sanjurjo, también ha estado presente en la celebración, asegurando que Osasuna y la educación en euskera de las ikastolas son elementos que "cosen" toda Navarra.

La organización ha valorado de forma muy positiva tanto la asistencia masiva como el desarrollo fluido de la jornada, "sin incidentes destacables", y con buen seguimiento de la invitación a usar la bici y el transporte público para acercarse a la fiesta, ya que se han reunido unas 500 bicis en el aparcamiento y se ha tenido que reforzar la frecuencia de las villavesas.

En su declaración final, las y los responsables han agradecido la presencia de todas las personas que se han acercado a disfrutar de la fiesta y a apoyar el euskera y las ikastolas.

Asimismo, han vuelto a reclamar "valentía" a los responsables políticos para impulsar "una política lingüística valiente, integral y efectiva que supere la actual zonificación y garantice los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía navarra".

Además, han animado a toda la sociedad a seguir implicándose en la promoción del euskera y ha invitado a participar en el Nafarroa Oinez 2026

lekukoa ikastola batetik bestera

Siguiente parada: Viana

El pueblo de Viana será el próximo en acoger el Nafarroa Oinez. Concretamente, las ikastolas Erentzun y San Fermín se han dado la malo afrontar el reto de organizar la fiesta de las ikastolas navarras.

A la actual celebración han acudido los representantes de las ikastolas para coger el testigo: la presidenta Marta Tejada y la directora Garbiñe Zulaika, de la asociación Erentzun; y la lehendakari Eider Sagastibeltza y la directora Uxue Lazkano, de la ikastola San Fermín.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más