Bilbao, Pamplona y Donostia, entre las ciudades con menos viviendas okupadas en venta del Estado
Las viviendas ‘okupadas’ suponen el 3 % del total de inmuebles en venta en España, según un estudio publicado por el portal inmobiliario idealista, que analiza los anuncios registrados durante el tercer trimestre de 2025. En total, 23.010 viviendas reconocen estar en proceso de ‘okupación’, aunque por ahora no existen datos comparativos que permitan observar su evolución.
En el ámbito vasco, los porcentajes son considerablemente más bajos. Bilbao (1 %) y Donostia-San Sebastián (1,7 %) se sitúan entre las capitales del Estado con menor presencia de este tipo de inmuebles en el mercado, mientras que Pamplona registra una cifra inferior al 1 %. Estos datos contrastan con los de Girona (8,9 %), Tarragona (8,8 %) o Sevilla (8,4 %), las ciudades donde el fenómeno es más acusado.
El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, señala que muchos propietarios “se rinden hartos de esperar la intervención de la Justicia”, lo que les obliga a vender sus viviendas con descuentos que pueden alcanzar el 50 % del precio real de mercado.
Iñareta reclama “políticas que protejan a los propietarios y garanticen la recuperación de sus viviendas”, advirtiendo de que los mensajes que minimizan la problemática “cambian la percepción del mercado” y generan una sensación de desprotección que puede reducir aún más la oferta de alquiler.
Por comunidades autónomas, Cataluña concentra el 39 % de las viviendas ‘okupadas’ en venta, seguida de Andalucía (22 %), la Comunitat Valenciana (11 %), Madrid (6 %) y Murcia (6 %). En el extremo opuesto, Euskadi, Navarra y Castilla y León se mantienen como los territorios con menor incidencia.
Más noticias sobre sociedad
Osakidetza llama a vacunarse contra la gripe ante un previsible adelanto de la curva de contagios
El Departamento de Salud ha constatado un "importante" aumento de casos en la última semana, especialmente en Bizkaia.
Las capitales vascas empiezan a prepararse para la Navidad
Dos meses y tres días es lo que queda oficialmente para Navidad, pero las capitales vascas han empezado ya a decorar sus calles con adornos navideños. En Vitoria-Gasteiz ya están poniendo el Belén de la Florida y en el resto de capitales, las luces y árboles de Navidad.
Hernani no tendrá Cabalgata de Reyes en 2026, por primera vez en 25 años
El grupo de personas voluntarias que llevaba a cabo este evento, con la colaboración de la Asociación de Comerciantes del municipio Berriak, ha decidido "poner fin a esta etapa", al no poder continuar con la tradición "en las condiciones actuales".
Cae una banda criminal que distribuía droga en Euskadi y otras comunidades
Además, también se han incautado 600 kilogramos de hachís y 1,5 kilos de cocaína, en tanto que se han intervenido 12 vehículos, cinco de los cuales estaban dotados de sistemas de caleteados y seguridad muy complejos. La organización, asentada en Madrid y Toledo, distribuía droga en todo el país, especialmente en la CAV, La Rioja, Castilla y León y Asturias.
La app de citas Tinder, ya disponible en euskera
La conocida app para conocer gente y ligar suma ya 60 idiomas, entre ellos, el euskera, el catalán y el gallego.
Dos detenidos por robar mediante el "abrazo cariñoso" en Tudela
Un hombre y una mujer de 24 y 25 años, residentes en Cataluña, han sido detenidos en La Rioja como presuntos autores de cinco delitos de hurto mediante el método del "abrazo cariñoso" en Tudela (Navarra) y varias localidades de La Rioja; y una tentativa de robo con violencia y un allanamiento de morada en Cantabria.
Renfe recupera a partir de mañana la totalidad del servicio de la línea de Cercanías Bilbao-Santurtzi
Tras el incendio en la catenaria ocurrido el pasado 23 de septiembre, mañana se volverán a ofrecer las frecuencias habituales desde el inicio del servicio a las 5:02 horas.
Paso decisivo en la renovación del barrio bilbaíno de Olabeaga: el tren se soterrará y se construirán 600 viviendas
Tras más de dos décadas de espera, el proyecto de regeneración de Olabeaga acelera su tramitación. Bilbao Ría 2000 aprobará antes de que finalice el año los pliegos para integrar el trazado ferroviario y para el concurso de ordenación urbana del barrio.
"No lo necesitamos, no lo queremos": ciudadanos se manifiestan frente al GOe de San Sebastián
Una plataforma vecinal y diferentes asociaciones han protestado por la construcción de la nueva sede del Basque Culinary Center (BCC) en San Sebastián, durante la inauguración del GOe (Gastronomy Open Ecosystem), que aglutina la actividad de ciencia, innovación y emprendimiento gastronómico.