VIVIENDA
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao, Pamplona y Donostia, entre las ciudades con menos viviendas okupadas en venta del Estado

Según un estudio de idealista, solo el 1 % de las viviendas en venta en Bilbao y el 1,7 % en Donostia-San Sebastián se encuentran ‘okupadas’, muy por debajo de la media estatal del 3 %. En el conjunto de España, más de 23.000 inmuebles reconocen estar afectados por este fenómeno.
etxebizitza-legea-inmobiliaria-ley-vivienda-higiezinak

Las viviendas ‘okupadas’ suponen el 3 % del total de inmuebles en venta en España, según un estudio publicado por el portal inmobiliario idealista, que analiza los anuncios registrados durante el tercer trimestre de 2025. En total, 23.010 viviendas reconocen estar en proceso de ‘okupación’, aunque por ahora no existen datos comparativos que permitan observar su evolución.

En el ámbito vasco, los porcentajes son considerablemente más bajos. Bilbao (1 %) y Donostia-San Sebastián (1,7 %) se sitúan entre las capitales del Estado con menor presencia de este tipo de inmuebles en el mercado, mientras que Pamplona registra una cifra inferior al 1 %. Estos datos contrastan con los de Girona (8,9 %), Tarragona (8,8 %) o Sevilla (8,4 %), las ciudades donde el fenómeno es más acusado.

El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, señala que muchos propietarios “se rinden hartos de esperar la intervención de la Justicia”, lo que les obliga a vender sus viviendas con descuentos que pueden alcanzar el 50 % del precio real de mercado.

Iñareta reclama “políticas que protejan a los propietarios y garanticen la recuperación de sus viviendas”, advirtiendo de que los mensajes que minimizan la problemática “cambian la percepción del mercado” y generan una sensación de desprotección que puede reducir aún más la oferta de alquiler.

Por comunidades autónomas, Cataluña concentra el 39 % de las viviendas ‘okupadas’ en venta, seguida de Andalucía (22 %), la Comunitat Valenciana (11 %), Madrid (6 %) y Murcia (6 %). En el extremo opuesto, Euskadi, Navarra y Castilla y León se mantienen como los territorios con menor incidencia.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más