ACOSO A DOCENTE
Guardar
Quitar de mi lista

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
Vista del instituto de Plentzia. Foto: EFE

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco, Lucia Torrealday, ha informado de que el departamento ha abierto los protocolos correspondientes en cuanto ha conocido el acoso de alumnos de Plentzia a una profesora del instituto Uribe Kosta y ha explicado que estos protocolos podrían derivar en medidas educativas como la expulsión temporal del centro.

Tras conocerse que la Fiscalía de Menores investiga una denuncia por "acoso" de varios alumnos contra esta profesora de este instituto público, Torrealday ha trasladado en una comparecencia de prensa el apoyo del departamento hacia esta docente. Torrealday ha manifestado el "más firme rechazo" a este tipo de comportamientos y ha remarcado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada” prestando todo el apoyo administrativo, psicológico y jurídico que necesite la afectada.

Ha explicado que se ha activado la intervención del Servicio de Riesgos Laborales y el centro escolar ha puesto en marcha el procedimiento establecido en el Decreto de Derechos y Deberes del alumnado.

Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre doce y trece años y cursa primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Ha explicado que Educación tuvo conocimiento por primera vez de esta situación después de que el pasado 31 de octubre un grupo de alumnos y alumnas se acercasen al domicilio de esta profesora, ahora de baja laboral, y lanzasen "objetos y huevos". La Policía Local y la Ertzaintza se personaron en el lugar y la Fiscalía de Menores está investigando estos hechos, que al parecer, se venían registrando desde hacía años.

La viceconsejera ha reconocido que en cursos precedentes también tuvieron lugar situaciones de acoso contra esta profesora en las que el departamento no intervino porque, según ha indicado, se gestionaron desde el propio centro.

Estos episodios anteriores "se solucionaron en el ámbito educativo y local" con medidas educativas impuestas al alumnado con las que se pensó "que la situación iba a mejorar".

Ha explicado que una vez conocidos los hechos el departamento ha puesto en marcha los protocolos correspondientes en caso de agresión a personal de los centros educativos públicos.

En este sentido, se ha activado un procedimiento extraordinario con el nombramiento de un instructor que se encargará de recopilar la información en función de la que se decidirá qué medidas adoptar contra el alumnado implicado.

 "El alumnado es menor y las medidas han de ser educativas", ha explicado la viceconsejera, quien ha señalado que pueden consistir en trabajos sociales e incluso en la expulsión temporal del aula "en casos excepcionales".

Ha manifestado el "más firme rechazo" del departamento a este tipo de comportamientos, así como el respaldo "incondicional" a la docente, a la que Educación prestará apoyo administrativo, psicológico y jurídico si así lo estima la afectada.

EH Bildu pide explicaciones a Educación por un acoso que “lleva sucediendo 8 años”

Por su parte, la coalición soberanista EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber el seguimiento que ha hecho del acoso denunciado por la profesora  y si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

"Según hemos sabido, esto pasa desde hace 8 años y, por lo tanto, algo ha fallado sin duda", han señalado desde la coalición abertzale.

EH Bildu ha puesto de manifiesto que se trata de un asunto "delicado" por la implicación de menores, por lo que va a ser muy prudente y discreta a la hora de actuar. "Eso si -ha añadido-, vamos a pedir explicaciones al Departamento de Educación para identificar qué seguimiento se ha hecho del caso, y si han fallado o no los mecanismos que se tendrían que haber tomado".


Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"

En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.

Cargar más
Publicidad
X