Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

Las personas sintecho en la CAV se duplican con más de 1500 afectados en 2024

Colectivos sociales como Argitan, Atxurigorri, AZET o Berri-otxoak se han manifestado hoy tumbados en el suelo entre cartones frente al Ayuntamiento de Bilbao en repulsa a la política de vivienda de las administraciones que impide "una vivienda digna".
Foto: EITB MEDIA

Las personas sintecho en la Comunidad Autónoma Vasca ascendían a más de 1500 en 2024 frente a las 743 de 2016, según datos del Centro de Documentación sobre Servicios Sociales y Política Social (SIIS).

Colectivos sociales como Argitan, Atxurigorri, AZET o Berri-otxoak se han manifestado hoy tumbados en el suelo entre cartones frente al Ayuntamiento de Bilbao en repulsa a la política de vivienda de las administraciones que impide "una vivienda digna".

“La vivienda es un derecho y debe quedar fuera de la lógica del mercado", ha recordado el portavoz de los colectivos, Víctor Villares, quien ha apuntado a las políticas de vivienda de las administraciones como las responsables de dejar a cientos de familias en la calle por estar "dejando de lado sus deberes" y no poner todos los recursos que tienen a su alcance por un derecho "básico".

Bilbao ha vivido un incremento del 185 % al pasar de 212 personas sintecho en 2016 a 605 en 2024.

En cuanto a todo el territorio, la CAV tiene 1556 personas en situación de calle, frente a las 743 de 2016, siendo Álava la provincia que mayor incremento ha sufrido en porcentaje (+306 %) con 122 personas, seguido de Gipuzkoa con 524 (+252 %) y Bizkaia con 910 (+241 %), con datos de 2024.

"Los datos son de una noche de recuento cada dos años por lo que estimamos que puedan ser dos o tres veces más", ha confesado Villares.

En su comparecencia, también ha puesto el foco en la gestión de los recursos municipales, que ha asegurado, están "completamente desbordados", con listas de esperas de entre tres y seis meses para acceder a una "simple tarjeta de comedor social o que te den una cita".

Por otro lado, ha denunciado que el precio de la vivienda “no ha dejado de subir” en los últimos años: "Vemos cómo constructoras, inmobiliarias, fondos buitre y bancos siguen aumentando sus beneficios con el beneplácito de las instituciones y a costa del empobrecimiento de la población".

"Las instituciones son las responsables de poner fin a la especulación", ha defendido Villares.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios

Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.

Cargar más
Publicidad
X