Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

Zedarriak plantea un contrato habitacional vasco para la vivienda y un fondo de capital riesgo con usufructo vitalicio

El foro cree que hará falta una inversión público-privada de hasta 7000 millones para abordar el problema y movilizar 10 000 viviendas en 5 años.
SAN SEBASTIÁN, 01/09/2025.- Vista de una vivienda en construcción en San Sebastián este lunes, en el que se ha publicado el informe sobre el mercado de la vivienda que ha presentado este lunes el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Gipuzkoa. El precio medio por metro cuadrado de la vivienda en San Sebastián ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo histórico el segundo trimestre de este año al situarse en 5.869 euros, lo que supone un incremento del 0,8 % respecto al trimestre anterior y del 5,7 % interanual. EFE/Javier Etxezarreta
Una vivienda en construcción. Foto: EFE

El Foro Zedarriak ha propuesto la creación de un fondo de capital riesgo de vivienda con usufructo vitalicio que permita generar a medio plazo un nuevo parque de inmuebles en alquiler.

Según han detallado, este instrumento daría la posibilidad de convertir patrimonio inmobiliario en liquidez sin pérdida del hogar, saliendo al mercado la vivienda tras el fallecimiento del usufructuario.

El grupo de reflexión, conformado por representantes del mundo empresarial y académico, ha presentado este martes el informe Euskadi ante el reto de la vivienda, en el que advierte de que se padecen "precios en alza, oferta insuficiente, desigualdades crecientes y brecha territorial y generacional".

Ha advertido en este sentido que el envejecimiento de la población y la reducción del tamaño de los hogares exigen "nuevas tipologías adaptadas y barrios concebidos como ecosistemas de cuidados", mientras que la rehabilitación energética del parque existente, un 70 % construido antes de 1980, debe ser una "prioridad ambiental y social", según ha indicado en una nota.

Zedarriak define la vivienda como infraestructura "crítica para el bienestar y la competitividad de Euskadi", y la sitúa al mismo nivel que la energía, el transporte o la educación.

Apuesta por ello por un nuevo "contrato habitacional vasco basado en corresponsabilidad entre instituciones, empresas y ciudadanía".

Zedarriak ha abogado por activar y transformar el parque residencial existente, movilizando viviendas vacías y reforzando la rehabilitación energética, con el objetivo de movilizar 10 000 viviendas en cinco años.

Promover una nueva construcción sostenible e inclusiva, con modelos intergeneracionales, cooperativos y de proximidad, o reforzar la gobernanza institucional, mediante la creación de un Consorcio Vasco de la Vivienda, son otras de sus propuestas.

Entre las iniciativas planteadas también se encuentra el desarrollo de instrumentos financieros y fiscales innovadores, que combinen fondos públicos y capital privado para impulsar el alquiler asequible y la rehabilitación.

Asimismo, Zedarriak propone reforzar la movilización de vivienda vacía mediante fórmulas de gestión "innovadoras", que combinen la garantía pública con la iniciativa social y comunitaria.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios

Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.

Cargar más
Publicidad
X