PRESUPUESTOS
Guardar
Quitar de mi lista

Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”

El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.
joxerramon bengoetxea EHU
EITB

El rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, confía en que la catalogación de necesidades para la EHU —que presentará este miércoles por la tarde ante la Comisión de Universidades del Parlamento Vasco— "traiga el debate a dónde nunca debió salir: al ámbito universitario, a la política universitaria". 

Bengoetxea ha adelantado esta mañana, en rueda de prensa, las líneas generales de la catalogación de necesidades para la EHU. Según ha advertido, EHU requiere de una financiación adicional de 192 millones de euros para acometer inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad. 

El documento bilingüe, de casi 500 páginas, recoge "una explicación detallada de las necesidades de cara a 2026 que no están recogidas y no se pueden abordar con la financiación actual". El Gobierno Vasco ha asignado en el proyecto de presupuestos del próximo año 426 millones de euros para la EHU.

El rector ha expresado su confianza en que los grupos parlamentarios "analicen estas necesidades con rigor y, en coherencia con sus programas políticos, presenten las enmiendas que consideren oportunas".

Presentación del catálogo de necesidades de EHU

Documento de necesidades

Bengoetxea ha señalado que "la estabilidad del proyecto académico depende de resolver este déficit humano y organizativo", tras lo que ha cifrado estas necesidades en 74 356 760 euros.

En cuanto a la digitalización, Bengoetxea ha afirmado que la situación de "obsolescencia" de los sistemas tecnológicos actuales "limita la interoperabilidad con Europa y dificulta la gestión cotidiana". Aunque estima una inversión de 4,6 millones de euros, el informe propone empezar con una inversión mínima de 840 000 euros en 2026. 

En relación con las infraestructuras, el rector ha descrito una situación "preocupante". Ha advertido de que el mantenimiento actual "no permite sostener más de 845 000 metros cuadrados de edificios universitarios, dos euros por metro cuadrado frente a los 30 recomendados". "El deterioro es inevitable y ya visible en goteras, problemas de climatización o espacios cerrados", ha añadido. 

El rector ha insistido en la necesidad de incluir en la financiación básica lo que se destina al mantenimiento y ha señalado que el resultado de esa falta de inversión es "el deterioro creciente y visible de nuestras infraestructuras, que ha provocado la acumulación de infinidad de obras pendientes". Las necesidades en este ámbito ascienden a 42 329 930 euros, según sus estimaciones. 

Sobre la autonomía universitaria, Bengoetxea ha indicado que EHU depende "en exceso de financiación finalista, y eso compromete nuestra capacidad de decisión y nuestra estabilidad institucional”. Este apartado representa 59 718 779 euros.

En lo que se refiere a investigación, Bengoetxea ha dicho que EHU realiza alrededor de tres cuartas partes de la investigación que se hace en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que "tan solo recibe en torno a la cuarta parte de la inversión pública que se destina a la investigación".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria en el ranking de los más citados del mundo

La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. Estas nueve personas reconocidas en el ranking de este año trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios

Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.

Cargar más
Publicidad
X