El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, volverá a ser un día de reivindicación y movilización a lo largo y ancho de Euskal Herria.
La campaña de este año de Emakunde, las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y Eudel apela a “la responsabilidad social, comunitaria, institucional… para arropar, escuchar, creer, atender a las mujeres que están sufriendo violencia machista”.
Bajo el lema “No es sólo tu problema, también es el nuestro”, las instituciones insisten en la activación de toda la sociedad para evitar la “normalización” de la violencia machista.
Según la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, la sociedad debe “responder, acompañar, comprender, ayudar y atender; la sociedad tiene que sentir que no es un problema personal de unas mujeres, sino un problema social”.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
El Gobierno de Navarra, por su parte, ha centrado su campaña en las “violencias ocultas”, en comportamientos, actitudes y discursos justificados socialmente, que muchas veces pasan desapercibidos, pero que sirven de “caldo de cultivo” para legitimar violencias más explícitas y graves hacia las mujeres.
Bajo el lema "La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible", el Gobierno de Navarra pretende "fomentar la reflexión en torno a lo que escuchamos cada día, presenciamos o protagonizamos, para facilitar la detección de estas formas de violencia y evitar su naturalización".
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
Movilizaciones
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a tomar las calles el 25 de noviembre contra la violencia machista, bajo el lema “Frente a las redes de complicidad, resistencia feminista. ¡Vuestra hipocresía es violencia!".
Por ello, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha convocado movilizaciones en las capitales vascas:
Baiona: 18:30 horas desde la estación
Bilbao: 19:00 horas, desde el Sagrado Corazón
San Sebastián: 19:00 horas, desde el Boulevard
Vitoria-Gasteiz: 19:00 horas, desde la plaza San Antón
Pamplona: 19:00 horas, desde la plaza del Castillo
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Te puede interesar
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar Estibaliz Zubialde explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.
Reparada la avería en el campus de EHU en Leioa, por lo que el martes habrá clases
Este lunes, a partir de las 12:00 horas, se han interrumpido todas las actividades de los centros y edificios del campus de Leioa por una avería en la red de agua.
Tarde complicada en la N-636, en Elorrio, tras quedar cruzado un camión
Circular por la carretera está siendo este lunes más complicado de lo habitual. Ejemplo de ello es el accidente ocurrido en la N-636 en Elorrio, en el que un camión ha hecho la tijera y la carretera ha quedado cortada. La lluvia ha dificultado el tráfico, y hay que estar atentos al aviso amarillo que se mantendrá entre hoy y mañana en Gipuzkoa, la parte norte de Navarra e Iparralde.
La pareja desahuciada en Erandio ha perdido su casa a pesar de que su caso espera sentencia en el Supremo
El viernes se hizo efectivo el desahucio de una pareja de Erandio y de los padres de ambos, tal y como se muestra en las imágenes cedidas por Telebilbao. Su caso está en los tribunales desde 2015 por estafa a través de claúsulas abusivas. Sin embargo, los han echado de sus casas.
Siete mujeres vascas han sido asesinadas a causa de la violencia machista en 2025
Entre las víctimas figuran los casos de cuatro mujeres asesinadas por sus parejas que se juzgarán como violencia de género, una menor muerta a manos de su padre como víctima de violencia vicaria y dos mujeres mayores asesinadas por sus hijos en casos tipificados como violencia intrafamiliar.
Seis heridos leves al salirse un autobús de la calzada en Oñati
Cuatro han sido trasladados al Hospital del Alto Deba en Arrasate y otros dos al Hospital de Zumarraga, ninguno en estado grave.
Iberia sufre un ciberataque que compromete datos personales de sus clientes
Los datos afectados podrían incluir nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono y número de la tarjeta Iberia Club.