El Euskaraldia aspira a ampliar su alcance en la segunda edición
Después de que 225 000 personas participaran en la primera edición del Euskaraldia entre el 23 de noviembre y el 4 de diciembre de 2018, los organizadores de esta práctica para cambiar las inercias en el ámbito de nuestros usos lingüísticos han anunciado que su segunda edición se llevará a cabo entre los días 20 de noviembre y 4 de diciembre de 2020.
Esta segunda edición del Euskaraldia tendrá una mayor duración, quince días, y también quiere crecer en otros ámbitos más allá del número de jornadas. “El próximo Euskaraldia quiere incidir en más situaciones, espacios y relaciones”, según sus organizadores, quienes han invitado a entidades de cualquier tipo a que creen, impulsen y protejan en su interior espacios en los que relacionarse en euskera, que se denominarán “Ariguneak”.
Sea como fuere, la práctica para cambiar nuestras costumbres en el ámbito de la lengua continuará teniendo como eje los roles de ahobizi y belarriprest. Los ciudadanos seguirán siendo la punta de lanza de este ejercicio, más allá de una mayor implicación de las entidades, y volverán a verse en el pecho de cientos de miles de ciudadanos las chapas que certifican la postura de cada uno con respecto al euskera, más allá del nivel de conocimiento del idioma que cada uno tenga.
Ariguneak
El eje de la primera edición del Euskaraldia fueron las conversaciones cara a cara entre dos personas, pero uno de los objetivos principales de la próxima edición será extender el ejercicio a otros espacios en los que los euskaldunes activos y pasivos puedan entenderse.
Para ello, el Euskaraldia de 2020 verá el nacimiento de los espacios Ariguneak, “lugares en los que quienes lo entiendan y quienes lo hablen se comunicarán en euskera” y que serán impulsados, gestionados y dotados de visibilidad por las entidades (asociaciones, empresas, administraciones públicas, comercios, agrupaciones deportivas, movimientos sociales organizados…), ya que estas podrán involucrarse en la segunda edición del Euskaraldia para potencias el euskera en sus relaciones internas.
Además, otro de los retos de la segunda celebración del Euskaraldia será poder garantizar la comunicación en euskera con trabajadores de los comercios y de otros servicios, por lo que se pedirá a sus responsables que “tomen medidas estructurales para que quienes ocupen esos puestos actúen como ahobizi o belarriprest”.
Más allá de la comunicación oral
Por otro lado, el Euskaraldia de 2020 también se quiere ver reflejado en la comunicación digital instantánea (Whatsapp, Telegram, Skype...), ya que esta forma de relacionarnos está absolutamente implantada en nuestro día a día.
Por ello, propondrá trasladar nuestros roles de ahobizi y belarriprest al mundo digital e identificarnos como tales a través de nuestros dispositivos.
Los organizadores del Euskaraldia tienen un arduo trabajo para preparar la segunda edición de este ejercicio, mientras que los ciudadanos estamos a tiempo de, sin esperar al otoño del próximo año, adoptar los papeles de ahobizi y belarriprest sin más dilación.
Más noticias sobre cultura
Nos adentramos en el rodaje de ''Argi gorriak'', serie protagonizada por Itziar Ituño
La historia dirigida por Alberto Gastesi y participada por EITB mezcla humor con drama e intriga.
Fermin Muguruza: "Queremos que la gente que venga sepa que ha vivido algo histórico"
Casi todo está preparado en el estadio donostiarra de Anoeta para que este sábado cerca de 30.000 personas disfruten del concierto de Fermin Muguruza. El músico irundarra ha querido animar a los indecisos a que compren las pocas entradas aún disponibles.
Fallece el etnógrafo Fermín Leizaola
Leizaola, que investigó y documentó la labor de los pastores vascos, ha fallecido a los 81 años. Dirigió durante 45 años la sección de Etnografía de Aranzadi, y en 2018 le concedieron el premio Manuel Lekuona de Eusko Ikaskuntza.
Gerediaga Elkartea celebra su 60º aniversario
El acto ha tenido lugar este sábado en las campas del barrio Gerediaga de Abadiño, el mismo lugar donde nació la asociación en 1965. Además, el nuevo presidente, Gotzon Gómez, ha tomado el relevo de Nerea Mujika tras 22 años.
J.Martina, Dupla, Janus Lester y Leire Martínez tocarán en esta Semana Grande de Donostia, en Sagüés
La Semana Grande de San Sebastián se celebrará del 9 al 16 de agosto. Además, ya se ha presentado el cartel realizado por Mikel Antero.
Arranca en Bizkaia el rodaje de ''Odol Ilargia'', serie de ficción en euskera dirigida a los jóvenes
Es un thriller con elementos fantásticos de cinco episodios que dirige David R. Losada, a partir de un guion escrito por él mismo y Mikel Alvarez Sarriegi, y basado en la novela "Cuando reescribamos la historia" de Belén Martínez.
Muere Brian Wilson, cofundador de The Beach Boys
En febrero del año pasado se supo que Wilson, que acababa de perder a su esposa Melinda, sufría de "desórdenes neurocognitivos graves" que le obligan a ser puesto bajo tutela de dos médicos entonces designados por sus familiares.
Las puertas del santuario de San Miguel viajarán acompañadas desde Paisaia hasta Aralar
Una “peregrinación popular” acompañará a las puertas del templo, restauradas en el astillero artesanal Albaola, hasta San Miguel de Aralar. En octubre de 2024, la puerta del centro religioso fue destruida en un acto vandálico.
Azkuna Zentroa acoge la primera muestra en Euskadi de la artista japonesa Chiharu Shiota
La artista japonesa Chiharu Shiota ha presentado la exposición monográfica "My House is your House" en Azkuna Zentroa de Bilbao, con imponentes estructuras rojas efímeras confeccionadas con lana y telas, que invitan al visitante a compartir sus experiencias personales.
Fournier cambia oros, copas, bastos y espadas por escayola, ovillos de lana, rodillos de impresión y madera
La empresa vitoriana de naipes Heraclio Fournier y la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria han editado una baraja conmemorativa de sus respectivos aniversarios, 155 y 250, como homenaje a las mujeres que trabajaron y desarrollaron su creatividad en ambos lugares.