Gaitu, arranca una campaña para recopilar voces en euskera
Recopilar miles de voces para enseñar euskera a la nuevas tecnologías y garantizar la presencia del euskera en el ámbito digital. Es el objetivo de la campaña denominada Gaitu que ha sido puesta en marcha por el Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y la Oficina Pública de la Lengua Vasca (Hiruko Ituna).
Bajo el lema 'Batu ditzagun gure ahotsak-Unamos nuestras voces', se pide a la ciudadanía que entren en el portal gaitu.eus para grabar su voz y así contribuir al desarrollo del euskera y la cultura vasca. "A más voces y grabaciones, más amplio será el banco de datos el material con el que trabajarán las nuevas tecnologías", ha destacado los impolsores de la iniciativa.
La campaña se ha dado a conocer esta mañana en un acto organizado en el centro Tabakalera de San Sebastián. En la misma han participado el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, así como agentes relacionados con el euskera y las nuevas tecnologías, entre otros, miembros de Librezaleak o de la asociación Bagera.
En su intervención, Zupiria ha manifestado que las lenguas minoritarias "no están en las aspiraciones de las grandes empresas tecnológicas" por lo que el euskera debe ser introducido por los propios vascoparlantes. El objetivo, ha añadido, es conseguir "miles de voces, miles de horas de grabación en euskera", ya que "para que las máquinas entiendan y hablen" euskera, antes "hay que enseñarles".
Por su parte, Ollo ha resaltado la coherencia de este proyecto con las líneas de trabajo que Euskarabidea y ha remarcado que la planificación estratégica del departamento navarro de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera estableció como prioritario el convertir las tecnologías de la información y la comunicación en un nicho natural de desarrollo propio del euskera.
El proceso, paso a paso:
• Entrar en el portal gaitu.eus
• Por un lado, ofrece la posibilidad de leer en voz alta, y grabarla, una frase escrita propuesta por la plataforma. Realizada esa acción, la plataforma ofrece a la persona usuaria nuevas frases y ésta podrá repetir dicha acción tantas veces como quiera.
• Otra opción es escuchar y validar la grabación realizada por otra persona, indicando si es correcta y entendible.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.