58º edición
Guardar
Quitar de mi lista

La diversidad, la juventud y la fantasía toman el mayor escaparate de la cultura vasca, hasta el domingo

Las puertas de Landako Gunea están ya abiertas para mostrar las últimas tendencias en la 58ª Durangoko Azoka. Repartidos en 257 expositores, se presentarán 689 libros y 179 discos o productos musicales, y el programa incluirá actividades pensadas para todas las edades.
20231206115628_durangocast_
18:00 - 20:00
Abiertas, las puertas de Landako Gunea

Desde hoy y hasta el domingo, la cultura vasca tendrá un "espacio vivo para soñar" en la 58ª edición de Durangoko Azoka, al alcance de todas las personas que quieran disfrutar de la fantasía de la creatividad. Las puertas de Landako Gunea han abierto a las 10:30 horas, y a las 12:00 se ha dado inaugurado oficialmente en Szenatokia, en el centro cultural San Agustín.

Dentro de Landako, la oferta de libros, discos y demás creaciones culturales será muy rica. Habrá 170 participantes repartidos en 257 expositores; de ellos, varios en el stand especial de autoproductores. En cuanto a la cosecha de este año, se mostrarán 950 novedades: 689 libros, 179 discos o productos musicales, 44 revistas y otras 40 producciones. Como novedad, el trabajo de los dibujantes se mostrará en directo a través de las pantallas.

El programa de este año será "diverso, joven y lleno de fantasía", tal y como dijo en la presentación Beñat Gaztelurrutia, coordinador de Gerediaga. De hecho, la jornada del 8 de diciembre estará dedicada a los jóvenes, con la segunda edición de Gazte Eztanda.

Este año no habrá ventas online, porque se apostará de lleno por la feria presencial.

Programación por espacios

-Talaia: En este espacio ubicado en el mismo Landako Gunea se organizarán 48 actos los días 8, 9 y 10 de diciembre. Aranzadi presentará un libro sobre la mano de Irulegi; Jakin organizará una mesa redonda sobre el pensamiento de Joxe Azurmendi; Joseba Sarrionandia explicará la obra 101 Letrakartel de Markos Gimeno; todos los premiados Euskadi de Literatura participarán en dos tertulias... 

-Museo de Durango: El autor del cartel, Ximon Agirre, ofrecerá una charla organizada por la Asociación de Ilustradores Vascos. La asociación Suargi organizará el  encuentro internacional "Meridianos morados, mujeres cineastas, discapacidad y cuidados", en el que participarán, entre otras, Estibaliz Urresola, Itziar Ituño y la joven durangarra Ainhoa Olaso. También se podrá ver una exposición especial durante los días de feria: la colección titulada Papera ardatz, de Agustín Ibarrola. La de Durango será la primera exposición a título póstumo de Ibarrola y se podrán ver los trabajos realizados en los últimos años.

Durangoko Azoka kartela Cartel de Durangoko Azoka

-Ahotsenea: Recogerá las presentaciones de 70 libros y 50 nuevos discos publicados en 2023. Será un programa variado en cuanto a estilos y generaciones. En los directos (Plateruena) se mostrarán temas de electrónica, folk, pop, hardcore, indie y rock. Entre los músicos, Nogen, Toc, Amorante, Eire, Ibil Bedi, Txopet, y Muare, por ejemplo. En las charlas (Escuela de música) se presentarán novelas, poesía, colecciones de teatro, ensayos y álbumes ilustrados. Entre los escritores, Harkaitz Cano, Lide Hernando, Miren Agur Meabe, Goiatz Labandibar, Iñigo Martínez, Mari Luz Esteban y Uxue Alberdi, entre otros.

-Irudienea: Habrá más de 30 presentaciones en el cine Zugaza. Películas, documentales, animaciones, podcast, webs, videoclips, cortometrajes, trabajos del catálogo Kimuak... Como todos los años, cada mediodía, habrá un programa infantil. En cuanto a actos concretos, se pueden destacar el estreno del videoclip de Izaro, el

documental de Gure Zirkua, el coloquio del documental Bidasoa y el cortometraje Habana Glass, por ejemplo. Además, el programa para el 8 de diciembre estará

relacionado con Gazte Eztanda.

-Kabia: Es una plaza para conocer y experimentar con los proyectos que surgen en el ámbito digital. El programa, preparado para los días 6 y 7 de diciembre, es ejemplo de diversidad: la inteligencia artificial, el software libre, reflexiones críticas sobre la digitalización, las herramientas para reforzar el uso del euskera…

-Saguganbara: Un año más se organizarán presentaciones y espectáculos dirigidos a niños y familias durante cinco días, y en los ratos que no habrá actividades,

Saguganbara será un espacio tranquilo y agradable para la lectura libre. Por detallar unos actos: las presentaciones de libros de Yolanda Arrieta y Pello Añorga, Potx eta

Lotx o Ene Kantak. Serán días llenos de fantasía. Por otro lado, el ganador de la Beca de Creación de este año se dará a conocer en Saguganbara el 9 de diciembre.

-Szenatokia: Se formará una magia especial en la sala (San Agustin), ya que participarán artistas de múltiples disciplinas. Teatro, danza, monólogos, improvisación... 10 compañías representarán piezas cortas de sus obras, en dos pases cada una. Cabe destacar que el 8 de diciembre Jon Ander Urresti presentará el resultado de la Beca de Creación del año pasado, una obra de teatro titulada Eucalyptus. Actuará junto a Beñat Urrutia, y Matxalen de Pedro también estará en la dirección.

Transporte público

Cabe destacar también que el servicio gratuito de autobús estará operativo desde los parkings de la salida de autopista de Iurreta hasta la calle Ollería de la zona de Landako, cada 30 minutos. Pero, el domingo 10 de diciembre, el servicio no estará disponible. Ese mismo día las puertas de Landako se cerrarán a las 18:00, dos horas antes que el resto de días. No obstante, el programa de los espacios seguirá en marcha hasta el anochecer.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

"GO!AZEN" telesailaren 12. denboraldia jada ikusgai MAKUSI plataforman, ostiralean ETB1ean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ya disponible la 12ª temporada de la serie "GO!AZEN", en la plataforma Makusi

Desde esta mañana se emite en la plataforma MAKUSI el primer capítulo de la 12ª Temporada de GOAZEN. En cambio, a ETB1 llegará el próximo viernes. Los chavales de Basakabi vivirán también en esta ocasión numerosas aventuras. Veremos el campamento totalmente cambiado, con las nuevas ideas de la directora Maitane y los jóvenes llegados del centro de menores. Con las historias de este año quieren llamar la atención de los jóvenes telespectadores sobre la importancia de entenderse y trabajar en equipo.

Cargar más
Publicidad
X