Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
Inauguración
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca el Zinemaldia con un llamamiento a ver las películas en las salas de cine

El Festival de San Sebastián ha defendido en la gala inaugural de su 67ª edición el "ritual del cine": ver películas en una sala oscura y sin la distracción de más pantallas.
Loreto Mauleón y Cayetana Guillén Cuervo, presentadoras de la gala. Imagen: EiTB

El 67º Zinemaldia ha comenzado en el Kursaal de San Sebastián con un llamamiento a favor de "ir al cine a ver películas". Loreto Mauleón y Cayetana Guillén Cuervo han presentado la gala de inauguración del Festival de Cine de San Sebastián, en la que han querido reivindicar el "ritual del cine".

Durante nueve días, aficionados al cine de todo tipo pasarán por las salas de cine de San Sebastián para ver películas de una manera que, sin embargo, parece pasada de moda. El Zinemaldia ha defendido que, frente al exceso de información y la necesidad de inmediatez de estos tiempos, "es un lujo disfrutar de una película aislados y concentrados", y además, es una "muestra de respeto" hacia los creadores.

Como han explicado las presentadoras, a pesar de que consumimos más cine que nunca, "quizás no lo hacemos de la manera más adecuado". Pendiente de varias pantallas a la vez, el espectador habitual "pierde" la historia y la emoción, y por eso, la 67ª edición del Zinemaldia pretende reivindicar el cine y su ritual, su ceremonia.

Además, la gala ha repasado los diferentes géneros cinematográficos con varios d esus exponentes en la actualidad: la comedia, con Javier Calvo y Javier Ambrossi; el thriller, con Leticia Dolera; el terror, con Paul Urkijo; la animación; el drama social y político, del que este año el Zinemaldia hace una defensa decidida.

En la inauguración también se ha presentado al Jurado Oficial, presidido por el realizador irlandés Neil Jordan, que se ha encargado de recordar que serán dieciséis los filmes que tendrán que evaluar para el reparto del palmarés, y que entre ellos debatirán sobre el significado del cine.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Como es habitual, en la gala de inauguración se ha entregado el Premio FIPRESCI de la crítica, que ha ido a parar a Roma, de Alfonso Cuarón. La productora Gabriela Rodríguez ha defendido la película mexicana como algo "especial".

Gabriela Rodríguez. Foto: EFE

Tres Premios Donostia

Penélope Cruz, imagen oficial del festival, recogerá uno de los tres Premios Donostia, con los que el Zinemaldia también rendirá homenaje al cineasta franco-griego Costa-Gavras (21 de septiembre), así como al actor canadiense Donald Sutherland (26 de septiembre), que también estarán presentes en el festival.

Entre las personalidades del mundo del cine que han confirmado su presencia destacan, además de los premios honoríficos, los directores Hirokazu Koreeda, Ken Loach, Darren Aronofsky, Olivier Assayas y Olivier Nakache y Éric Toledano, así como los actores Ricardo Darín, Juliette Binoche, Eva Green, Kristen Stewart, Gael García Bernal, Javier Bardem o Laetitia Casta.

'La trinchera infinita', en Sección Oficial

El cine vasco estará representado en la Sección Oficial por La trinchera infinita, de Jon Garaño, José Mari Goenaga y Aitor Arregi, responsables de Loreak y Handia, que luchará por la Concha de Oro, entre otros, con Mientras dure la guerra, en la que Alejandro Amenábar dirige a Karra Elejalde en el papel del escritor bilbaíno Miguel de Unamuno.

Frente a ellos en la pugna por la Concha de Oro, estarán, entre otros, el cineasta y actor James Franco, que dos años después de hacerse con la Concha de Oro por The disaster artist, vuelve a competir por el mismo galardón con Zeroville, que dirige y protagoniza. También en Sección Oficial destaca la cinta Thalasso, protagonizada por el escritor francés Michel Houellebecq, quien estará presente en el festival.

Además, Maider Fernández Iriarte competirá en la sección New Directors con el documental Las letras de Jordi, y en la sección Zabaltegi-Tabakalera estarán las nuevas películas de los realizadores vascos Izibene Oñederra (Lursaguak), Maddi Barber (Urpean lurra) y Ion de Sosa (Leyenda dorada).

Además, el martes, 24 de septiembre, se celebrará la Gala del Cine Vasco, en la que se estrenará Agur Etxebeste y se homenajeará al productor Txepe Lara, y el miércoles, día 25, EiTB presentará en su gala anual el estreno de la película Una ventana al mar, dirigida por Miguel Ángel Jiménez y protagonizada por Emma Suárez.

Cine político

El cine político ocupa un lugar especial en la 67ª edición del Festival de San Sebastián. Costa-Gavras recibirá el sábado día 21 el Premio Donostia, y presentará Adults in the room Comportarse como adultos'), adaptación a la gran pantalla las memorias del exministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis. Estaba previsto que el político griego acudiera al festival, pero al final no estará en San Sebastián.

Además, el cineasta británico Ken Loach volverá a la sección Perlak de San Sebastián con su cine social en Sorry, we missed you, en el que denuncia las condiciones de los trabajadores.

Más noticias sobre cine

Nagore Aranburu eta Jose Ramon Soroiz, "Maspalomas"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti

EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti.  Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre. 

Cargar más