Cine, denuncias y la sombra de una huelga, en Cannes
Hoy, 14 de mayo, comienza la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes, que desvelará su palmarés el día 25. La programación oficial del festival ofrece mucho de lo que hablar: Francis Ford Coppola regresa a la competición 45 años después de llevarse la Palma de Oro con Apocalypse Now; Meryl Streep, George Lucas y los estudios de animación Ghibli, de Hayao Miyazaki, recibirán la Palma de Honor; la sección Cannes Classics programará Tasio en el cuarenta aniversario de la película; y buscan la Palma de Oro, entre otros directores y directoras, Sean Baker, Jacques Audiard, Yorgos Lanthimos, Andrea Arnold, Paolo Sorrentino y David Cronenberg.
Además de todos ellos y ellas, también estarán en Cannes defendiendo sus últimos trabajos Emma Stone, Chris Hemsworth, Anya Taylor-Joy, Jacob Elordi, Adam Driver, Selena Gómez, la próxima premio Donostia del Zinemaldia Cate Blanchett, Dustin Hoffman, Shia LaBeouf, Demi Moore, Margaret Qualley o Dennis Quaid.
No obstante, al menos antes de que las proyecciones comiencen otros temas han monopolizado las conversaciones sobre el festival: los rumores sobre una nueva ola de denuncias contra los abusos sobre mujeres en el cine y la posibilidad de huelga por parte de distintos colectivos -desde proyeccionistas a encargados de comunicación- por la precariedad de sus condiciones y por el endurecimiento de las condiciones de acceso al paro decidido por el Gobierno francés.
La prensa francesa especula desde hace semanas con la probable aparición de una lista de diez grandes nombres del celuloide francés acusados por mujeres que podría desvelarse durante el curso del Festival.
Al margen de esas especulaciones, la denuncia de la situación de las mujeres en la industria del cine tendrá un lugar protagonista con seguridad en esta edición por el estreno del corto Moi aussi ('Yo también'), dirigido por la actriz Judith Godrèche, dentro de la sección 'Un Certain Regard' (Una cierta mirada).
Godrèche se ha convertido en la gran embajadora de la lucha contra los abusos a las mujeres y a los niños en el medio cinematográfico en Francia después de revelar, a comienzos de este año, que los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon abusaron de ella a finales de los ochenta, cuando era adolescente.
Además, el cineasta iraní Mohammad Rasoulof, que presenta en la Sección Oficial la película The seed of the sacred fig, ha anunciado que ha huido del país sin permiso de las autoridades y ha llegado a Europa "hace unos días", lo que le abre la posibilidad de estar en Cannes.
El realizador fue condenado a ocho años de prisión, latigazos y la confiscación de sus propiedades por el delito de "colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país".
Rasoulof, ganador del Oso de Oro de Berlín con 'La vida de los demás' en 2020, ha tenido numerosos problemas con las autoridades del país y ha sido condenado a penas de prisión en dos ocasiones. A pesar de todo, ha asegurado en sus redes "estoy vivo para narrar...".
Tasio
La película Tasio, que Montxo Armendáriz dirigió en 1984, se verá restaurada, en formato digital y resolución 4K, en el Festival de Cannes, dentro de su sección Cannes Classics el próximo 15 de mayo.
Más noticias sobre cine
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
‘La voz de Hind Rajab’ de la sección Perlak, ganadora del Premio del Público
Han recogido el premio su Productora Odessa Rae y el actor Motaz Malhees. "Este galardon significa que el público ha escuchado la voz de Hid", una niña que murió tras permanecer durante horas en un vehículo tiroteado por el Ejercito israelí.
"Los domingos" recibe el Premio Irizar al Cine Vasco del Zinemaldia
La directora de la película, Alauda Ruiz de Azua, ha recibido emocionada el premio del jurado presidido por Ane Gabarain.