Cine, denuncias y la sombra de una huelga, en Cannes
Hoy, 14 de mayo, comienza la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes, que desvelará su palmarés el día 25. La programación oficial del festival ofrece mucho de lo que hablar: Francis Ford Coppola regresa a la competición 45 años después de llevarse la Palma de Oro con Apocalypse Now; Meryl Streep, George Lucas y los estudios de animación Ghibli, de Hayao Miyazaki, recibirán la Palma de Honor; la sección Cannes Classics programará Tasio en el cuarenta aniversario de la película; y buscan la Palma de Oro, entre otros directores y directoras, Sean Baker, Jacques Audiard, Yorgos Lanthimos, Andrea Arnold, Paolo Sorrentino y David Cronenberg.
Además de todos ellos y ellas, también estarán en Cannes defendiendo sus últimos trabajos Emma Stone, Chris Hemsworth, Anya Taylor-Joy, Jacob Elordi, Adam Driver, Selena Gómez, la próxima premio Donostia del Zinemaldia Cate Blanchett, Dustin Hoffman, Shia LaBeouf, Demi Moore, Margaret Qualley o Dennis Quaid.
No obstante, al menos antes de que las proyecciones comiencen otros temas han monopolizado las conversaciones sobre el festival: los rumores sobre una nueva ola de denuncias contra los abusos sobre mujeres en el cine y la posibilidad de huelga por parte de distintos colectivos -desde proyeccionistas a encargados de comunicación- por la precariedad de sus condiciones y por el endurecimiento de las condiciones de acceso al paro decidido por el Gobierno francés.
La prensa francesa especula desde hace semanas con la probable aparición de una lista de diez grandes nombres del celuloide francés acusados por mujeres que podría desvelarse durante el curso del Festival.
Al margen de esas especulaciones, la denuncia de la situación de las mujeres en la industria del cine tendrá un lugar protagonista con seguridad en esta edición por el estreno del corto Moi aussi ('Yo también'), dirigido por la actriz Judith Godrèche, dentro de la sección 'Un Certain Regard' (Una cierta mirada).
Godrèche se ha convertido en la gran embajadora de la lucha contra los abusos a las mujeres y a los niños en el medio cinematográfico en Francia después de revelar, a comienzos de este año, que los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon abusaron de ella a finales de los ochenta, cuando era adolescente.
Además, el cineasta iraní Mohammad Rasoulof, que presenta en la Sección Oficial la película The seed of the sacred fig, ha anunciado que ha huido del país sin permiso de las autoridades y ha llegado a Europa "hace unos días", lo que le abre la posibilidad de estar en Cannes.
El realizador fue condenado a ocho años de prisión, latigazos y la confiscación de sus propiedades por el delito de "colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país".
Rasoulof, ganador del Oso de Oro de Berlín con 'La vida de los demás' en 2020, ha tenido numerosos problemas con las autoridades del país y ha sido condenado a penas de prisión en dos ocasiones. A pesar de todo, ha asegurado en sus redes "estoy vivo para narrar...".
Tasio
La película Tasio, que Montxo Armendáriz dirigió en 1984, se verá restaurada, en formato digital y resolución 4K, en el Festival de Cannes, dentro de su sección Cannes Classics el próximo 15 de mayo.
Te puede interesar
El documental "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako" pasará por los cines
La película se estrena hoy, 14 de novembre, en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Madrid , y a continuación se proyectará pueblo a pueblo: Tolosa, Lasarte, Basauri, Aramaio...
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.