72ª edición
Guardar
Quitar de mi lista

"Tardes de soledad", de Albert Serra, se lleva la Concha de Oro

El documental del cineasta catalán sobre el torero Andrés Roca Rey se lleva el gran premio del Zinemaldia. La actriz vitoriana Patricia López Arnaiz ha recogido la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista por su trabajo en "Los destellos".
El equipo de "Tardes de soledad" recoge el galardón
El equipo de "Tardes de soledad" recoge el galardón

Tardes de soledad, el documental sobre la tauromaquia del cineasta catalán Albert Serra (Banyoles, 1975) se ha hecho con la Concha de Oro a la mejor película en la 72ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

El jurado presidido por la donostiarra Jaione Camborda, ganadora de la Concha de Oro el año pasado por O corno, ha destacado el "poder artístico" de la película, que sigue al torero peruano Andrés Roca Rey, y ha añadido que se trata de una obra que "nos permite reflexionar sobre los límites de la creación artística, sobre el miedo y la brutalidad, sobre la tradición y la masculinidad entre otros muchos aspectos".

Albert Serra. Foto: Efe. Albert Serra. Foto: Efe.

Al recoger el premio, Serra ha agradecido al torero y su cuadrilla haberles permitido acercarse a su intimidad. "Gracias a ellos la película existe y tiene ese lado genuino que no se puede encontrar en otras películas", señaló el director, que reivindicó "el cine de autor un poco osado" para "atreverse a ir al fondo de cualquier cuestión".

El documental ha sido objeto de polémica durante el festival, ya que algunas asociaciones animalistas han solicitado su retirada del certamen.

Además, el jurado ha decidido otorgar un premio especial a todas las actrices y actores de la película The last showgirl, dirigida por Gia Coppola y protagonizada por Pamela Anderson, "por su alta capacidad interpretativa y acercarnos a un oficio que se pierde, a un mundo que se acaba".

Pamela Anderson y Gia Coppola, durante la gala. Foto: Efe. Pamela Anderson y Gia Coppola, durante la gala. Foto: Efe.

La actriz vitoriana Patricia López Arnaiz (Ane, 20.000 especies de abejas…) ha dado al cine vasco uno de los grandes premios de la noche: su interpretación en la película Los destellos, dirigida por Pilar Palomero basándose en un relato de la escritora guipuzcoana Eider Rodriguez, ha valido a López Arnaiz la Concha de Plata a la mejor interpretación.

20240928220942_patricia-lopez-arnaiz_
18:00 - 20:00

López Arnaiz interpreta en Los destellos a Isabel, a la que su hija Madalen pide que visite regularmente a Ramón, su exmarido, gravemente enfermo.

La Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto, por su parte, ha sido para Pierre Lottin por su trabajo en la película When Fall Is Coming, mientras que la Concha de Plata a la mejor dirección ha sido ex aequo para la portuguesa Laura Carreira por On falling, aplaudido retrato de la precariedad, el turbocapitalismo y la incomunicación, y Pedro Martín Calero por El llanto, una historia de terror. Ambos directores han llegado a la Sección Oficial del Zinemaldia con su primer largometraje.

El jurado oficial ha entregado sus otros dos premios a Philippe Piazzo y François Ozon por el guion de When Fall Is Coming, y Piao Songri por la fotografía de Bound in Heaven.

Cine vasco

Un jurado presidido por la actriz Itziar Lazkano ha determinado que el premio Irizar al Cine Vasco, dirigido a la mejor película vasca presentada en estreno mundial en cualquiera de las secciones del festival, vaya a parar a Chaplin | Espíritu gitano, dirigida por Carmen Chaplin, producida por Basque Films y que cuenta con el montaje de Julia Juaniz. 

chaplin_2_1920x1080
18:00 - 20:00

La película es una exploración reveladora sobre la herencia romaní de Charles Chaplin.

Además, el jurado ha otorgado una mención especial a Erreplika, de Pello Gutierrez, un documental sobre la ausencia.

Más premios

El premio de la sección Cullinary Zinema ha sido para Mugaritz. Sin pan ni postre (Paco Plaza), sobre el restaurante que dirige Andoni Luis Aduriz; el Zabaltegi Tabakalera ha sido para April (Dea Kulumbegashvilli, directora de Beginning, la ganadora de la Concha de Oro en 2020),  con mención especial para Monólogo selectivo (Jessica Sarah Rinland); el de Horizontes Latinos ha sido para El jockey (Luis Ortega); y el de Kutxabank-New Directors ha sido para Bagger drama (Piet Baumgartner), con mención especial del jurado a La guitarra flamenca de Yerai Cortés (Antón Álvarez).

Foto de familia de los ganadores. Foto: Efe. Foto de familia de los ganadores. Foto: Efe.

La gala se ha cerrado con la proyección de We live in time, de John Crowley, que ha sido presentada por el propio director y el actor protagonista, Andrew Garfield.

Te puede interesar

Paul Urkijo: “Euskal izaki mitologikoak modu eder eta epikoenena erakutsi nahi nituen”
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”

Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas…  Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.  

Paul Urkijo Yune Nogueiras eta Erika Olaizolarekin "Gaua" filmatzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”

El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.  

Patricia López Arnaiz "Singular"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak).  Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Cargar más
Publicidad
X