La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
El largometraje Maspalomas, dirigido por Aitor Arregi y Jon Garaño”; “Karmele”, dirigida por Asier Altuna; y la serie de Koldo Almandoz “Zeru ahoak” participarán en la Sección Oficial de la 73ª edición del Zinemaldia, en la que la primera de las producciones optará a la Concha de Oro y el resto de premios en liza y las otras dos se proyectarán fuera de concurso. Las tres películas cuentan con la participación de EITB, y Zeru ahoak se convertirá en la primera ficción seriada que participe en la Sección Oficial del festival donostiarra.
Además, la coproducción vasca Los tigres, última película del director andaluz Alberto Rodríguez, también competirá en la sección principal del Zinemaldia.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha presentado esta mañana en Madrid las películas de producción estatal que participarán en su 73ª edición, que se celebrará entre los días 19 y 27 de septiembre. El cine vasco, por supuesto, tendrá una fuerte presencia en la programación.
Más allá de la Sección Oficial, la nueva película de Irati Gorostidi, Aro berria, competirá en la sección New Directors, que reúne los primeros o segundos largometrajes de directores y directoras de gran proyección, y en la sección Zabaltegi Tabakalera se podrán ver el documental El último arrebato (Marta Medina y Enrique López Lavigne) y el cortometraje Bariazioak. Estos tres trabajos también cuentan con la participación de EITB.
En la sección Horizontes Latinos participará la coproducción vasca La misteriosa mirada del flamenco.
Maspalomas es la nueva película del trío Moriarti (80 egunean, Loreak, Handia, La trinchera infinita…), y esta vez cuenta con la dirección de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga. Protagonizada por Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu, cuenta la historia de un señor mayor que, después de vivir la vida que le correspondía en Canarias, regresará a San Sebastián y optará por ocultar su homosexualidad cuando es internado en un centro para personas mayores.
Asier Altuna (Amama, Bertsolari, Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste) firma Karmele, largometraje basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que relata la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi; después de tener que refugiarse en Francia y Venezuela por la guerra de 1936, volverán a Euskal Herria.
La serie Zeru ahoak, dirigida por Koldo Almandoz, por su parte, es la continuación de la anterior Hondar ahoak, y consta de cuatro capítulos de 35 minutos. Forman su elenco la propia Aranburu (también aparece en Karmele), Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Ramon Agirre y Sara Cozar.
La película Aro berriak aborda la traslación de los principios revolucionarios a entornos más íntimos, mientras que el documental El último Arrebato aclara algunos de los misterios en torno a Ivan Zulueta y su película Arrebato, y Bariazioak habla sobre tres personajes que comparten un taller donde cortan, cosen y pegan hojas para alargar la vida de los libros. Mientras cada uno trabaja en su libro conversan sobre la vida, el duelo y sus variaciones.
Además, como ya era sabido, la sección Klasikoak recuperará cuatro mediometrajes en euskera realizados a mediados de la década de 1980, restaurados a través de la Filmoteca Vasca y EITB: Hamaseigarrenean aidanez (Anjel Lertxundi, 1985), Ehun metro (Alfonso Ungría, 1985), Zergatik panpox (Xabier Elorriaga, 1985) eta Oraingoz izen gabe (José Julián Bakedano, 1986).
Más noticias cine
Jennifer Lawrence recibirá el premio Donostia del Zinemaldia
La actriz estadounidense presentará la película 'Die My Love' el 26 de septiembre en el festival donostiarra. La productora Esther García también será galardonada con el premio honorífico del festival, que comenzará el próximo 19 de septiembre.
Presentamos el tráiler de la miniserie noir "Zeru ahoak"
Tras su paso por la Sección Oficial del Zinemaldia, EITB estrenará la serie a finales de septiembre en ETB1 y Primeran. Nagore Aranburu es la protagonista de esta continuación de "Hondar ahoak", dirigida de nuevo por Koldo Almandoz.
"La misteriosa mirada del flamenco", premio Sebastiane Latino
El primer largometraje del chileno Diego Céspedes se ha alzado con el premio que otorga Gehitu, la asociación de gais, lesbianas, trans, bisexuales e Intersexuales del País Vasco.
Fallece la actriz Verónica Echegui
La protagonista de la película "Yo soy la Juani" ha fallecido a los 42 años debido a una enfermedad, según ha confirmado su entorno.
16 "perlas" en el Zinemaldia para disfrutar de producciones no vistas hasta ahora
Tras los aplausos recibidos en los festivales internacionales, los títulos de la sección "Perlas" también podrán verse próximamente en la 73º edición de Zinemaldia.
Siete estrenos mundiales entre las 23 películas de la sección Zabaltegi del Zinemaldia
El Zinemaldia ha informado este jueves, en un comunicado, del programa completo de la sección Zabaltegi-Tabakalera, que reúne 15 largometrajes, 6 cortos y 2 mediometrajes firmados por directores como Lucile Hadzihalilovic, Luis Ortega, Hlynur Palmason, Paz Encina, Luis Ortega y Harris Dickinson, entre otros.
Dominga Sotomayor abrirá Horizontes Latinos con el estreno mundial de "Limpia"
La sección "Horizontes Latinos" del Festival de San Sebastián arrancará con el estreno mundial de Limpia, de Dominga Sotomayor, y se clausurará con La misteriosa mirada del flamenco, debut de Diego Céspedes.
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.