Zinemaldia
Guardar
Quitar de mi lista

La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera

“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival. 

Nagore Aranburu eta Jose Ramon Soroiz, "Maspalomas"
Nagore Aranburu y José Ramón Soroiz, protagonistas de "Maspalomas"

El largometraje Maspalomas, dirigido por Aitor Arregi y Jon Garaño”; “Karmele”, dirigida por Asier Altuna; y la serie de Koldo Almandoz “Zeru ahoak” participarán en la Sección Oficial de la 73ª edición del Zinemaldia, en la que la primera de las producciones optará a la Concha de Oro y el resto de premios en liza y las otras dos se proyectarán fuera de concurso. Las tres películas cuentan con la participación de EITB, y Zeru ahoak se convertirá en la primera ficción seriada que participe en la Sección Oficial del festival donostiarra. 

Además, la coproducción vasca Los tigres, última película del director andaluz Alberto Rodríguez, también competirá en la sección principal del Zinemaldia. 

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha presentado esta mañana en Madrid las películas de producción estatal que participarán en su 73ª edición, que se celebrará entre los días 19 y 27 de septiembre. El cine vasco, por supuesto, tendrá una fuerte presencia en la programación. 

Más allá de la Sección Oficial, la nueva película de Irati Gorostidi, Aro berria, competirá en la sección New Directors, que reúne los primeros o segundos largometrajes de directores y directoras de gran proyección, y en la sección Zabaltegi Tabakalera se podrán ver el documental El último arrebato (Marta Medina y Enrique López Lavigne) y el cortometraje Bariazioak. Estos tres trabajos también cuentan con la participación de EITB. 

En la sección Horizontes Latinos participará la coproducción vasca La misteriosa mirada del flamenco.

Maspalomas es la nueva película del trío Moriarti (80 egunean, Loreak, Handia, La trinchera infinita…), y esta vez cuenta con la dirección de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga. Protagonizada por Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu, cuenta la historia de un señor mayor que, después de vivir la vida que le correspondía en Canarias, regresará a San Sebastián y optará por ocultar su homosexualidad cuando es internado en un centro para personas mayores. 

Asier Altuna (Amama, Bertsolari, Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste) firma Karmele, largometraje basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que relata la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi; después de tener que refugiarse en Francia y Venezuela por la guerra de 1936, volverán a Euskal Herria. 

La serie Zeru ahoak, dirigida por Koldo Almandoz, por su parte, es la continuación de la anterior Hondar ahoak, y consta de cuatro capítulos de 35 minutos. Forman su elenco la propia Aranburu (también aparece en Karmele), Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Ramon Agirre y Sara Cozar. 

La película Aro berriak aborda la traslación de los principios revolucionarios a entornos más íntimos, mientras que el documental El último Arrebato aclara algunos de los misterios en torno a Ivan Zulueta y su película Arrebato, y Bariazioak habla sobre tres personajes que comparten un taller donde cortan, cosen y pegan hojas para alargar la vida de los libros. Mientras cada uno trabaja en su libro conversan sobre la vida, el duelo y sus variaciones. 

Además, como ya era sabido, la sección Klasikoak recuperará cuatro mediometrajes en euskera realizados a mediados de la década de 1980, restaurados a través de la Filmoteca Vasca y EITB: Hamaseigarrenean aidanez (Anjel Lertxundi, 1985), Ehun metro (Alfonso Ungría, 1985), Zergatik panpox (Xabier Elorriaga, 1985) eta Oraingoz izen gabe (José Julián Bakedano, 1986). 

Te puede interesar

Paul Urkijo: “Euskal izaki mitologikoak modu eder eta epikoenena erakutsi nahi nituen”
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”

Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas…  Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.  

Paul Urkijo Yune Nogueiras eta Erika Olaizolarekin "Gaua" filmatzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”

El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.  

Patricia López Arnaiz "Singular"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak).  Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Cargar más
Publicidad
X