El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
A poco más de un mes para que San Sebastián se llene de grande estrellas del mundo del cine, este martes, 19 de agosto, a las 10:00 horas, se pondrán a la venta las entradas para las sesiones del Velódromo de la 73ª edición del Festival de San Sebastián. La programación incluye un doble pase del primer capítulo de la decimosegunda temporada de Go!azen, además del estreno de Rondallas, la nueva película de Daniel Sánchez Arévalo, y Hasta que me quede sin voz, la no ficción en torno al músico Leiva.
Asimismo, el auditorio con capacidad para más de 2000 personas acogerá la Gala EITB, el tradicional Concierto & Proyección organizado junto a Euskadiko Orkestra y la Fundación SGAE, la retransmisión de la gala de clausura y las sesiones matinales de Ikastetxeak Belodromoan.
El Zinemaldia ha adelantado este lunes los títulos que podrán verse en esta pantalla gigante. La primera cita en esta gran sala será el 23 de septiembre, cuando tendrá lugar el estreno de la comedia romántica Rondallas, que supone el regreso al cine de Daniel Sánchez Arévalo.
Javier Gutiérrez, María Vázquez, Judith Fernández, Tamar Novas y Fer Fraga protagonizan esta comedia dramática sobre un municipio gallego que decide recuperar la rondalla (agrupación musical tradicional) del pueblo en una oda a la resiliencia y a la importancia de la comunidad en tiempos difíciles, ha informado el Zinemaldia en un comunicado.
El jueves 25, también a las 19:00 horas, se proyectará en la pantalla gigante la no ficción Hasta que me quede sin voz / Until My Voice Breaks, una película que retrata en primera persona el momento vital del músico Leiva, su vorágine y la delicada situación que atraviesa debido a una lesión irreversible en una de sus cuerdas vocales.
Además, por primera vez, habrá una doble sesión de Go!azen, el miércoles 24 y el viernes 26, las dos a las 18:30 horas. Se presentará el primer capítulo de la decimosegunda temporada de la exitosa serie juvenil, y al igual que el año pasado, la proyección irá precedida de una actuación en vivo de sus protagonistas.
Por primera vez, el Velódromo acogerá la Gala EITB, donde se estrenará el primer capítulo del programa Euskal Herria Hegan que se estrena este otoño en ETB1. Esta sesión comenzará el domingo 21 a las 18:00 horas.
Asimismo, el Velódromo acogerá una vez más el Concierto & Proyección organizado junto a Euskadiko Orkestra y la Fundación SGAE, que tendrá lugar el sábado 20 de septiembre a las 18:00 horas. El espectáculo aúna la interpretación sinfónica de bandas sonoras y un montaje de escenas de las películas que las inspiraron.
Tanto la entrada para la Gala EITB como para el Concierto & Proyección es gratuita, pero será preciso recoger la invitación correspondiente,
Más noticias cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.