Este lunes en Donostia
Guardar
Quitar de mi lista

Lokarri y Bake Bidean presentan sus 'recomendaciones' para la paz

Se trata de un documento de 12 "recomendaciones" dirigidas a ETA, al colectivo de presos y al Gobierno, que aúna las conclusiones de las mesas de trabajo del Foro Social para el Proceso de Paz.
Imagen de uno de los últimos encuentro del Foro Social para la paz. Foto: eitbcom

El Foro Social para el Proceso de Paz organizado por la plataforma Lokarri y Bake Bidean (Haciendo Camino) presentará este lunes en rueda de prensa las conclusiones de sus trabajos iniciados a mediados de marzo. Según han confirmado a Europa Press fuentes de la organización del acto, se trata de un documento con 12  "recomendaciones" que irán dirigidas a los presos, a ETA y al Gobierno español.

Estas mismas fuentes precisan que tan solo se trata de unas recomendaciones y no un emplazamiento. "No decimos a nadie lo que tiene que hacer", indican al tiempo que admiten que una de las 12 conclusiones reconoce la "importancia" que tendría para el proceso de paz un "reconocimiento del daño causado" por parte de los presos. También incluyen la petición de un "desarme" para ETA y una mayor implicación del Gobierno.

El acto tendrá lugar en el palacio de Aiete de Donostia-San Sebastián, el mismo lugar en el que Lokarri organizó en octubre de 2011 la Conferencia Internacional de Paz con la presencia de líderes internacionales como el ex secretario general de la ONU Kofi Annan. En este encuentro se le solicitó a ETA un alto el fuego definitivo, que se produjo apenas tres días después.

Contrastando reflexiones

Así, la representación internacional con la que contará Lokarri y Bake Bidean son algunos de los relatores internacionales que ya participaron en las jornadas celebradas el 14 y el 15 de marzo en Pamplona/Iruña y en Bilbao en las que se abordaron el "desarme y el desmantelamiento", la "garantía de Derechos Humanos", la "reintegración de personas presas y huidas" y "Cómo afrontar el pasado". Esta iniciativa contó con la participación, entre otros, de los interlocutores del colectivo de presos (EPPK).

Desde entonces, los organizadores del Foro Social han contrastado sus reflexiones con distintas plataformas y con los relatores internacionales en unas conclusiones que se han plasmado en esas 12 conclusiones que se presentarán en Aiete.

Por su parte, el abogado sudafricano Brian Currin llegó el pasado miércoles a Euskadi donde ha mantenido encuentros con los mediadores del Grupo Internacional de Contacto (GIC) en una de sus reuniones periódicas en las que analizan el estado del proceso abierto tras el alto el fuego de ETA y las posibilidades de fomentar el diálogo entre los distintos partidos políticos vascos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X