Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué son las elecciones plebiscitarias?

Esta información (ahora de actualidad) se hizo en su día sobre el 9N de 2014: para conocer en directo lo que está pasando en 27S de 2015, consulte nuestra web especial de las elecciones catalanas
El Parlament de Cataluña. EFE

El presidente catalán, Artur Mas, seguirá adelante con una consulta alternativa el 9 de noviembre "con locales abiertos, urnas y papeletas", un proceso de participación en el que se guarda como última posibilidad unas "elecciones plebiscitarias" que supondrían la "consulta definitiva".

"Mantengo la consulta", ha dicho el presidente catalán, pero, acto seguido, ha explicado que dicha consulta, en la que se mantendrá la doble pregunta sobre la independencia, no seguiría los parámetros establecidos por el decreto de convocatoria suspendido por el Tribunal Constitucional.

En todo caso, el presidente de la Generalitat ha insistido en que "la consulta definitiva, con plenas garantías, solo se puede hacer a través de unas elecciones plebiscitarias", una carta que se guarda por el momento "y que es la que más teme Madrid (Estado)". Respecto a esta posibilidad de "elecciones plebiscitarias", cree que la mejor opción sería lograr una amplia mayoría gracias a una "candidatura y programa conjuntos" de las fuerzas soberanistas, una alusión dirigida principalmente a ERC.

Elecciones prebiscitarias, ¿qué son?

El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Eduardo Vírgala ha querido diferenciar primero un plebiscito de un referéndum: "Un plebiscito es cuando se somete a votación una cuestión política en lugar de un texto legal; el referéndum está más reservado a los textos legales, y el plebiscito normalmente a una decisión política que además tiene como objetivo legitimar al gobernante".

"Las elecciones plebiscitarias serían una derivación en ese sentido, es decir, como no se puede hacer un referéndum sobre el derecho a decidir, serán unas elecciones con un tema central y prácticamente exclusivo", según ha explicado, en declaraciones al programa "Ganbara" de Radio Euskadi.

El jurista señala que "no serían unas elecciones normales en las que se lleva un programa con 200 puntos, sino que se llevaría un programa en el que solo hay un punto o todo lo demás sería completamente accesorio".

De esta manera, "se transmite a la opinión pública que no está eligiendo un Parlamento, sino decidiendo que ese Parlamento inmediatamente va a tomar una decisión trascendental, como podría ser una declaración de independencia".

Esta convocatoria permitiría a los catalanes su derecho a poder escoger cómo quieren que sean las relaciones entre Cataluña y el Estado español, inclinándose por formaciones políticas  partidarias o detractoras de la independencia.

En estas elecciones, cada partido manifestaría si está por el 'sí' o el 'no' a la independencia, y si los partidarios de la autodeterminación se imponen, el Parlament podría proclamar una declaración unilateral de independencia, escenario que defiende ERC, pero que no convence a Artur Mas.

El ordenamiento jurídico actual no recoge la posibilidad de convocar elecciones plebiscitarias, así que Mas salvaría este escollo legal convocando unos comicios de manera ordinaria. Sin embargo, luego serían los propios partidos los que le otorgarían el carácter plebiscitario presentando una lista conjunta por la independencia.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más