¿Qué son las elecciones plebiscitarias?
El presidente catalán, Artur Mas, seguirá adelante con una consulta alternativa el 9 de noviembre "con locales abiertos, urnas y papeletas", un proceso de participación en el que se guarda como última posibilidad unas "elecciones plebiscitarias" que supondrían la "consulta definitiva".
"Mantengo la consulta", ha dicho el presidente catalán, pero, acto seguido, ha explicado que dicha consulta, en la que se mantendrá la doble pregunta sobre la independencia, no seguiría los parámetros establecidos por el decreto de convocatoria suspendido por el Tribunal Constitucional.
En todo caso, el presidente de la Generalitat ha insistido en que "la consulta definitiva, con plenas garantías, solo se puede hacer a través de unas elecciones plebiscitarias", una carta que se guarda por el momento "y que es la que más teme Madrid (Estado)". Respecto a esta posibilidad de "elecciones plebiscitarias", cree que la mejor opción sería lograr una amplia mayoría gracias a una "candidatura y programa conjuntos" de las fuerzas soberanistas, una alusión dirigida principalmente a ERC.
Elecciones prebiscitarias, ¿qué son?
El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Eduardo Vírgala ha querido diferenciar primero un plebiscito de un referéndum: "Un plebiscito es cuando se somete a votación una cuestión política en lugar de un texto legal; el referéndum está más reservado a los textos legales, y el plebiscito normalmente a una decisión política que además tiene como objetivo legitimar al gobernante".
"Las elecciones plebiscitarias serían una derivación en ese sentido, es decir, como no se puede hacer un referéndum sobre el derecho a decidir, serán unas elecciones con un tema central y prácticamente exclusivo", según ha explicado, en declaraciones al programa "Ganbara" de Radio Euskadi.
El jurista señala que "no serían unas elecciones normales en las que se lleva un programa con 200 puntos, sino que se llevaría un programa en el que solo hay un punto o todo lo demás sería completamente accesorio".
De esta manera, "se transmite a la opinión pública que no está eligiendo un Parlamento, sino decidiendo que ese Parlamento inmediatamente va a tomar una decisión trascendental, como podría ser una declaración de independencia".
Esta convocatoria permitiría a los catalanes su derecho a poder escoger cómo quieren que sean las relaciones entre Cataluña y el Estado español, inclinándose por formaciones políticas partidarias o detractoras de la independencia.
En estas elecciones, cada partido manifestaría si está por el 'sí' o el 'no' a la independencia, y si los partidarios de la autodeterminación se imponen, el Parlament podría proclamar una declaración unilateral de independencia, escenario que defiende ERC, pero que no convence a Artur Mas.
El ordenamiento jurídico actual no recoge la posibilidad de convocar elecciones plebiscitarias, así que Mas salvaría este escollo legal convocando unos comicios de manera ordinaria. Sin embargo, luego serían los propios partidos los que le otorgarían el carácter plebiscitario presentando una lista conjunta por la independencia.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.