Hoy es noticia
Proyecto
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco impulsa un estudio 'oficial' sobre la tortura

El forense Francisco Etxeberria dirigirá el equipo, que estudiará la incidencia de la tortura en Euskadi entre los años 1960 y 2010.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco encarga un informe sobre la tortura en Euskadi

El Gobierno Vasco ha encargado a un equipo dirigido por el forense Francisco Etxeberria un estudio "oficial" sobre la incidencia de la tortura en Euskadi entre los años 1960 y 2010.

El secretario general de paz y convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, y el profesor de Medicina Forense de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Francisco Etxeberria han presentado en San Sebastián este proyecto, que representa "el primer paso" para desarrollar la iniciativa sexta del Plan de Paz y Convivencia del ejecutivo autonómico.

El objetivo del estudio, que tendrá un carácter oficial y científico, consiste en "desvelar la incidencia real de este fenómeno en Euskadi en estos 50 años" para establecer "las conclusiones en materia de reconocimiento, reparación y prevención", ha explicado Fernández.

El desarrollo del trabajo constará de tres etapas, la primera de entre seis y ocho meses, será una cuantificación "solvente" del número de torturas; la segunda de entre nueve y 12 meses abordará la credibilidad de esas denuncias a través del método de evaluación pericial basado en el Protocolo de Estambul y la tercera, de entre tres y cinco meses, se orientará a establecer las conclusiones y recomendaciones en materia de reconocimiento, reparación y prevención.

El forense Francisco Etxeberria ha destacado el carácter "oficial" de este estudio, que lo diferencia de otros muchos que se han elaborado y que, además, no han abarcado el periodo de tiempo tan amplio que se plantea en este proyecto.

"No vamos a hacer nada que nos se haya hecho en otras partes del mundo", ha dicho Etxeberria, quien ha destacado que esta investigación contará "con la legitimidad que tiene el Gobierno Vasco".

Por su parte, Jonan Fernández ha considerado que "la mera sospecha razonable de la existencia de tortura debe llevar a cualquier persona o institución comprometida con los valores de la democracia y los derechos humanos a despejar esa duda y tomar cuantas medidas sean necesarias para prevenir ese fenómeno".

En su opinión, este tipo de investigaciones "no debilitan ni al sistema democrático ni a los cuerpos policiales", sino que, por el contrario, "refuerza su legitimidad y el compromiso" con ellos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X