Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy, dispuesto a negociar con Cataluña y resolver el 'gran problema'

El presidente del Gobierno califica la consulta convocada por Cataluña de "problema político de gran envergadura".
Mariano Rajoy
Mariano Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que está dispuesto a dialogar sobre el proceso soberanista catalán y ha calificado la consulta convocada por la Generalitat de "problema político de gran envergadura".

En una entrevista en la cadena Ser, Rajoy ha señalado que el Ejecutivo "no puede aceptar" una consulta que el Parlamento y el Tribunal Constitucional ha dicho que es contraria a la Constitución.

No obstante, ha afirmado que espera que por la vía del diálogo y del sentido común se pueda resolver este "problema político de gran envergadura".

Tras apuntar que no es contrario a reformar la Constitución, sí ha dejado claro que "si alguien quiere reformarla es importante que se diga qué se quiere hacer" y ha recordado que él mismo apoyó su reforma en dos ocasiones, la última bajo el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

"El diálogo no se rompe nunca", ha subrayado Rajoy al ser preguntado al respecto. "Estoy abierto a escuchar. Estoy dispuesto a dialogar, pero si es para que yo tenga que decir que sí a una cosa a la que el Parlamento y el Constitucional ha dicho que no, me lo ponen imposible", ha destacado, antes de afirmar que nunca se le ha caracterizado por ser una persona "intransigente" con la que "no se pudiera hablar".

Contabilidad B

Por otro lado, Rajoy ha insistido en que "desconocía absolutamente" que existiera una contabilidad B en su partido y ha dicho que respetará lo que decida el juez del caso Bárcenas.

Preguntado por si no cree que se debería abrir una investigación interna, Rajoy ha recordado que, cuando se conocieron los papeles de Bárcenas, pidió explicaciones en el partido y "no lo saben".

Además, ha asegurado que entiende "absolutamente" que los ciudadanos estén molestos por que el Gobierno del PP les exija pagar impuestos mientras la Audiencia Nacional investiga si este mismo partido utilizó dinero negro para abonar la reforma de su sede nacional, en Madrid. "Lo entiendo absolutamente".

En la misma entrevista, el presidente del Gobierno ha defendido la reforma de la ley del aborto y reiterado la voluntad de "escuchar a todo el mundo" pero sin retirar el anteproyecto que lidera el ministro Alberto Ruiz-Gallardón. "No vamos a retirarla, estamos dispuestos a hablar", ha respondido Rajoy.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X