Consejo de Ministros
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno confirma que pedirá la suspensión de la consulta

Cuando el TC admite a trámite un recurso del Gobierno contra la resolución de una CCAA, la suspensión es automática, ha indicado Soraya Sáenz de Santamaría.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. EFE

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha confirmado que el Gobierno recurrirá "paralelamente" ante el Tribunal Constitucional la ley de consultas catalana y la consulta soberanista, en el caso de que la Generalitat la convoque antes de la posible admisión del recursos del Ejecutivo y la consecuente suspensión de la norma.

"Si se aprueba la ley y la ley se suspende antes de su aplicación, la ley está suspendida. Si antes de que se suspenda la aplicación de la ley, se adoptan actos en su ejecución, se recurrirán paralelamente o conjuntamente", ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que, no obstante, ha manifestado que quiere "creer" que el presidente catalán, Artur Mas, "respetará la legalidad como ha dicho muchas veces".

Así, Sáenz de Santamaría ha reiterado que el Gobierno va a "hacer cumplir la Constitución y las leyes" y que para ello hará uso de los mecanismos que éstas ofrecen "cuando una disposición, una resolución o un acto de una Comunidad Autónoma vulnera" la Carta Magna.

Suspensión automática

Asimismo, ha recordado que es la propia Constitución la que establece que "cuando el Gobierno impugna una disposición o una resolución de una Comunidad Autónoma y pide la suspensión, una vez que se admite a trámite se suspende automáticamente". "Esto no es nuevo, es algo que señala nuestra Constitución y se ha aplicado en innumerables ocasiones", ha remachado.

Debate sobre el aforamiento

Asimismo, Santamaría ha expresado la voluntad del Ejecutivo de abrir el debate sobre el aforamiento con el fin de llegar a acuerdos sobre esta cuestión, pero también ha advertido de las "dificultades técnicas" que conlleva cambiar el sistema.

Reforma electoral

La vicepresidenta del Gobierno ha subrayado que la posibilidad de que el sistema de elección de alcaldes propuesto por el PP favorezca a Bildu prueba que no obedece a un "cálculo electoral", sino a respetar "la voluntad del vecino" y la "regeneración democrática". Ha recalcado asimismo que el PP no plantea nada nuevo, puesto que el PSOE ya registró en 1998 en el Congreso una proposición de ley para implantar un modelo de elección directa de alcaldes "con un sistema de primas y de segunda vuelta combinadas".

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más