Consejo de Ministros
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno impedirá la entrada en vigor de la ley de consultas

En el caso de que el Parlament apruebe la ley de consultas que tiene "vicio de constitucionalidad" y, de acuerdo con esa ley se convoca la consulta, el Ejecutivo recurrirá la norma al Constitucional.
18:00 - 20:00
El Gobierno de España advierte que Catalunya deberá respetar la ley

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido este viernes al Parlament de Cataluña una reflexión para que no apruebe una ley de consultas que tiene "serias dudas" de constitucional, y ha asegurado que el Gobierno impedirá su entrada en vigor con un recurso al Tribunal Constitucional.

Sáenz de Santamaría se ha expresado así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha manifestado que el Ejecutivo está dispuesto a hablar cuanto sea necesario con la Generalitat de Cataluña, pero ha dejado claro que el marco tiene que ser la ley.

Por ello, si el Parlament aprueba una ley de consultas que tiene "vicio de constitucionalidad" y, de acuerdo con esa ley se convoca la consulta, el Ejecutivo recurrirá la norma al Tribunal Constitucional, lo que acarreará su inmediata suspensión con carácter retroactivo.

La vicepresidenta ha insistido en que el Gobierno tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la ley y actuará en consecuencia, si bien ha ofrecido diálogo a la Generalitat sobre todo lo que considere oportuno para mejorar la situación de Cataluña.

Tras condenar las agresiones que se produjeron ayer durante la Diada, ha mostrado el respeto del Ejecutivo al derecho de los ciudadanos a manifestarse por los motivos que consideren oportunos, pero la misma Constitución que garantiza ese derecho es la que establece los mecanismos por los que los gobernantes pueden cambiar el sistema.

El Gobierno no “puede” cambiar su postura

Por ello, ha recalcado que el Gobierno no puede cambiar su postura ante la consulta, pues no deriva "de un capricho ni de una decisión", sino de la Constitución, que obliga a todos los gobiernos, "éste y cualquiera, en este momento y en el futuro, en España y en Cataluña".

Y esa obligación es la que le hace confiar en que, a pesar de sus declaraciones, el president de la Generalitat, Artur Mas, cumpla su palabra de no convocar una consulta que no sea legal.

Continuará la interlocución institucional

Sáenz de Santamaría ha recalcado que el Gobierno central continuará manteniendo la interlocución institucional con la Generalitat de Cataluña en el objetivo de solucionar los problemas que afectan a los catalanes, convencida de que es mejor "trabajar todos juntos" para que el conjunto de España salga de la crisis.

Preguntada por la reforma constitucional que plantea el PSOE para hacer frente al desafío soberanista, Sáenz de Santamaría ha recordado que para una propuesta de este calado salga adelante es imprescindible un amplio consenso y conocer de antemano "hacia dónde se quiere ir" para evitar "frustraciones".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X