Consejo de Ministros
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno impedirá la entrada en vigor de la ley de consultas

En el caso de que el Parlament apruebe la ley de consultas que tiene "vicio de constitucionalidad" y, de acuerdo con esa ley se convoca la consulta, el Ejecutivo recurrirá la norma al Constitucional.
18:00 - 20:00
El Gobierno de España advierte que Catalunya deberá respetar la ley

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido este viernes al Parlament de Cataluña una reflexión para que no apruebe una ley de consultas que tiene "serias dudas" de constitucional, y ha asegurado que el Gobierno impedirá su entrada en vigor con un recurso al Tribunal Constitucional.

Sáenz de Santamaría se ha expresado así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha manifestado que el Ejecutivo está dispuesto a hablar cuanto sea necesario con la Generalitat de Cataluña, pero ha dejado claro que el marco tiene que ser la ley.

Por ello, si el Parlament aprueba una ley de consultas que tiene "vicio de constitucionalidad" y, de acuerdo con esa ley se convoca la consulta, el Ejecutivo recurrirá la norma al Tribunal Constitucional, lo que acarreará su inmediata suspensión con carácter retroactivo.

La vicepresidenta ha insistido en que el Gobierno tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la ley y actuará en consecuencia, si bien ha ofrecido diálogo a la Generalitat sobre todo lo que considere oportuno para mejorar la situación de Cataluña.

Tras condenar las agresiones que se produjeron ayer durante la Diada, ha mostrado el respeto del Ejecutivo al derecho de los ciudadanos a manifestarse por los motivos que consideren oportunos, pero la misma Constitución que garantiza ese derecho es la que establece los mecanismos por los que los gobernantes pueden cambiar el sistema.

El Gobierno no “puede” cambiar su postura

Por ello, ha recalcado que el Gobierno no puede cambiar su postura ante la consulta, pues no deriva "de un capricho ni de una decisión", sino de la Constitución, que obliga a todos los gobiernos, "éste y cualquiera, en este momento y en el futuro, en España y en Cataluña".

Y esa obligación es la que le hace confiar en que, a pesar de sus declaraciones, el president de la Generalitat, Artur Mas, cumpla su palabra de no convocar una consulta que no sea legal.

Continuará la interlocución institucional

Sáenz de Santamaría ha recalcado que el Gobierno central continuará manteniendo la interlocución institucional con la Generalitat de Cataluña en el objetivo de solucionar los problemas que afectan a los catalanes, convencida de que es mejor "trabajar todos juntos" para que el conjunto de España salga de la crisis.

Preguntada por la reforma constitucional que plantea el PSOE para hacer frente al desafío soberanista, Sáenz de Santamaría ha recordado que para una propuesta de este calado salga adelante es imprescindible un amplio consenso y conocer de antemano "hacia dónde se quiere ir" para evitar "frustraciones".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más