Hoy es noticia
Sesión de control
Guardar
Quitar de mi lista

Mas dice que en Cataluña 'ya no hay miedo' y percibe nervios en el PP

El presidente de la Generalitat ha rechazado la judicialización y la "ausiencia total de política" ante "retos democráticos" como el 9N.
Artur Mas

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha rechazado la judicialización y la "ausencia total de política" ante "retos democráticos" como el del 9N, y ha dicho asimismo entender los "nervios" del PP por el "éxito" de la consulta alternativa cuando "dijeron que no abrirían los colegios".

Mas ha protagonizado la sesión de control del Parlamento catalán, recibido por los diputados de CiU en pie, después de que haya trascendido que la Fiscalía presentará en las próximas horas una querella contra él y miembros de su ejecutivo por supuestas responsabilidades penales en el proceso participativo del 9N, que había suspendido el Tribunal Constitucional tras ser impugnado por el Gobierno.

Mas ha afirmado que en Cataluña ya no hay "miedo" ante las actuaciones del Estado y ha advertido de la imagen "dramática" para España que, a su  juicio, supondría una actuación de la Fiscalía General del Estado en contra del hecho de "poner urnas".

Según Mas, el Gobierno ha pensado "a ver cuánto volumen de miedo" puede dar a los catalanes. "Pues hoy hay cada vez menos, que tomen nota", ha afirmado Mas.

Malversación de fondos

Por su parte, el diputado del PP en el Parlament Sergio Santamaría ha acusado este miércoles al gobierno catalán de haber malversado "10 millones de euros de los catalanes sin rendir cuentas" con la celebración del proceso participativo de este 9 de noviembre.

También ha acusado a los promotores del 9N de "consumar el atropello del derecho a la participación política de todos los españoles" y llevar a cabo una votación sin ninguna garantía democrática.

En respuesta, la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, ha acusado al PPC de ejercer de "portavoz" de la Fiscalía y de dar "instrucciones" sobre el momento para la presentación de una querella contra el Ejecutivo catalán. Ha añadido que la función de los tribunales no debe ser la de "reprimir manifestaciones".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X