Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Día de la Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

Víctimas de ETA, el GAL y la Policía reclaman unidad a los partidos

15 víctimas de diferentes signo han pedido a las formaciones que celebren juntas el Día de la Memoria, el 10 de noviembre.
18:00 - 20:00
Víctimas de ETA, el GAL y la Policía reclaman unidad a los partidos

Un total de 15 víctimas de ETA, GAL y abusos policiales han reclamado a los partidos políticos que el próximo 10 de noviembre, Día de la Memoria, "pasen a la acción y demuestren su unidad", homenajeando juntos a todas las víctimas "sin excepción".

Esta petición la ha realizado en su comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco Inés Núñez de la Parte, hija de Francisco Javier Núñez Fernández, fallecido por torturas.

"El terreno de los buenos propósitos está muy bien pero hay que pasar a la acción. El próximo día 10 de noviembre es el Día de la Memoria. Tenéis una oportunidad de oro de demostrar unidad, como estamos demostrando hoy aquí las víctimas. Todos los partidos sin excepción homenajeen juntos a todas las víctimas sin excepción", ha señalado a los representantes de PNV, PSE-EE, PP, EH Bildu y UPyD presentes en la comisión.

Representantes de este colectivo de víctimas han comparecido en la Cámara vasca para presentar el documento que han suscrito en el que piden que a los partidos políticos "que digan al unísono que matar estuvo mal" y que reconozcan a todas las víctimas "sin discriminaciones de ningún tipo".

Asimismo, les han pedido que no dilaten en el tiempo el "necesario debate pendiente sobre convivencia" y, en este sentido, les han instado a "activar la ponencia de paz o algún espacio similar" dentro del Parlamento vasco.

Firmantes

Estas demandas se recogen un documento conjunto, que ha suscrito este grupo de víctimas, entre las que se encuentran familiares de víctimas de ETA como Marta y Sara Buesa, hijas del parlamentario del PSE Fernando Buesa; Andoitz e Ibai Korta, hijos del empresario Joxe Mari Korta; Josu Elespe, hijo del edil socialista Froilán Elespe; José Goikoetxea, hijo del ertzaina Joseba Goikoetxea; Mari Carmen Hernández, esposa del edil del PP Jesús María Pedrosa; y Carlota Arguimberri, sobrina del conductor de autobús Carlos Arguimberri.

El documento está suscrito, asimismo, por Iñaki García Arrizabalaga, hijo del delegado de telefónica Juan Manuel García Cordero; Josemi Gómez Elosegi, hermano del psicólogo Francisco Javier Gómez Elosegi; Nagore González, hija del secretario de un Ayuntamiento Manuel Vicente González Vilorio; y Dori Monasterio, hija del taxista Fermín Monasterio.

Completan el grupo de víctimas firmantes Inés Núñez de la Parte, hija de Francisco Javier Núñez Fernández, fallecido por torturas; Mikel Paredes, hermano de Juan Paredes Manot, miembro de ETA que falleció fusilado; y Pili Zabala, hermana de la víctima de los GAL Joxean Zabala.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X