Hoy es noticia
Paz y convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

El Instituto de la Memoria arranca con 18 proyectos en 2016

La directora de Gogora, Aintzane Ezenarro, defiende que hay más de una memoria y, por lo tanto, aboga por una memoria construida "con la participación de la sociedad y todas las víctimas".
18:00 - 20:00
El Instituto de la Memoria buscará construir una 'memoria ética'

La directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, Aintzane Ezenarro, ha defendido construir una memoria "basada en valores éticos" con la participación de la sociedad y de todas las víctimas.

El consejo de dirección de este órgano ha celebrado su primera reunión y ha aprobado sus estatutos, sus presupuestos para 2016 (1,5 millones) y su programa de actuación, que recoge, en su primer año, el desarrollo de 18 proyectos para consolidar el Instituto.

Estas manifestaciones han sido realizadas por Ezenarro tras el encuentro celebrado en Bilbao, que ha estado presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu y en el que ha quedado constituido este órgano. El Consejo de Dirección de Gogora está integrado por 29 miembros, entre ellos, representantes de Goiberno vasco, Diputaciones, Eudel y tres expertos en la materia.

En esta primera reunión, se han aprobado los Estatutos de Gogora, el anteproyecto de presupuestos para el 2016 y el Plan de Actuación 2015-2016.

Construir la memoria

Ezenarro ha afirmado que ha sido un "inicio de consenso" y ha recordado que "ya lo fue" cuando el Parlamento vasco aprobó el 27 de noviembre de 2014 la Ley de creación del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos con una "amplia mayoría".

La directora de Gogora ha señalado que este lunes "se ha ratificado e, incluso, se ha ampliado ese consenso", y ha subrayado que se están poniendo "unas bases sólidas para construir la memoria que merece este país".

Asimismo, ha defendido una memoria de la que "se pueda aprender" y que se pueda "reconstruir un futuro mejor para las futuras generaciones". "Estamos satisfechos por partir de este consenso amplio y creemos que, de esta manera, vamos a cuidar esa base ética que tiene el Instituto de la Memoria", ha indicado.

También ha hecho un llamamiento a toda la sociedad para que participe en la construcción de la memoria porque "no es solo una cuestión de las instituciones y de los partidos políticos", sino que "tienen que participar toda la sociedad y todas las víctmas".

"La memoria la construiremos, entre todos, con el diálogo entre las distintas memorias y siempre con el límite democrático claro de que ninguna memoria puede justificar la violencia de ningún tipo", ha indicado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X