Crímenes del franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

Europa investigará el 'no' de España a extraditar excargos franquistas

El Parlamento Europeo analizará si la negativa del Gobierno español vulnera tratados y acuerdos comunitarios sobre derechos humanos y memoria histórica.
María Servini, la jueza que instruye la querella argentina contra los crímenes del franquismo. EFE

El Parlamento Europeo investigará si la negativa del Gobierno español a extraditar a antiguos cargos franquistas, por la causa judicial abierta en Argentina contra los crímenes del franquismo, vulnera varios tratados y acuerdos comunitarios sobre derechos humanos y memoria histórica.

La Comisión de Peticiones del Parlamento europeo ha admitido a trámite una queja de la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo, que representa a los damnificados por una carga policial contra una protesta obrera celebrada en 1976 en Vitoria-Gasteiz, en la que cinco personas murieron por disparos de la Policía y en la que hubo alrededor de 150 heridos.

La queja fue presentada ante este organismo del Parlamento europeo por la mencionada asociación y por los europarlamentarios del PNV, Izaskun Bilbao, y EH Bildu, Josu Juaristi, respectivamente, que este lunes han confirmado que la denuncia ha sido admitida a trámite.

La decisión de la Comisión de Quejas, según han explicado, responde a que este organismo estima que existen "visos" de que, tal como se plantea en la queja, la actuación del Gobierno español en este asunto pueda haber contravenido diversos acuerdos y tratados europeos sobre derechos humanos y memoria histórica.

La queja se centra en el rechazo del Gobierno central a atender a la petición de extradición formulada por la juez argentina María Servini contra varios antiguos ministros y cargos franquistas. Esta magistrada mantiene abierta una investigación por los crímenes cometidos por el régimen de Franco durante la dictadura española, entre ellos los relacionados con el 3 de marzo de 1976.

La queja denuncia que este modo de proceder del Ejecutivo español "vulnera" la Carta Europea de Derechos Fundamentales, así como varias decisiones marco y "el acervo comunitario en materia de atención a las víctimas de delitos". El rechazo a la extradición también implicaría, según la denuncia, la vulneración del Pacto Internacional de los derechos Civiles y Políticos, y las recomendaciones internacionales sobre memoria histórica, incluidas las bases del programa 'Europa para los ciudadanos 2014-2020'.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X