Argentina investigará por delitos de lesa humanidad a Batasuna y ETA
La Justicia argentina investigará por delitos de lesa humanidad a 22 miembros de la izquierda abertzale y a 19 jefes de ETA por los crímenes cometidos entre 1994 y 2004, entre los que se encuentran históricos dirigentes como Rufi Etxeberria, Tasio Erkizia o Karmelo Landa; el portavoz de EH Bildu en el Parlamento navarro Adolfo Araiz; o responsables de ETA como Iñaki de Rentería, Txapote, Txeroki, Kantauri o Soledad Iparragirre, conocida como Anboto.
En una resolución, la Cámara Criminal y Correccional Federal admite el recurso de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia (DyJ) contra el archivo de la querella que interpuso para que los tribunales argentinos investigaran, bajo el principio de la justicia universal, los crímenes de los concejales del Partido Popular (PP) en Errenteria José Luis Caso y Manuel Zamarreño el 11 de diciembre de 1997 y el 25 de mayo de 1998, respectivamente.
El abogado de Dignidad y Justicia, Miguel Ángel Rodríguez Arias, argumentó que la Audiencia Nacional admitió investigar por lesa humanidad solamente los crímenes cometidos por ETA a partir del 1 de octubre de 2004, cuando este delito fue incorporado al Código Penal.
Sin embargo, con anterioridad a esa fecha todavía existen 377 "víctimas mortales de asesinatos selectivos y masacres en la impunidad que siguen sin esclarecerse", según ha explicado Rodríguez Arias, experto en Derecho Internacional, que añade "ninguno de los más de 100 asesinatos por ETA pretendidamente prescritos en España, lo estaría en Argentina de ser reconocida la lesa humanidad".
El fiscal federal del país andino Zoni sostuvo que no podía ser impulsada la causa, lo que condujo a que el juez cerrara el caso.
Ahora, los magistrados de la Cámara, Eduardo Guillermo Farah, Martín Irurzun y Horacio Cattani han anulado dicha resolución al tratarse de un proceso que "excede una mera cuestión procesal" en tanto que afecta a derechos y garantías protegidos en la Constitución argentina, que no pueden ser "privados a los lesionados" mediante la atribución exclusiva al Ministerio Fiscal.
Larga lista de querellados
La querella se dirige contra Tasio Erkizia, Itziar Aizpurua, María José Andueza, Karlos Rodríguez, Gorka Martínez, Juan Pedro Plaza, Juan María Olano, Mati Iturralde, José Luis Elkoro, Alberto de Lorenzo, Joseba Álvarez, José María Olarra, Mikel Arregi, Joseba Martín, Rufi Etxebarria, Koldo Castañeda, Karmelo Landa, Floren Aoiz, Adolfo Araiz, Antton Morcillo, Koldo Celestino y Amaia Bao.
La acción penal también acusa de lesa humanidad a Ignacio Miguel Gracia Arregi, alias Iñaki de Rentería; Jose Javier Arizkuren Ruiz, alias Kantauri; María Soledad Iparragirre, Anboto; Asier Oiarzabal, Baltza; Julián Atxurra Egurola, Pototo; Juan Luis Agirre Lete, Isuntza; Mikel Albisu Iriarte, Mikel Antza; Vicente Goikoetxea Barandiaran, Willy; Jokin Etxebarria Lagisquet, Carlos Ibarguren Agirre, Nervios; y Juan Carlos Iglesias, alias Gadafi.
Por último, la lista incluye a Javier García Gaztelu, conocido como Txapote; Juan Antonio Olarra Guridi; Ainhoa Mugika Goñi; Ramón Sagarzazu Gaztelumendi; Félix Ignacio Ezparza Luri, Navarro; Juan Fernandez Iradi, Susper; Garikoitz Aspiazu Rubina, Txeroki; y Aitzol Iriondo, Gurbitz.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".