Primera querella por crímenes de género del franquismo en Argentina
La organización Women's Link Worldwide ha presentado en Buenos Aires ante la jueza María Servini la primera querella para que se investiguen los crímenes de género cometidos durante el franquismo, ha informado la institución en una rueda de prensa celebrada en Madrid.
La jueza Servini instruye en virtud del principio de la justicia universal el único proceso judicial que investiga los crímenes cometidos durante el franquismo, popularmente conocida como la 'querella argentina' y que en 2010 presentaron más de 100 asociaciones por delitos de genocidio o lesa humanidad.
Glenys de Jesús, directora legal internacional de Women's Link Worldwide, ha explicado durante la presentación de la querella en Madrid que la petición de ampliación de esta macrocausa es "una llamada al fin de la impunidad de los crímenes cometidos durante el franquismo contra las mujeres" y ha asegurado que si esto no se hace "no puede haber una justicia reparadora ni un relato de la verdad".
Descargas eléctricas, robo de bebés, purgas, abortos forzados…
La querella recoge el testimonio de seis mujeres víctimas de violencia sexual, descargas eléctricas en zonas genitales, robo de bebés, abortos forzados, purgas con aceite de ricino y humillaciones públicas durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco.
Crímenes que, según ha explicado la directora legal regional de esta organización, Carmen de Miguel, se producían contra mujeres por el "mero hecho de serlo" y por desafiar el modelo de mujer "sumisa, esposa y madre relegada de la vida pública" instaurado en esa época.
"Durante muchas décadas el silencio en torno a la represión que padecieron las mujeres ha sido desolador", ha afirmado el experto en Memoria Histórica Bartomeu Garí, que ha añadido que "las republicanas, las 'rojas', no existían y vivían un auténtico calvario. Detrás de cada una de ellas se esconden "historias escalofriantes".
Como la que se recoge en la querella de las hermanas Daria y Mercedes Buxadé, que relata que en agosto de 1936 fueron detenidas junto con otras tres mujeres y, tras comprobar la virginidad de todas ellas, fueron brutal y repetidamente violadas por un grupo de falangistas. Al día siguiente las asesinaron.
Más noticias sobre política
Arranca la Diada en Cataluña con las ofrendas ante el monumento a Rafael Casanova
Representantes de instituciones, partidos y entidades han ido desfilando por el monumento símbolo de la resistencia catalana frente a las tropas borbónicas en 1714. El independentismo pone a prueba hoy su estado de ánimo en la segunda Diada del president Salvador Illa, y tras unas últimas ediciones en las que la afluencia de gente a las movilizaciones de la ANC ha ido disminuyendo.
La Diada de Cataluña refuerza la defensa del catalán con presencia de PNV y EH Bildu
El independentismo catalán conmemora este 11 de septiembre en un momento de debilidad política, aunque espoleado por la reciente anulación judicial del decreto que blindaba el catalán. La cita contará de nuevo con representación vasca: Aitor Esteban y Joseba Díez Antxustegi por parte del PNV, e Idurre Bideguren e Igor Zulaika en nombre de EH Bildu.
Sortu pide memoria y reconocimiento institucional para Txiki y Otaegi
El 27 de septiembre se cumplirán 50 años de su fusilamiento y el partido hace un llamamiento a participar en el acto que se celebrará en Pamplona en su recuerdo. En referencia a las voces que afirman que estos actos “causan dolor”, en opinión de Sortu, aún existen “víctimas de primera y segunda”.
El TSJC suspende parte del decreto que protege el catalán en las aulas
El fallo, que puede ser recurrido por la Generalitat, anula una decena de artículos, entre ellos las disposiciones que fijaban el catalán como lengua vehiculare y de aprendizaje, así como de idioma habitual en la actividad docente y administrativa.
Pradales insta a Sánchez a cumplir su compromiso con la capacidad energética de Euskadi
Entrevistado en Onda Vasca, el lehendakari ha subrayado que este compromiso se iba a materializar "en verano". "Estamos en la cuenta atrás y espero que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido en la reunión bilateral y que en la nueva planificacion tengamos esta cuestión resuelta", ha reclamado.
Feijóo acusa a Sánchez de moverse "solo por miedo a los jueces, los medios y las urnas"
El líder del PP Alberto Núñez Feijóo y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se han enzarzado en acusaciones mutuas en el primer cara a cara en el primer pleno en el Congreso. Feijóo ha tildado a la mujer de Sánchez de "pluriimputada". El presidente del Gobierno español, por su parte, ha presumido de un Ejecutivo "limpio y que funciona".
El Congreso tumbará hoy la reducción de jornada, a la que el Gobierno español no renuncia
La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha señalado que la votación de hoy "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura.
Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización
PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”
El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.
Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.