Women's Link Worldwide
Guardar
Quitar de mi lista

Primera querella por crímenes de género del franquismo en Argentina

Women's Link Worldwide ha presentado en Buenos Aires ante la jueza María Servini la primera querella para que se investiguen los crímenes de género cometidos durante el franquismo.
La jueza María Servini. Imagen de archivo: EFE

La organización Women's Link Worldwide ha presentado en Buenos Aires ante la jueza María Servini la primera querella para que se investiguen los crímenes de género cometidos durante el franquismo, ha informado la institución en una rueda de prensa celebrada en Madrid.

La jueza Servini instruye en virtud del principio de la justicia universal el único proceso judicial que investiga los crímenes cometidos durante el franquismo, popularmente conocida como la 'querella argentina' y que en 2010 presentaron más de 100 asociaciones por delitos de genocidio o lesa humanidad.

Glenys de Jesús, directora legal internacional de Women's Link Worldwide, ha explicado durante la presentación de la querella en Madrid que la petición de ampliación de esta macrocausa es "una llamada al fin de la impunidad de los crímenes cometidos durante el franquismo contra las mujeres" y ha asegurado que si esto no se hace "no puede haber una justicia reparadora ni un relato de la verdad".

Descargas eléctricas, robo de bebés, purgas, abortos forzados…

La querella recoge el testimonio de seis mujeres víctimas de violencia sexual, descargas eléctricas en zonas genitales, robo de bebés, abortos forzados, purgas con aceite de ricino y humillaciones públicas durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco.

Crímenes que, según ha explicado la directora legal regional de esta organización, Carmen de Miguel, se producían contra mujeres por el "mero hecho de serlo" y por desafiar el modelo de mujer "sumisa, esposa y madre relegada de la vida pública" instaurado en esa época.

"Durante muchas décadas el silencio en torno a la represión que padecieron las mujeres ha sido desolador", ha afirmado el experto en Memoria Histórica Bartomeu Garí, que ha añadido que "las republicanas, las 'rojas', no existían y vivían un auténtico calvario. Detrás de cada una de ellas se esconden "historias escalofriantes".

Como la que se recoge en la querella de las hermanas Daria y Mercedes Buxadé, que relata que en agosto de 1936 fueron detenidas junto con otras tres mujeres y, tras comprobar la virginidad de todas ellas, fueron brutal y repetidamente violadas por un grupo de falangistas. Al día siguiente las asesinaron.

Más noticias sobre política

El independentismo pondrá a prueba este jueves su estado de ánimo, en la segunda Diada del 11 de septiembre con Salvador Illa en la presidencia de la Generalitat
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca la Diada en Cataluña con las ofrendas ante el monumento a Rafael Casanova

Representantes de instituciones, partidos y entidades han ido desfilando por el monumento símbolo de la resistencia catalana frente a las tropas borbónicas en 1714. El independentismo pone a prueba hoy su estado de ánimo en la segunda Diada del president Salvador Illa, y tras unas últimas ediciones en las que la afluencia de gente a las movilizaciones de la ANC ha ido disminuyendo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”

El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.

Cargar más