Arnaldo Otegi, la gran esperanza de la izquierda abertzale
Arnaldo Otegi Mondragón (Elgoibar, 6 de julio de 1958), actual secretario general de Sortu y candidato a lehendakari por la coalición EH Bildu en las elecciones vascas del 25 de septiembre, ha sido el principal impulsor del debate interno que ha finalizado con una izquierda abertzale desmarcada de la violencia y "comprometida con las vías exclusivamente pacíficas y democráticas".
Sus detractores le reprochan acatar las órdenes de ETA, no haber condenado nunca a la banda y no plantarse públicamente ante los sucesivos retornos a la violencia. Además, se ha visto obligado a pasar por prisión en cinco ocasiones.
Actividad política
Accedió por primera vez al Parlamento Vasco en 1995, sustituyendo como diputado a su compañera Begoña Arrondo, y se erigió en el principal portavoz de Herri Batasuna (HB) en 1997.
El 12 de septiembre de 1998 participó en la firma del Acuerdo de Lizarra-Garazi, ETA declaró una tregua "incondicional e indefinida", HB (reconvertida en Euskal Herritarrok) logró los mejores resultados de su historia en las autonómicas de 1998 a las que Otegi se presentó a lehendakari por Gipuzkoa quedando en tercer lugar en votos tras Juan José Ibarretxe (PNV) y Carlos Iturgaiz (PP).
El 28 de noviembre de 1999 ETA rompió la tregua. Otegi perdió credibilidad como líder con capacidad de influencia en la banda, fue acusado de "tibieza" y Euskal Herritarrok (EH) perdió la mitad de sus diputados en las autonómicas de 2001.
Otegi, en el acto de su homenaje en el velódromo de Anoeta tras su última excarcelación. EFE
Proceso de paz de 2006
En el año 2001, Otegi comenzó a reunirse en secreto y a título personal con el entonces presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren.
En ese contexto, en marzo de 2006, ETA anunció un "alto el fuego permanente". Eso trajo consigo que el Gobierno central negociara con ETA en Ginebra (Suiza) y Oslo (Noruega) y, paralelamente, Otegi encabezaba la delegación de Batasuna que negociaciaba en el santuario de Loiola con PNV y PSE-EE.
Sin embargo, todo se fue al garete. Batasuna presentó nuevas exigencias de última hora que PSE y PNV consideraron inaceptables. Asimismo, el 30 de diciembre de 2006, ETA hizo estallar una furgoneta bomba en la terminal 4 del aeropuerto de Barajas (Madrid).
Otegi volvió a ser visto como un dirigente sin poder de influencia en ETA, y, además, ingresó en prisión para cumplir una condena de 15 meses por enaltecimiento del terrorismo.
Ruptura con la violencia
Tras salir de la cárcel el 30 de agosto de 2008, Otegi y el exsecretario general de LAB Rafa Díez lideraron un proceso interno para debatir sobre la necesidad de poner fin a la estrategia "político-militar" y emprender vías exclusivamente políticas. No obstante, el 13 de octubre de 2009, ambos fueron arrestados dando inicio al caso Bateragune.
En junio de 2011, Otegi fue juzgado por esa causa en la Audiencia Nacional y condenado a 10 años de cárcel, acusado de integración en ETA en calidad de dirigente.
Sin embargo, el proceso interno iniciado por Otegi y Díez llegó a su punto álgido el 20 de octubre de 2011, cuando ETA anunció el "cese definitivo" de la violencia. Siete meses después, el Supremo rebajó su pena de 10 a 6 años.
Otegi, candidato a lehendakari
Cumplida la pena, Arnaldo Otegi salió de prisión el 1 de marzo de 2016, y a finales de mayo fue elegido como candidato a lehendakari por Gipuzkoa para las próximas elecciones autonómicas del 25 de septiembre por las bases de EH Bildu.
No obstante, tras su excarcelación, la Fiscalía General del Estado anunció su intención de informar a la Junta Electoral de Gipuzkoa sobre las penas de inhabilitación a las que está condenado Otegi en el caso Bateragune y que se prolongarán hasta el 28 de febrero de 2021.
Así pues, la candidatura de Otegi queda en manos de la decisión del citado organismo, que proclamará el 29 de agosto las candidaturas para los comicios pertenecientes a su circunscripción.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.