Arnaldo Otegi, la gran esperanza de la izquierda abertzale
Arnaldo Otegi Mondragón (Elgoibar, 6 de julio de 1958), actual secretario general de Sortu y candidato a lehendakari por la coalición EH Bildu en las elecciones vascas del 25 de septiembre, ha sido el principal impulsor del debate interno que ha finalizado con una izquierda abertzale desmarcada de la violencia y "comprometida con las vías exclusivamente pacíficas y democráticas".
Sus detractores le reprochan acatar las órdenes de ETA, no haber condenado nunca a la banda y no plantarse públicamente ante los sucesivos retornos a la violencia. Además, se ha visto obligado a pasar por prisión en cinco ocasiones.
Actividad política
Accedió por primera vez al Parlamento Vasco en 1995, sustituyendo como diputado a su compañera Begoña Arrondo, y se erigió en el principal portavoz de Herri Batasuna (HB) en 1997.
El 12 de septiembre de 1998 participó en la firma del Acuerdo de Lizarra-Garazi, ETA declaró una tregua "incondicional e indefinida", HB (reconvertida en Euskal Herritarrok) logró los mejores resultados de su historia en las autonómicas de 1998 a las que Otegi se presentó a lehendakari por Gipuzkoa quedando en tercer lugar en votos tras Juan José Ibarretxe (PNV) y Carlos Iturgaiz (PP).
El 28 de noviembre de 1999 ETA rompió la tregua. Otegi perdió credibilidad como líder con capacidad de influencia en la banda, fue acusado de "tibieza" y Euskal Herritarrok (EH) perdió la mitad de sus diputados en las autonómicas de 2001.

Otegi, en el acto de su homenaje en el velódromo de Anoeta tras su última excarcelación. EFE
Proceso de paz de 2006
En el año 2001, Otegi comenzó a reunirse en secreto y a título personal con el entonces presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren.
En ese contexto, en marzo de 2006, ETA anunció un "alto el fuego permanente". Eso trajo consigo que el Gobierno central negociara con ETA en Ginebra (Suiza) y Oslo (Noruega) y, paralelamente, Otegi encabezaba la delegación de Batasuna que negociaciaba en el santuario de Loiola con PNV y PSE-EE.
Sin embargo, todo se fue al garete. Batasuna presentó nuevas exigencias de última hora que PSE y PNV consideraron inaceptables. Asimismo, el 30 de diciembre de 2006, ETA hizo estallar una furgoneta bomba en la terminal 4 del aeropuerto de Barajas (Madrid).
Otegi volvió a ser visto como un dirigente sin poder de influencia en ETA, y, además, ingresó en prisión para cumplir una condena de 15 meses por enaltecimiento del terrorismo.
Ruptura con la violencia
Tras salir de la cárcel el 30 de agosto de 2008, Otegi y el exsecretario general de LAB Rafa Díez lideraron un proceso interno para debatir sobre la necesidad de poner fin a la estrategia "político-militar" y emprender vías exclusivamente políticas. No obstante, el 13 de octubre de 2009, ambos fueron arrestados dando inicio al caso Bateragune.
En junio de 2011, Otegi fue juzgado por esa causa en la Audiencia Nacional y condenado a 10 años de cárcel, acusado de integración en ETA en calidad de dirigente.
Sin embargo, el proceso interno iniciado por Otegi y Díez llegó a su punto álgido el 20 de octubre de 2011, cuando ETA anunció el "cese definitivo" de la violencia. Siete meses después, el Supremo rebajó su pena de 10 a 6 años.
Otegi, candidato a lehendakari
Cumplida la pena, Arnaldo Otegi salió de prisión el 1 de marzo de 2016, y a finales de mayo fue elegido como candidato a lehendakari por Gipuzkoa para las próximas elecciones autonómicas del 25 de septiembre por las bases de EH Bildu.
No obstante, tras su excarcelación, la Fiscalía General del Estado anunció su intención de informar a la Junta Electoral de Gipuzkoa sobre las penas de inhabilitación a las que está condenado Otegi en el caso Bateragune y que se prolongarán hasta el 28 de febrero de 2021.
Así pues, la candidatura de Otegi queda en manos de la decisión del citado organismo, que proclamará el 29 de agosto las candidaturas para los comicios pertenecientes a su circunscripción.
Te puede interesar
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.