Altercado en Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

Los informes policiales niegan un linchamiento organizado en Alsasua

El informe realizado por la propia Guardia Civil desmiente la versión de los dos agentes agredidos y tampoco aprecia delito de terrorismo. Sin embargo, la Audiencia Nacional investigará los hechos.
18:00 - 20:00
La Guardia Civil no aprecia indicios de linchamiento organizado

Los informes policiales realizados tanto por la Guardia Civil como por la Policía Foral sobre los hechos ocurridos en Alsasua el pasado día 15 de octubre constatan que no hubo un "linchamiento o paliza organizada" contra los dos guardia civiles que fueron agredidos junto a sus parejas en un bar de la localidad navarra.

El informe de la Guardia Civil habla de "una agresión", pero desdice a los dos agentes y desmiente la versión difundida hasta el momento que apuntaba a un linchamiento  por parte de unos 40 o 50 jóvenes de Alsasua.

Además, según publica Diario de Noticias citando fuentes judiciales, en las diligencias ampliatorias confeccionadas por la Guardia Civil no se aprecia un delito de terrorismo como pretende el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), sino que señala a un delito de odio.

La Guardia Civil ha remitido ya al Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona unas diligencias ampliatorias sobre los altercados. Este informe refrenda el atestado de la Policía Foral, que ya obraba en poder de la juez Mari Paz Benito, que instruye la causa por los delitos de atentado a agente de la autoridad y lesiones.

La Audiencia Nacional investigará los hechos

Sin embargo, y en contra de lo señalado en los informes de la Guardia Civil y Policía Foral, la Fiscalía de la Audiencia Nacional considera que la agresión puede encuadrarse en un delito de terrorismo y, por tanto, es de su competencia investigarlo.

Tras una denuncia presentada por Covite, la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela preguntó ayer a la Fiscalía que aclarara si era de su competencia investigar el caso, dado que el Juzgado número 3 de Pamplona ya había abierto diligencias.

En el escrito del Ministerio Público, el fiscal establece que "se trata de graves hechos delictivos contra la integridad física de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizados con el propósito de atemorizar a colectivos que no comparten sus ideas y generando una grave alteración para la paz pública".

Los hechos tuvieron lugar el pasado 15 de octubre pero, según la Fiscalía, están enmarcados "dentro de la campaña de hostigamiento que sufren los agentes en determinadas localidades del País Vasco y Navarra".

Por ello, considera la Fiscalía que el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, presidido por la magistrada Carmen Lamela, es competente para investigar unos hechos que pudieran tratarse de un "supuesto delito de terrorismo".

Los vecinos de Alsasua rechazaron el pasado sábado en una multitudinaria manifestación la versión que apuntaba a un linchamiento organizado y denunciaron que todo se trataba de un "montaje policial y mediático".

tico".

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más