Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

Las claves del pacto de Gobierno PNV-PSE

El acuerdo entre jeltzales y socialistas, que consta de 71 páginas, aboga por reformar el Estatuto de Gernika, el acercamiento de los presos y la creación de empleo, entre otras cuestiones.
Imagen de archivo de una de las reuniones celebradas entre PNV y PSE en Sabin Etxea. Foto: EFE

El acuerdo de gobierno entre el PNV y el PSE-EE establece la reforma del Estatuto de Autonomía, recoge la apuesta por un "final ordenado" de ETA y el acercamiento de los presos al País Vasco, y sitúa el empleo como la "prioridad" del Ejecutivo.

El acuerdo de gobierno, de 71 páginas, se divide en cuatro grandes áreas programáticas: economía y empleo, servicios públicos, autogobierno y paz y convivencia; y lleva por título 'Pilares para construir una Euskadi con más y mejor empleo, más equilibrio social, más convivencia y más y mejor autogobierno'.

AUTOGOBIERNO

En el apartado dedicado al autogobierno, que ocupa 10 de las 71 páginas del documento pactado, se establece que la ponencia creada en el Parlamento vasco hará un borrador de un nuevo Estatuto de Autonomía en un plazo de 8 meses desde su constitución.

El PNV y el PSE-EE han pactado que se proceda a la reforma del Estatuto de Gernika "respetando el ordenamiento jurídico", que debe contar con el máximo consenso posible y deberá ser refrendada por la sociedad vasca.

En el acuerdo de Gobierno suscrito por ambas formaciones, se admite que se pueda debatir en el seno de una ponencia de autogobierno cuestiones como "el reconocimiento de Euskadi como nación", el derecho a decidir "y su ejercicio pactado en un marco de negociación y acuerdo" dentro de la legalidad.

Al mismo tiempo, se reconoce a los dos socios la "libertad para defender" en la ponencia de autogobierno sus "respectivos postulados y planteamientos en materia de autogobierno", en referencia a las diferencias que mantienen en cuanto al derecho a decidir o a la bilateralidad en las relaciones de Euskadi con el Estado.

Ambos partidos se comprometen a buscar "con el mayor consenso posible una formulación abierta" de las bases y principios para la actualización del autogobierno vasco, que se tramitará "siguiendo las normas y procedimientos jurídicos-legales vigentes".

CONVIVENCIA, DESARME  Y PRESOS

El acuerdo dedica otro apartado a 'La convivencia y los derechos humanos', en el que PNV y PSE apuestan por un "final ordenado" de ETA y el acercamiento de los presos vascos al País Vasco, e instan a la transferencia de la competencia de centros penitenciarios.

El objetivo es "consolidar sólidamente la paz y la normalización de la convivencia y contribuir, para ello, también en la materialización del fin definitivo de ETA", con el apoyo a "la verificación de un calendario de desarme definitivo", que previamente incluya una declaración de la organización armada sobre su carácter "irreversible e incondicional, como expresión de su voluntad de disolución".

EMPLEO

En el capítulo dedicado al "Empleo, la reactivación y la sostenibilidad", los dos socios sitúan el empleo como el "eje básico" en la actuación de todo el Ejecutivo, con el fin de reducir el paro por debajo del 10%.

PNV y PSE apuestan por actualizar el Concierto Económico, con una nueva Ley Quinquenal del Cupo, y anuncian que plantearán la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social.

NAVARRA E IPARRALDE

El acuerdo de gobierno entre el PNV y el PSE-EE incluye las medidas las relaciones de la Comunidad Autónoma Vasca con Navarra y el País Vasco francés.

El texto reconoce que también se puede hablar de "las relaciones interterritoriales con la Comunidad Foral de Navarra y con la futura institución única que aglutinará a los territorios vascos radicados en el Estado francés, en función de la voluntad de sus instituciones respectivas y respetando las normativas sobre la materia de los distintos territorios y Estados, así como de la UE".

POLÍTICAS SOCIALES

PNV y PSE se han comprometido a "consolidar" la RGI y a "responder a las nuevas situaciones de pobreza" derivadas de la crisis revisando la naturaleza de la unidad de convivencia y la de cada uno de sus miembros, "de manera que mejore su protección, evitando que se puedan cronificar las situaciones de marginación social".

Además, jeltzales y socialistas reclamarán la gestión íntegra de las prestaciones y políticas sociales.

En el acuerdo se contempla una atención "específica" de los poderes a los casos de pobreza energética, el desarrollo del derecho subjetivo a la vivienda reconocido en la Ley de Vivienda, la ampliación del parque de viviendas de alquiler social, el impulso de medidas para facilitar el acceso de inmigrantes a los servicios públicos en condiciones de igualdad, o promover un pacto por las familias y la infancia.

También en materia social, el texto de consenso entre ambos partidos políticos establece incorporar medidas concretas para el resarcimiento económico y moral de las víctimas de la violencia contra las mujeres, así como seguir impulsando planes de igualdad entre mujeres y hombres, entre otras muchas iniciativas.

SALUD

En cuanto a la salud, PNV y PSE remarcan su apuesta por mantener una cobertura sanitaria para toda la ciudadanía vasca y a desplegar un plan de cuidados paliativos y de atención a las enfermedades crónicas, así como a implantar medidas para reducir los tiempos para acceder a consultas de atención especializada y de pruebas complementarias. Del mismo modo, anuncian que desarrollarán un plan estratégico oncológico, una nueva ley de atención integral de adicciones y drogodependencias.

Dentro también de este campo sanitario, se comprometen a aumentar progresivamente la inversión en investigación e innovación y a garantizar infraestructuras adecuadas a las necesidades de los pacientes.

En este sentido, se comprometen a culminar la construcción y apertura del Hospital de Eibar, a desplegar todos los equipamientos y servicios del nuevo Hospital de Urduliz, a finalizar el nuevo edificio de Bio-Cruces, a ampliar el Hospital de Txagorritxu, y la nueva unidad de cuidados intensivos del Hospital de Basurto.

Igualmente, anuncian que garantizarán la sostenibilidad del sistema sanitario potenciando alternativas a la hospitalización tradicional, como la telemedicina para el caso de los pacientes crónicos.

EDUCACIÓN

PNV y PSE apuestan también en su acuerdo por una educación de "excelencia" y para lograrla se comprometen a alcanzar un pacto educativo para una nueva ley vasca de Educación, y a extender los proyectos lingüísticos plurilingües al conjunto de los centros de la comunidad autónoma "teniendo en cuenta la realidad sociolingüística de cada zona".

Del mismo modo, aseguran que destinarán 55 millones de euros anuales a reforzar el programa de becas del que se beneficiarán 130.000 alumnos anualmente, que dotarán de "mayor estabilidad y calidad" el empleo del profesorado con convocatorias anuales de OPEs, y que aumentarán el personal y los recursos destinados a alumnado con necesidades especiales.

EUSKERA

PNV y PP abogan por afianzar el crecimiento social del euskera, aumentado el número de vascohablantes y mejorando la competencia lingüística.

En ese sentido, prometen la culminación del proceso para lograr la gratuidad en el aprendizaje de euskera para personas adultas hasta el nivel B2. Esta gratuidad estará vinculada siempre a la superación de los niveles académicos establecidos.

EITB

Por lo que se refiere a EITB, PNV y PSE se comprometen a mantener su carácter de servicio público y a impulsar en el ente una gestión de "excelencia", así como a promover la apertura de un debate sobre su reforma integral con el fin de conseguir una mayor eficiencia en la prestación del servicio de la radiotelevisión pública vasca.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

En el plano de la seguridad, el acuerdo recoge, entre otras iniciativas, la necesidad de profundizar en el acercamiento de la Ertzaintza a la ciudadanía, o el compromiso de reducir a la mitad los accidentes de tráfico mortales en 2020.

En materia de Justicia, nacionalistas y socialistas se comprometen en su acuerdo de gobierno a garantizar un sistema judicial "moderno, rápido y eficaz", a apoyar la potenciación de un modelo de Justicia de proximidad, a mejorar la atención a víctimas de violencia de género, y a impulsar los sistemas de resolución alternativa de conflictos, entre otras iniciativas.

as iniciativas.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X