Movilizaciones
Guardar
Quitar de mi lista

Expresos piden 'un salto cualitativo' en la política penitenciaria

Anuncian una manifestación en Bilbao el próximo día 16 y una jornada después una concentración frente a la cárcel de Basauri.
18:00 - 20:00
Expresos hacen una llamada para 'construir la libertad'

Expresos de Bizkaia han considerado necesario dar "un salto cualitativo" en la demanda de que se "vacíen las prisiones de presos políticos". "Todos, ahora, ya y sin excepciones", han afirmado.

El acto, desarrollado este domingo en Bilbao dentro la iniciativa Kalera, kalera, han tomado la palabra Irati Tobar y Julen Larrinaga y han recordado que hace cinco años se desarrolló la conferencia de Aiete en San Sebastián y tres desde que el Colectivo de Presos (EPPK) "puso encima de la mesa su compromiso para con dicho proceso".

Por contra, han denunciado que durante este tiempo los estados español y francés han asumido una postura de "bloqueo, inmovilismo y represión", lo que ha provocado un "retroceso" en la situación de los presos.

"Es imprescindible situar la resolución de las consecuencias del conflicto en clave resolutiva de una vez por todas. Ha llegado el momento de dar un salto cualitativo en la demanda de que se vacíen las prisiones de presos políticos", han asegurado.

Para ello, han considerado necesario situar el debate en el "centro de la agenda política, sindical y social de Euskal Herria". "La iniciativa Kalera, kalera es una iniciativa popular por la excarcelación de los presos y la vuelta de refugiados de manera libre a Euskal Herria. Todos, ahora, ya y sin excepciones", han reclamado.

En este contexto, han reclamado que se "vacíen todas las cárceles" y han denunciado la situación "extrema" en que se encuentran los presos con "graves enfermedades o en situaciones de aislamiento extremo" como en los casos de "Ibon Iparagirre, Txus Martin, Gorka Fraile, Joseba Borde, Harriet Iragi y Arantza Zulueta".

Por ello, han anunciado que el próximo viernes, día 16, celebrarán una manifestación por las calles de Bilbao y una jornada después, el día 17, dos columnas partirán desde Galdakao y Ugao-Miraballes para llegar hasta las inmediaciones de la cárcel de Basauri donde realizarán un acto político.

Asimismo, este colectivo mantiene actualmente un encierro, por turnos, en Usurbil (Gipuzkoa) en un espacio denominado Kaleragune que se alargará hasta el 8 de enero, con el objetivo de socializarla situación de los presos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más