Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Acto de Baiona
Guardar
Quitar de mi lista

Artesanos de la paz: 'Si el pasado ha dividido, el futuro debe unir'

Un nutrido grupo de representantes de la sociedad civil y de los artesanos de la paz han subido al escenario en Baiona y han apelado a la paz y la construcción de la convivencia.
18:00 - 20:00
Mixel Berhokoirigoin: 'El pasado nos separó; el futuro nos debe unir'

Varios miembros de la sociedad civil y de los artesanos de la paz, convocantes del acto en Baiona en este 8 de abril, han concluido la jornada haciendo lectura de varias declaraciones, en las que han hecho un análisis del proceso que les ha llevado hasta hoy y de las perspectivas que tienen de cara al futuro.

El primero en tomar la palabra ha sido Mixel Berhokoirigoin, quien  ha apelado a la reconstrucción de la sociedad, a la convivencia de algunas partes de la sociedad que durante muchos años han sido enemigas, "habrá que aprender a convivir, a cesar de considerar a los adversarios de ayer como los enemigos de hoy". "Si el pasado ha dividido, el futuro debe unir", ha remarcado.

El desarme, "desarme sin condiciones previas, desarme de manera coordinada, supone marcar un punto de ruptura entre el pasado y el futuro". Según Berhokoirigoin "el desarme está en el centro de un proceso de paz. Sobre todo, permite un cambio de horizonte, de dinámica: nada es ya como era antes. Proceder al desarme es derribar el muro del status quo. El desarme debería ser, por tanto, una buena noticia para todos, también para Francia y España, pero paradójicamente los estados no lo han entendido así…"

Los artesanos de la paz también han dedicado varias de sus palabras a las víctimas, a las que ha situado en el centro del proceso de paz. "Habrá que ponerse en el lugar del otro, acudir en pos del otro. Esto permitirá, quizá, a cada cual encontrar la fuerza para ir más allá. Reconocer y reparar las heridas individuales y colectivas es una obligación", ha dicho.

Para concluir, Berhokoirigoin ha pedido construir el proceso y definir los métodos; "conocemos las dificultades de este proyecto, sabemos también que no hay alternativa. Nos toca construir, entre todos y todas, la paz a la que aspiramos".

Posteriormente, Michel Tubiana ha dado lectura a la declaración de los artesanos de la paz en francés, a quien ha seguido Harold Wood, pastor irlandés, Elixabete Eizagirre, la escritora Susan George y el sindicalista José Bové, entre otros.

Todos ellos han subrayado la necesidad de construir el futuro en base a una convivencia respetuosa, que tenga en cuenta el pasado, pero que mire al futuro, a partir de el hito que ha marcado el 8 de abril, el 'Día del Desarme'.

"Esta manera de hacer la paz es obra de artesanos. Ha sido cosida con herramientas del propio lugar, condenados a construir la convivencia". "Seamos todos juntos, artesanos de la paz", ha finalizado el discurso de Estitxu Eizagirre entre aplausos.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X