Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Jonan Fernández: 'Ahora estamos en mejores condiciones para trabajar'

El día después de que ETA entregara la localización de sus armas, el secretario general de Paz y Convivencia ha dicho que a partir de ahora tiene que imperar una nueva filosofía; la de los consensos.
MAM-eko argazkia: jonan-fernandez_

Jonan Fernández, secretario general de la oficina de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, ha indicado que, una vez cumplido el objetivo del desarme, "estaremos en mejores condiciones para trabajar". Aún así, a pesar de ser un paso muy importante, "eso no quiere decir que todo esté acabado hoy, y que hoy comience todo otra vez. No, se ha hecho un trabajo de varios años y aún queda trabajo para varios años más".

Fernández ha hecho las declaraciones en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, al día siguiente de que ETA dejara en manos de los artesanos de la paz la localización de sus arsenales. Se ha mostrado optimista, "una vez completado el objetivo del desarme, estamos en otro escenario y, a partir de ahora, estaremos en mejores condiciones para trabajar".

Además, Fernández ha añadido que ETA tiene que disolverse a la mayor brevedad, "no sé en cuánto tiempo llegará", pero es algo "que nos une al pasado y, si queremos mirar al futuro, ETA tiene que disolverse cuanto antes".

Por otra parte, en esta nueva situación, hay que tener también -en opinión del titular de Paz y Convivencia- una nueva filosofía a la hora de hacer las cosas. "Los cambios que lleguen a partir de ahora tienen que conseguirse de otra manera; hay que conseguir llegar a consensos. Consenso entre las instituciones de España y las vascas, entre los partidos, si queremos conseguir algo, por ejemplo cambiar la política penitenciaria, va a ser necesario buscar el consenso".

Por último, Fernández ha explicado que una de las condiciones del proceso de desarme era que las armas no fueran destruidas, "tenía que ser legal y, para que fuera legal, las armas tenían que estar sin destruir, y creemos que así habrá sido".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más