Las consultas de Gure Esku Dago han alcanzado una participación del 25,52%
Gure Esku Dago (GED), la plataforma ciudadana a favor del derecho a decidir, ha convocado para este domingo diferentes consultas populares en un total de 52 municipios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa entorno al derecho a decidir, como ya hicieran anteriormente este mismo en otras dos citas: el 19 de marzo (35 municipios) y el 2 de abril (18 municipios).
GED ha cifrado la participación final en el 25,52 % una vez cerradas las urnas a las 20:00 de la noche. Esto supone que han depositado su voto un total de 63.237 personas de las 247.812 personas mayores de 16 años llamadas a votar por este colectivo.
La participación por comarcas se ha dividido de la siguiente manera: Debabarrena (18,74 %), Durangaldea (22,25 %), Lea-Artibai (41,63 %), Uribe Butroe (25,92 %), Uribe Kosta (19,57 %) y Urola Kosta (31,34 %).
De entre las resultados obtenidos en los 52 municipios, el 96,24 % de las personas han votado a favor de ser ciudadanos de un Estado vasco soberano, mientras que un 2,28 % se han mostrado contrarios a la opción.
Valoración de GED
La plataforma por el derecho a decidir que anunciado que durante los próximos meses seguirán "trabajando, tejiendo voluntades, logrando acuerdos y empoderando a la ciudadanía para que en Euskal Herria se pueda decidir".
Además, han recordado la cita del próximo 10 de junio donde presentarán en Bilbao el Pacto Ciudadano, "un pacto democrático dirigido a toda la comunidad de Euskal Herria, que abrirá un nuevo horizonte en el camino hacia la decisión".
VIDEO: Gure Esku Dago: 'Estamos demostrando, pueblo a pueblo, la capacidad de decidir que tenemos':
52 municipios
Las consultas se han desarrollado en las siguientes comarcas y municipios: Debabarrena (Deba, Eibar, Elgoibar, Itziar, Mutriku, Soraluze), Durangaldea (Abadiño, Durango, Elorrio, Zaldibar, Zornotza), Lea-Artibai (Amoroto, Aulesti, Berriatua, Etxebarria, Gizaburuaga, Lekeitio,Markina-Xemein, Mendexa, Munitibar, Ondarroa, Ziortza-Bolibar), Uribe Butroe (Arrieta, Bakio, Fruiz, Gamiz-Fika, Gatika, Maruri-Jatabe, Laukiz, Meñaka, Mungia), Uribe Kosta (Barrika, Gorliz, Lemoiz, Plentzia, Sopela, Urduliz) Urola Kosta (Aizarnazabal, Azkoitia, Errezil, Getaria, Orio, Zarautz, Zestoa, Zumaia), Lasarte-Oria, Legutio, Orozko, Urkabustaiz, Usurbil, Zeanuri y Zubieta.
Las preguntas han sido las mismas en todos los municipios convocados, aunque la cuestión subyacente en todas ellas consistirá en conocer si se desea o no ser ciudadano de un estado vasco soberano, libre o independiente:
ARABA
Legutio: «¿Quieres ser ciudadano/a de una Euskal Herria independiente?»
Urkabustaiz: «¿Quieres ser ciudadano/a de una Euskal Herria soberana?»
BIZKAIA
Durangaldea
Durango:«¿Quieres ser ciudadano/a de un estado vasco que decida libremente su futuro?»
Elorrio: «¿Quieres ser ciudadano/a de un estado vasco soberano?»
Zornotza: «¿Quieres ser ciudadano/a de un estado vasco soberano?»
Abadiño: «1) ¿Quieres ser ciudadano/a de un estado vasco soberano? 2) Si has respondido SÍ: ¿Desearías que fuera un estado vasco independiente?»
Zaldibar: «¿Quieres que Euskal Herria sea independiente?»
Lea-Artibai: «¿Quieres ser ciudadano/a de un estado vasco soberano?»
Orozko: «¿Quieres ser ciudadano/a de una Euskal Herria independiente?»
Uribe Butroe: «¿Quieres ser ciudadano/a de un estado vasco soberano?»
Uribe Kosta: «¿Quieres ser ciudadano/a de un estado vasco soberano?»
Zeanuri: «¿Quieres ser ciudadano/a de una Euskal Herria independiente?»
GIPUZKOA
Debabarrena
Eibar: «¿Quieres ser ciudadan@ de una república vasca?»
Elgoibar: «1) ¿Desearía cambiar el actual estatus político? 2) ¿Desearía un estado vasco independiente?»
Mutriku: «¿Desearías ser ciudadan@ de una Euskal Herria independiente?»
Deba: «1) ¿Desearía cambiar el actual estatus político? 2)¿ Desearía un estado vasco independiente?»
Soraluze: «¿Desearías ser ciudadan@ de una Euskal Herria independiente?»
Itziar: «¿Deseas una Euskal Herria independiente?»
Lasarte-Oria:«1) ¿Quieres ejercer tu derecho a decidir en cuestiones de interés público? 2) Si tu respuesta es afirmativa, ¿quieres ser ciudadano/a de un estado vasco soberano?»
Urola Kosta: «¿Quieres ser ciudadano/a de un estado vasco soberano?»
Usurbil: «¿Quieres que Euskal Herria sea un estado independiente?»
Zubieta:«¿Quieres ser ciudadano/a de una Euskal Herria independiente?»
Resumen de datos de las consultas realizadas hasta el 7 de mayo
Hasta el momento, y a lo largo de los últimos tres años, se ha llevado "a la práctica el derecho a decidir en 91 municipios" donde 300.000 personas estaban llamadas a participar.
Municipios: 91
Ciudadanos llamados a votar: 301.245
Participación: 83.350 (% 27,66)
Sí: 79.502 (% 95,38)
No: 2.554 (% 3,06)
Blanco: 867 (% 1,04)
Nulo: 433 (% 0,51)
Las consultas más recientes se han realizado este mismo año: una el 19 marzo (35 municipios) y otra el 2 de abril (18 municipios).
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.