Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont le dice por carta a Rajoy que ha llegado el momento de negociar

Se trata de una decisión adoptada por el Govern. Por otro lado, el presidente catalán se ha reunido con el fiscal general del Estado.
Rajoy y Puigdemont, en una imagen de archivo. Foto: Efe

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha enviado hoy al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, una carta en la que le expone que "ha llegado el momento imprescindible para que los dos gobiernos se puedan sentar en la mesa a dialogar", unas conversaciones que desea abrir "tan pronto como sea posible".

En su carta, Puigdemont señala que el gobierno de la Generalitat tiene "la máxima voluntad de buscar una solución política pactada y acordada que dé respuesta a la demanda de la ciudadanía de Cataluña de poder decidir su futuro", como el propio presidente catalán ha "manifestado personalmente" a Rajoy y el Govern ha "expresado públicamente de manera reiterada".

Puigdemont subraya que "el Gobierno español ha reconocido que la cuestión catalana es un asunto de Estado que requiere la máxima atención", por lo que cree que "ha llegado el momento imprescindible para que los dos gobiernos se puedan sentar en la mesa a dialogar".

El envío es fruto del acuerdo adoptado ayer por el Govern en su reunión semanal, en la que decidió formalizar por carta su invitación a Rajoy a abrir negociaciones para la celebración de un referéndum sobre la independencia de Cataluña.

Junto a su carta, Puigdemont adjunta precisamente este acuerdo del Govern, a través del cual se solicita al Ejecutivo central el "inicio de negociaciones sobre los términos y las condiciones del referéndum" en el que los catalanes "podrán decidir con su voto el futuro político del país".

Asimismo, Puigdemont adjunta la moción aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado 18 de mayo en la que "se reitera la voluntad del gobierno de la Generalitat de celebrar este referéndum de forma pactada con el Gobierno español y de acuerdo con los términos que establece la Comisión de Venecia", órgano consultivo del Consejo de Europa.

"Quedamos a la espera de su respuesta para empezar este diálogo tan pronto como sea posible", concluye la misiva enviada por el presidente catalán.

Reunión de Puigdemont y el fiscal general del Estado

Por otro lado, el presidente del Govern se ha reunido esta tarde con el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, en el Palau de la Generalitat.

La Fiscalía General del Estado ha enmarcado la visita de Maza a Puigdemont "dentro de la cortesía institucional", al haber viajado a Barcelona para asistir el jueves a la Junta de Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas, que por primera vez se celebrará en la capital catalana.

En un comunicado de este miércoles, la Fiscalía General ha destacado que se trata de una visita institucional a Puigdemont "en su calidad de titular de la más alta representación de la Generalitat y de la representación ordinaria del Estado español en Cataluña".

Maza ordenó la semana pasada a Romero de Tejada presentar una querella por los supuestos delitos de prevaricación, desobediencia y malversación contra la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, por el anuncio de licitación de urnas que deben servir para el referéndum.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X