Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlament aprueba el código tributario, la primera ley de desconexión

JxSí y la CUP han aprobado la ley que pone las bases de la futura Hacienda catalana.
Puigdemont, en el Parlament. Foto: EFE

El Parlament ha aprobado este viernes, con los votos favorables de Junts pel Sí, la CUP y el diputado no adscrito Germà Gordó, la ley del código tributario de Cataluña, una "estructura de Estado" para los soberanistas de cara a una futura "hacienda catalana". La ley, que se presentó al inicio de la legislatura como una de las "leyes de la desconexión", está elaborada para no exceder las competencias estatutarias y constitucionales de la Generalitat, aunque los soberanistas tengan la voluntad de ampliarla en una hipotética Cataluña independiente.

En este sentido, la diputada de Junts pel Sí Maria Senserrich, que ha excusado la ausencia en el hemiciclo solo al inicio del debate de miembros del Govern por el accidente de tren, ha destacado que hoy se ponen "los fundamentos de una estructura de Estado".

La normativa busca obtener un sistema tributario proporcional y redistributivo, para lo que otorga más autonomía económica, financiera, patrimonial, contractual y de personal a la Administración Tributaria de Cataluña.

La ley crea el Consejo Fiscal de Cataluña, como máximo órgano consultivo y de asesoramiento en materia de fiscalidad, y un Instituto de Investigación Fiscal y Estudios Tributarios de Cataluña, que tiene como objetivo ser referencia en el debate en este ámbito.

La ley del código tributario ha tenido el apoyo de 71 diputados (Junts pel Sí, CUP y Gordó) y 62 votos en contra (Ciudadanos, PSC, CSQP y PPC).

En declaraciones a los periodistas después de la aprobación, el secretario de Hacienda de la Generalitat, Lluís Salvadó, ha destacado que es una "ley importante para el despliegue de la futura hacienda catalana", que además fija "las bases de la arquitectura institucional de una agencia ambiciosa en la lucha contra fraude" y que será más próxima al contribuyente.

Durante el debate, el diputado de Ciudadanos Antonio Espinosa ha advertido de que la normativa "es un instrumento al servicio de la secesión", ya que es una de las "chapuceras leyes de desconexión", con la que se pretende crear además una "hiperestructura costosa".

Por su parte, el diputado Santi Rodríguez (PPC) ha destacado que "diseña una administración tributaria desmesurada por las competencias que hay y los tributos que se gestionan", por lo que ha augurado que será "ineficiente", al tiempo que ha recalcado a los soberanistas que el 2 de octubre seguirá habiendo tributos autonómicos propios, cedidos y del Estado, como ahora.

La diputada del PSC Alícia Romero ha remarcado que Cataluña no necesita un código tributario, sino en todo caso una ley para desarrollar las capacidades que otorga el Estatut.

A diferencia de PPC y Ciudadanos, PSC y CSQP sí que estuvieron en los trabajos de la ponencia -junto con JxSí y CUP-, pero acabaron llevando el texto al Consejo de Garantías Estatutarias, que concluyó que cuatro preceptos eran inconstitucionales, tras lo cual se presentaron enmiendas.

Por su parte, la diputada de la CUP Eulàlia Reguant ha afirmado que con esta ley se avanza "un poco" en el objetivo de los soberanistas de recaudar todos los impuestos generados en Cataluña y disponer del personal para hacerlo, aunque echa en falta "un banco central catalán", por lo que ha considerado que se queda "corta".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X