Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Referéndum de Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Turull: 'Manejamos los tiempos para que el 1-O se vote, y se va a votar'

El portavoz y consejero de Presidencia de la Generalitat ha dicho que para él sería 'un honor' firmar la Ley del Referéndum; mientras, el Gobierno asegura estar 'listo para actuar'.
Jordi Turull se saluda con Josu Erkoreka, este viernes. Foto: EFE.

El portavoz y consejero de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Jordi Turull, ha dicho hoy que "la gestión de los tiempos y los anuncios sobre el referéndum los manejamos nosotros, con el gran objetivo y determinación de garantizar que el 1 de octubre se vote, y se a votar".

Turull ha iniciado hoy una visita a Euskadi en la que ha sido recibido por su homólogo vasco, el portavoz y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, con el que ha mantenido una reunión.

Ambos han comparecido en una rueda de prensa en Bilbao en la que se le ha preguntado al portavoz catalán por el referéndum. Turull ha repetido que para él firmar la ley del referéndum "no es un problema, es un auténtico honor".

"Es mi caso -ha añadido- y el de los 72 parlamentarios de Cataluña (los de Junts pel Sí, más los de la CUP). No hay problema para firmar la ley ni el decreto de convocatoria. Cuando has dedicado tu vida política a esta causa, tener el privilegio de firmar la ley es un honor".

El portavoz no tiene miedo a las repercusiones de la firma: "Delante de estas amenazas, te reafirmas más en la defensa de lo que vamos a hacer. Mi patrimonio son mis convicciones personales, y quiero seguir mirando a los ojos a mis hijas. Al gobierno de Cataluña y a los parlamentarios de Junts pel Sí lo que único que nos preocupa es que nos inhabilite el pueblo de Cataluña".

'Nos amenazan por poner unas urnas'

"Es lamentable que para poner unas urnas haya un Estado que nos amenace, pero, como lo hemos visto todo, tampoco nos sorprende. Hemos intentado comprar urnas por el mismo procedimiento administrativo que la Junta de Andalucía y nos han presentado una querella", ha subrayado.

Por ello, Turull entiende que "nos han dicho que la ley no es igual para todos en el Estado, para los catalanes es distinta. Quiero recordar que convocar un referéndum se penalizó, pero después se despenalizó, y todo esto, las actuaciones de la fiscalía, del Tribunal Constitucional, es por algo que se despenalizó".

"Ya hemos visto cómo funciona el Gobierno de España y el Tribunal Constitucional: se coordinan, se reúnen a tal hora tal día. Por eso he dicho que la vicepresidenta del Gobierno, la señora Sáenz de Santamaría, es de facto la presidenta del TC: dice a qué hora se reúnen y cómo lo tienen que enfocar. La separación de poderes ha saltado por los aires hace tiempo", ha concluido.

El Gobierno, listo para actuar

Mientras, el Gobierno de Mariano Rajoy ha insistido en que tiene estudiadas todas las respuestas frente al desafío independentista catalán, y ha advertido de que está preparado para actuar con el fin de frenar el referéndum previsto para el 1 de octubre.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, ha explicado que el Gobierno ha previsto "todos los escenarios posibles" frente a la voluntad del Gobierno catalán de celebrar ese referéndum y que cuenta con "los instrumentos necesarios" para hacerlo frente.

El Gobierno contempla todas las posibilidades y tiene estudiadas las respuestas" para "hacer cumplir la ley", ha manifestado el ministro, recalcando que actuará con "proporcionalidad" y "mesura" y "siempre con la mano tendida" para el diálogo.

"El Estado de derecho demuestra su fortaleza"

Por su parte, Soraya Sáenz de Santamaría, la vicepresidenta del Gobierno español, ha subrayado que a un mes del anunciado referéndum dicha consulta no ha sido convocada, y el Estado de derecho está "demostrando su fortaleza para que esa fecha no se materialice".

Sáenz de Santamaría ha advertido a los independentistas de que "el día que firmen" esa convocatoria "habrán firmado directamente que salen de la democracia", y entonces "la democracia actuará con todas sus armas".

"Con toda la paz y la tranquilidad, el Estado de derecho tiene toda la fuerza de la ley" y "quien está dentro de la ley no debe tener ningún temor a aplicarla" porque cuenta con "toda la fuerza de la democracia", ha añadido.

El PSC abandonará el hemiciclo en la votación

En este contexto, Miquel Iceta, el líder del PSC, ha anunciado que los diputados socialistas "abandonarán el hemiciclo" catalán cuando se voten las leyes de ruptura el próximo pleno, como se prevé que ocurra, ya que su partido se niega a participar en una votación que "liquida" Estatut y Constitución.

A menos de una semana para que en el próximo pleno del Parlament JxSí y la CUP, puedan aprobar las leyes de desconexión sin necesidad de tramitarlas previamente, Iceta ha advertido de que "llegado al extremo" de que el independentismo "vulnere los derechos de la oposición, se salte el reglamento y fuerce las instituciones", el PSC "no participará en la votación y abandonará el hemiciclo".

En cualquier caso, ha recordado que antes de que se pueda dar esa votación, el PSC intentará que "el reglamento se cumpla" y que "en ningún caso se pueda producir la aprobación de unas leyes que atentan contra el ordenamiento jurídico".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X