Turull: 'Manejamos los tiempos para que el 1-O se vote, y se va a votar'
El portavoz y consejero de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Jordi Turull, ha dicho hoy que "la gestión de los tiempos y los anuncios sobre el referéndum los manejamos nosotros, con el gran objetivo y determinación de garantizar que el 1 de octubre se vote, y se a votar".
Turull ha iniciado hoy una visita a Euskadi en la que ha sido recibido por su homólogo vasco, el portavoz y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, con el que ha mantenido una reunión.
Ambos han comparecido en una rueda de prensa en Bilbao en la que se le ha preguntado al portavoz catalán por el referéndum. Turull ha repetido que para él firmar la ley del referéndum "no es un problema, es un auténtico honor".
"Es mi caso -ha añadido- y el de los 72 parlamentarios de Cataluña (los de Junts pel Sí, más los de la CUP). No hay problema para firmar la ley ni el decreto de convocatoria. Cuando has dedicado tu vida política a esta causa, tener el privilegio de firmar la ley es un honor".
El portavoz no tiene miedo a las repercusiones de la firma: "Delante de estas amenazas, te reafirmas más en la defensa de lo que vamos a hacer. Mi patrimonio son mis convicciones personales, y quiero seguir mirando a los ojos a mis hijas. Al gobierno de Cataluña y a los parlamentarios de Junts pel Sí lo que único que nos preocupa es que nos inhabilite el pueblo de Cataluña".
'Nos amenazan por poner unas urnas'
"Es lamentable que para poner unas urnas haya un Estado que nos amenace, pero, como lo hemos visto todo, tampoco nos sorprende. Hemos intentado comprar urnas por el mismo procedimiento administrativo que la Junta de Andalucía y nos han presentado una querella", ha subrayado.
Por ello, Turull entiende que "nos han dicho que la ley no es igual para todos en el Estado, para los catalanes es distinta. Quiero recordar que convocar un referéndum se penalizó, pero después se despenalizó, y todo esto, las actuaciones de la fiscalía, del Tribunal Constitucional, es por algo que se despenalizó".
"Ya hemos visto cómo funciona el Gobierno de España y el Tribunal Constitucional: se coordinan, se reúnen a tal hora tal día. Por eso he dicho que la vicepresidenta del Gobierno, la señora Sáenz de Santamaría, es de facto la presidenta del TC: dice a qué hora se reúnen y cómo lo tienen que enfocar. La separación de poderes ha saltado por los aires hace tiempo", ha concluido.
El Gobierno, listo para actuar
Mientras, el Gobierno de Mariano Rajoy ha insistido en que tiene estudiadas todas las respuestas frente al desafío independentista catalán, y ha advertido de que está preparado para actuar con el fin de frenar el referéndum previsto para el 1 de octubre.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, ha explicado que el Gobierno ha previsto "todos los escenarios posibles" frente a la voluntad del Gobierno catalán de celebrar ese referéndum y que cuenta con "los instrumentos necesarios" para hacerlo frente.
El Gobierno contempla todas las posibilidades y tiene estudiadas las respuestas" para "hacer cumplir la ley", ha manifestado el ministro, recalcando que actuará con "proporcionalidad" y "mesura" y "siempre con la mano tendida" para el diálogo.
"El Estado de derecho demuestra su fortaleza"
Por su parte, Soraya Sáenz de Santamaría, la vicepresidenta del Gobierno español, ha subrayado que a un mes del anunciado referéndum dicha consulta no ha sido convocada, y el Estado de derecho está "demostrando su fortaleza para que esa fecha no se materialice".
Sáenz de Santamaría ha advertido a los independentistas de que "el día que firmen" esa convocatoria "habrán firmado directamente que salen de la democracia", y entonces "la democracia actuará con todas sus armas".
"Con toda la paz y la tranquilidad, el Estado de derecho tiene toda la fuerza de la ley" y "quien está dentro de la ley no debe tener ningún temor a aplicarla" porque cuenta con "toda la fuerza de la democracia", ha añadido.
El PSC abandonará el hemiciclo en la votación
En este contexto, Miquel Iceta, el líder del PSC, ha anunciado que los diputados socialistas "abandonarán el hemiciclo" catalán cuando se voten las leyes de ruptura el próximo pleno, como se prevé que ocurra, ya que su partido se niega a participar en una votación que "liquida" Estatut y Constitución.
A menos de una semana para que en el próximo pleno del Parlament JxSí y la CUP, puedan aprobar las leyes de desconexión sin necesidad de tramitarlas previamente, Iceta ha advertido de que "llegado al extremo" de que el independentismo "vulnere los derechos de la oposición, se salte el reglamento y fuerce las instituciones", el PSC "no participará en la votación y abandonará el hemiciclo".
En cualquier caso, ha recordado que antes de que se pueda dar esa votación, el PSC intentará que "el reglamento se cumpla" y que "en ningún caso se pueda producir la aprobación de unas leyes que atentan contra el ordenamiento jurídico".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.