Agentes políticos y sociales vascos respaldan el referéndum catalán
El Kafe Antzokia de Bilbao ha sido punto de encuentro para celebrar una mesa redonda sobre "La aplicación de derecho de autodeterminación en Cataluña y la visión desde Euskal Herria" un encuentro donde participan numeroso cargos políticos catalanes junto a otros vascos.
En el mismo se han dado cita el portavoz del Gobierno y consejero de Presidencia de la Generalitat Jordi Turull, el portavoz de ERC, Joan Tardá y Jordi Sánchez, presidente de la Asamblea Nacional Catalana, junto a Joseba Egibar (PNV), Maddalen Iriarte (EH Bildu) y Zelai Nikolas (Gure Esku Dago).
Así las cosas, en declaraciones previas a su participación en la mesa redonda Jordi Turull ha advertido que "por mucha insistencia y estrategia que haya en intentar causar miedo, desorientación o dudas hacia el pueblo de Cataluña, la determinación del Gobierno de Cataluña es total, es absoluta, el 1 de octubre se va a votar, van a ver las urnas, va a haber todos los mecanismos para que la gente pueda votar con normalidad".
Por tanto, ha indicado que "toda aquella gente que está intentando enviar un mensaje para dar miedo, para la desorientación, para las dudas, están sencillamente perdiendo el tiempo y creo que se les está convirtiendo en búmeran, porque cada vez hay más gente que, si dudaba de ir a votar el 1 de octubre, va a ir a votar". "Después, votará lo que considere, porque esto es la democracia, pero la estrategia que se está haciendo desde distintos estamentos nos refuerza más en nuestro compromiso", ha añadido.
Según ha manifestado, el 1 de octubre, aparte de decir "si quiere que Cataluña sea un estado independiente, también nos jugamos salvar aspectos muy básicos de la democracia" y ha preguntado al Estado español si está dispuesto a seguir "cargándose los pilares básicos de la democracia a costa de intentar frenar el 1 de octubre".
Tras indicar que las leyes claves (la Ley de Referéndum y la de la Transitoriedad) para el proceso independentista catalán se aprobaran "pronto", ha precisado que "la estrategia, los tiempos, etc., los controlamos nosotros y lo vamos a anunciar cuando creamos que sea más oportuno".
Joan Tardá: "Momento histórico"
Joan Tardá, por su parte, ha asegurado que el 1 de octubre es "un momento histórico e ilusionante", y ha añadido que no están preocupados por la reacción del Estado a la celebración del referéndum -"pueden hacer todo", ha puntualizado- y ha instado al pueblo vasco a que "eche una mano" al pueblo catalán porque "ahora lo necesitamos, y Cataluña nunca ha fallado ni fallará a Euskal Herria".
Joseba Egibar: "Puede abrir puertas"
El portavoz del PNV en la Cámara vasca, Joseba Egibar, se ha mostrado confiado en que el referéndum se celebre porque es "un instrumento plenamente democrático para resolver conflictos políticos", según ha dicho, y ha agregado que desconoce qué "resortes" puede utilizar el Estado para impedirlo "salvo que use la fuerza".
"Lo que tendría que hacer el Gobierno español es lanzar su propia oferta, alguna alternativa y que los catalanes decidan", ha apuntado, y ha manifestado que si se celebra el referéndum y se respeta su resultado "puede abrir puertas y ayudar a la democratización" del Estado.
Maddalen Iriarte: "Admiración"
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha asegurado que desde su formación se mira a Cataluña "con admiración" porque "ha abierto una brecha en el régimen del 78 del Estado de las autonomías que da paso a un paradigma de estados soberanos".
Tras mostrar su confianza y deseo en que se celebre el referéndum catalán, la dirigente abertzale ha instado a "resetear el pensamiento de los españoles los últimos años". "Nadie pensaba que en los últimos años Cataluña estuviera en esta situación y se llevaría a cabo una ley de desconexión. Esa profecía de que no se va a cumplir el referéndum no es así", se ha congratulado.
Según ha manifestado, para los que quieren "la independencia de Euskal Herria, es un momento muy importante" y ha destacado que el PNV podía haber dado "más apoyo" al proceso independentista catalán. "Junto a Podemos y PNV se han realizado iniciativas, pero creo que podríamos haber realizado más iniciativas", ha reconocido.
Pleno, el miércoles
El presidente del grupo parlamentario de Junts pel Si (JxS), Lluis Corominas, ha afirmado hoy que las denominadas "leyes de desconexión", podrían aprobarse en el pleno del Parlamento catalán que se celebrará el miércoles y jueves próximo.
Según Corominas, para aprobar las dos leyes "el pleno ordinario de esta semana es un escenario posible, seguramente el más probable, pero no el único".
Gure Esku Dago
Por otra parte, la portavoz de Gure Esku Dago, Zelai Nicolás, ha afirmado que Cataluña está dando pasos importantes en favor del derecho a decidir, como "ha dado también Escocia y como dará Euskal Herria".
En su intervención, Nicolás ha realizado asimismo un llamamiento a la ciudadanía a tomar parte en la manifestación en apoyo al proceso catalán organizada para el próximo 16 de septiembre en Bilbao.
"El derecho a decidir nos une, une a representantes de diferentes partidos, ciudadanos y naciones", ha indicado, al tiempo que ha subrayado que "frente a las falsas manifestaciones, la democracia une a las personas".
Rajoy: "Nadie va a liquidar la democracia española"
Por su parte, en declaraciones realizadas este sábado el presidente de España Mariano Rajoy ha advertido de que "nadie va a liquidar la democracia española".
Rajoy se ha referido también a la posibilidad de que los independentistas traten de aprobar de forma exprés la ley del referéndum en el Parlament.
"Se pretende en un día calificar la proposición de ley, incluirla en el orden del día en el que no está, privar a la oposición de su derecho a enmendar e ir al comité de garantías" estatutarias, ha criticado Rajoy.
"En un día algunos pretenden liquidar la soberanía nacional y la Constitución, no lo van a hacer, tengan la total y absoluta certeza", ha indicado.
Iceta: "Barcelona no se saltará la ley en el 1-O"
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha afirmado hoy que la alcaldesa de Barcelona y dirigente de los 'comunes', Ada Colau, le ha asegurado que el Ayuntamiento barcelonés "no se saltará la ley" el próximo 1 de octubre, cuando la Generalitat prevé convocar un referéndum de independencia.
Iceta ha subrayado que "no duda" en ningún momento de la palabra de Colau, cuyo partido, Catalunya en Comú, ha aprobado apoyar el 1-O entendido como una movilización pero no como un referéndum, a la espera de todavía decidir si llamarán o no a la participación.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.